Logo Don Galan. Revista Audiovisual de Investigación Teatral
imagen de fondo 1
imagen de fondo 2

PortadaespacioSumario

NúM 6
1. MONOGRÁFICO
Logo Sección


1.8 · CRÓNICA DE UNA DOBLE INVISIBILIDAD: MUJERES EN LA GESTIÓN DEL HECHO TEATRAL


Por Cristina Santolaria Solano
 

Primera  · Anterior -
 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11 
-  Siguiente ·  Última

 

1. CUESTIONES PREVIAS

Como adelanta el título de este artículo, en las siguientes páginas trataremos de aquellas profesionales de las artes escénicas que afrontan una doble capa de invisibilidad. Primero, por el hecho mismo de ser mujeres y, segundo, porque, pese a que en determinadas actividades su porcentaje es mayor que el de sus compañeros varones, por la propia idiosincrasia de su trabajo, o quizás como consecuencia de ella, permanecen invisibles entre el resto de componentes del hecho escénico. Nos referimos, lógicamente, a las productoras y distribuidoras, actividades que, con frecuencia, se concentran en una misma persona. En estas páginas nos ocuparemos, igualmente, de otro grupo de gestoras que, pese a ocupar cargos o puestos de cierta relevancia, su presencia es muy minoritaria: hablamos de directoras de espacios escénicos, festivales y ferias, responsables de circuitos así como presidentas de asociaciones del sector teatral.

Debo reconocer, asimismo, mi perspectiva madrileña, que he tratado de compensar con un conocimiento derivado de 20 años de experiencia en la gestión del hecho escénico y proporcionado por el continuo e intenso contacto con los diferentes sectores de la profesión teatral de todo el Estado. Estas palabras enmarcan, a su vez, el periodo temporal al que intentaré ajustar la investigación: el nuevo milenio y lo que en él se ha consolidado de manera ya patente.

Otro hecho que debo subrayar desde el inicio es el carácter no exhaustivo de estas páginas. Es cierto que todas las trabajadoras del hecho escénico teatral aquí mencionadas tienen una trayectoria que avala su presencia en las mismas (o como decimos ordinariamente, “son todas las que están”), lo que no implica que, por motivos varios que van desde mi desconocimiento a la falta de espacio, haya dejado fuera nombres, quizás, indiscutibles en un estudio de estas características, o dicho de otro modo “no están todas las que son”.

Por fin, debo dejar constancia de que, desde el propósito inicial de estas páginas de centrarme en una veintena de nombres, la nómina ha ido creciendo “como las cerezas”: unas profesionales me han ido llevando a otras en un reconocimiento explícito a la labor de sus compañeras. Junto a esta muestra de generosidad, he constatado otro hecho significativo: ninguna se consideraba acreedora de figurar en la relación de personas que ha contribuido y/o contribuye de alguna manera a la configuración del teatro español del siglo XXI. Dado el elevado número de profesionales que en estas líneas son citadas, se comprenderá que las mismas no pretenden más que ofrecer una visión panorámica de este sector de las artes escénicas, la gestión en algunas de sus modalidades, muy poco tratado hasta el momento, mucho menos desde una perspectiva de género.

No me cabe duda de que el incremento de estudios o estadísticas que intentan analizar la presencia de la mujer en todos los ámbitos laborales, entre ellos los culturales, se relaciona con la aprobación de la Ley Orgánica 3/2007, llamada Ley de Igualdad, en cuyo artículo 26 del capítulo II, sobre “La igualdad en el ámbito de la creación artística e intelectual”, se emplaza a las administraciones a velar y trabajar por el cumplimiento de la mencionada Ley. En este marco se encuadraría el libro Mujer y Cultura. Políticas de Igualdad, editado por el Ministerio de Cultura en 2011; las numerosas estadísticas realizadas por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades o la creación por parte de la Secretaría de Estado de Cultura, en marzo de 2018, de una Comisión de Igualdad de Género en el ámbito de la Cultura2. Desde otros niveles administrativos se han tomado iniciativas en esta misma línea (Cabó, 2018; Soldevila, 2018).

Este impulso ha animado iniciativas recientes como las llevadas a cabo por Mª Francisca Vilches de Frutos (2017), que ha revisado desde sus orígenes hasta 2014, la creación textual femenina en la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, en la programación del Centro Dramático Nacional y en los principales premios de literatura dramática y teatrales convocados por el Ministerio de Cultura3; por la asociación Clásicas y Modernas, la cual, en su estudio ¿Dónde están las mujeres?, analiza la presencia de creadoras y artistas españolas en teatros y auditorios de titularidad estatal y autonómica durante la temporada 2015/16; por Pilar Pastor (2016), quien, a partir de los estrenos constatados por el Centro de Documentación Teatral en 2014, estima el porcentaje de la presencia femenina en los campos de la dramaturgia, la dirección escénica y dirección de un espacio escénico; por Isabel Veiga Barrio (2016), quien examina los equipos humanos que configuran el Centro Dramático Nacional, así como su programación; y por Isabel Fernández (2018), quien, en Estudio de género en las programaciones de COFAE y en los equipos organizativos de las Ferias, y a partir de la programación de 12 ferias del Estado en 2016 y de los equipos de trabajo de las 16 ferias asociadas a la Coordinadora, presenta datos sobre la inferior participación de la mujer en las diferentes facetas que componen el hecho escénico, cuando el mismo estudio revela que un 70% de la audiencia es femenina. El colectivo DONA’m ESCENA ha ofrecido datos de los más importantes eventos, espacios o empresas de las artes escénicas de Cataluña y lo mismo ha realizado Isabel Veiga Barrio (2010) sobre la escena andaluza y Pilar Pastor (2015), sobre la aragonesa. Con ligeras variaciones, los resultados siempre son los mismos: la muy desigual participación, en detrimento de la mujer, en las diferentes tareas escénicas, con la excepción de la producción y distribución, como muestran las escasas estadísticas que recogen estas labores (Fernández, 2018; DONA’m ESCENA).

Mientras que sobre la actividad de las dramaturgas, como vemos, han ido apareciendo con relativa frecuencia, no la deseada, numerosos estudios que dan cuenta de la literatura dramática femenina que se escribe, y no siempre se estrena, ni en las condiciones óptimas, las investigaciones sobre el resto de roles del hecho escénico han sido mínimas, cuando no inexistentes. Por lo que tiene de excepcional, mencionamos el trabajo de Carmen Holgueras y Charo Gallego (1995) “Crónica de autoras, directoras y productoras en la escena madrileña 1994”, en el que analizaban estadísticamente la participación de la mujer en diferentes oficios teatrales, tomando como campo de investigación la programación y gestión de los teatros y festivales madrileños, las producciones programadas en el circuito autonómico, así como las subvenciones y premios concedidos por la administración regional, todo ello acompañado de una serie de entrevistas a las más destacadas creadoras y gestoras de la Comunidad de Madrid de aquel momento.

Por fin, y antes de entrar a analizar la labor de las mujeres objeto de las siguientes líneas, debo señalar que, debido a la multiplicidad de facetas que algunas de ellas han desarrollado dentro del campo de la gestión, la ubicación en un apartado u otro ha obedecido, a veces, a la propia voluntad de las seleccionadas, a la mayor dedicación a esa tarea o a lo significativo de la misma.



2 Más información sobre esta Comisión, sus componentes, funciones y Plan de trabajo para 2018 en https://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2018/03/20180315-comision-igualdad.html.

3 Esta investigación forma parte de un estudio más amplio que abarcará los distintos “oficios” teatrales y que tiene su marco teórico en Vilches de Frutos y Nieva (2012).

 

Primera  · Anterior -
 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11 
-  Siguiente ·  Última

 

espacio en blanco

Logo Ministerio de Cultura. INAEM
Logo CDT



Don Galán. Revista audiovisual de investigación teatral. | cdt@inaem.mecd.es | ISSN: 2174-713X | NIPO: 035160842
2018 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. | Diseño Web: Toma10

Inicio    |    Consejo de Redacción    |    Comité Científico    |    Normas de Publicación    |    Contacto    |    Enlaces