Menú principal

Vostede está aquí: Inicio / Efemérides de teatro / A cuatro leguas de Pinto y treinta de Marmolejo…

Efemérides

A cuatro leguas de Pinto y treinta de Marmolejo…

Madrid, 29.6.1865
A cuatro leguas de Pinto y treinta de Marmolejo…

El 29 junio 1865 nacía en Madrid Joaquín Abati, uno de los escritores más fructíferos y de mayor éxito de su época.
El popular autor de La enredadera, La taza de té, Entre doctores, El trébol, se dedicó a escribir comedias después de haberse probado como músico, autor de la partitura de un espectáculo titulado Siluetas sevillanas, en 1889, que resultó un completo fracaso. Tres años después, en 1892, debuta como dramaturgo en el Teatro Lara de Madrid con Entre doctores, a la que seguirían en las temporadas siguientes juguetes cómicos como Azucena, Ciertos son los toros, Condenado en costas, El otro mundo, La conquista de México, Los litigantes, La enredadera, De la China; las comedias en dos actos Doña Juanita y Los niños y el monólogo Causa criminal, todas en el Teatro Lara y con “excelente éxito” según las crónicas de la época. Y montado sobre ese éxito inicial pasaría cincuenta años de estrenos en muchos de los teatros de la capital y del resto de España, hasta que su salud y un accidente de coche le invitaron a la retirada, ya en los años treinta. Falleció el 30 de julio de 1936 y su presencia en las carteleras continuó con éxito durante y tras la guerra civil.
El nombre de Joaquín Abati aparece hoy poco en las carteleras. Una situación extraña para quien en sus años fue presidente de la SGAE en tres ocasiones; quien, como libretista, estrenó una treintena de zarzuelas y entre ellas, dos grandes éxitos: Genio y figura y El asombro de Damasco. Entre el centenar de comedias, juguetes cómicos, monólogos, etc. que estrenó, muchas de ellas en colaboración, como Salud y pesetas o Ángela María, con Carlos Arniches, destaca la comedia El orgullo de Albacete, escrita con Antonio Paso. Aunque hoy, su obra más recordada y repetida es el célebre monólogo El conde Sisebuto: “A cuatro leguas de Pinto y treinta de Marmolejo, existe un castillo viejo que edificó Chindasvinto…” ¿Hay alguien en la profesión que nunca lo haya oído recitar?