Menú principal

Hemen zaude: Hasiera / Efemérides de teatro / 150 años de Antonio Machado

Efemerideak

150 años de Antonio Machado

Sevilla, 26.7.1875
150 años de Antonio Machado
Recuperamos algunos datos sobre su intensa relación con el teatro

Por supuesto, Antonio Machado forma parte de nuestro imaginario colectivo como uno de los más grandes poetas de la Literatura universal. Así, los ciento cincuenta años de su nacimiento en Sevilla (26 de julio de 1875) han recuperado el eco de sus poemas. Vale la pena que desde estas notas de Efemérides recuperemos la otra gran producción literaria de Antonio Machado: las obras de teatro escritas con su hermano Manuel.

El interés de los dos hermanos por el teatro ya se había plasmado en sus crónicas teatrales publicadas en la revista La Caricatura. Antonio abandonó pronto esta actividad, para dedicarse a la interpretación dramática; lo conseguirá en la temporada de 1896-1897 trabajando como meritorio para la compañía Guerrero Díaz de Mendoza, por ejemplo, en el Teatro Español, en septiembre de 1896 en Tierra baja, de Guimerá, traducida del catalán por Echegaray y protagonizada por María Guerrero, Fernando Díaz de Mendoza, Francisco García Ortega, Donato Jiménez, Sofía Alvera... Pronto deja las tablas para viajar a París, donde ya está su hermano Manuel. Tras unos meses, regresa a Madrid y ocasionalmente vuelve a trabajar como actor. En enero de 1900 publica sus primeros poemas en la revista Vida y Arte, en la que trabaja su hermano. Comienza el camino del poeta.

Siete son las obras originales que dieron los hermanos Manuel y Antonio Machado a la escena española: Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel (1926), Juan de Mañara (1927), Las Adelfas (1928), La Lola se va a los puertos (1929), La prima Fernanda (1931), La duquesa de Benamejí (1932) y El hombre que murió en la guerra (1941). Además, realizaron una versión de El perro del hortelano, de Lope de Vega, que se recuperó en 1989 para la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que incorporó la obra por primera vez a su repertorio con dirección de José Luis Sáiz.

La figura de Machado y sus obras han sido objeto en nuestro país de un buen número de puestas en escena en las últimas décadas, desde Antonio Machado: retrato de un poeta, con autoría y dirección de Antonio Guirau, al reciente recital Caminando con Antonio Machado, ideado e interpretado por José Sacristán, pasando por la excelente Los hermanos Machado, escrita por Alfonso Plou para Teatro del Temple.

Al comienzo de la temporada 2024-2025, el Teatro Fernán-Gómez anunció que se ofrecería, en lectura dramatizada, una octava obra de los hermanos Machado: entre los manuscritos adquiridos por la Fundación Unicaja se había encontrado una obra inédita, La diosa Razón, que se publicó en 2021. La lectura, que iba a ser dirigida por Jesús Cracio, hubo de ser suspendida, lamentablemente. Nos informan de que el proyecto se recuperará en la programación de este teatro para 2027.