logo Centro de Documentación Teatral
Logo Don Galan. Revista de investigación teatral
imagen de fondo 1
imagen de fondo 2
NÜM 1

PortadaespacioSumario

espacio en blanco
2. VARIA

Logo Sección

2.1 · Dramaturgos en los seminarios internacionales del SELITEN@T.

Por José Romera Castillo.
 

 

2. SEMINARIOS INTERNACIONALES SOBRE EL TEATRO

Como he anunciado, me referiré ahora exclusivamente a los Seminarios, de ámbito internacional, celebrados anualmente, desde 1991, bajo mi dirección, dedicados al estudio de lo teatral. Para ello, hemos elegido siempre un tema monográfico -y de actualidad-, que no hubiese sido estudiado en España con la profundización debida, con el fin de que prestigiosos investigadores, tanto nacionales como de otros países, con invitación expresa, impartiesen las sesiones plenarias y los interesados en el tema pudiesen presentar comunicaciones, seleccionadas antes de su exposición y publicación. A cada uno de los Seminarios Internacionales han asistido un grupo reducido de investigadores -no más de cincuenta-, con el fin de poder discutir amplia y profundamente los temas propuestos.

De los veinte Seminarios, llevados a cabo hasta el momento (2010), hemos dedicado once al estudio de lo teatral -aunque también en otros se encuentren investigaciones al respecto6-, cuyos resultados se han plasmado en la publicación de sus Actas, que pormenorizo en “Referencias bibliográficas”. Los índices de las Actas de todos los Seminarios pueden consultarse en “Publicaciones”, en nuestra web: http://www.uned.es/centro-investigacion-SELITEN@T/publiact.html. Veamos.

3. DRAMATURGOS ESPAÑOLES

3.1. Autores clásicos

Aunque el SELITEN@T no sea un centro dedicado exclusivamente al estudio del teatro áureo español, sin embargo le hemos prestado bastante atención muy especialmente a sus representaciones en la escena española contemporánea (Romera, 2009).

Sobre aspectos biográficos de algunos dramaturgos del periodo, remito al trabajo de José Montero Reguera, "Vidas áureas" (Romera y Gutiérrez, eds., 1998: 69-107).

Sobre el teatro de Cervantes han tratado el dramaturgo José Luis Alonso de Santos, “El autor dramático y la recepción teatral” (Romera, ed., 2006: 27-34) -que, además de versar sobre el asunto propuesto, sirvió de homenaje a Miguel de Cervantes, con motivo del cuarto centenario de la edición de la primera parte del Quijote-;  Pedro Moraelche Tejada, “Cervantes en la Compañía Nacional de Teatro Clásico (2000-2005)” (Romera, ed., 2007: 399-414) -sobre Maravillas de Cervantes, una refundición de los entremeses, montada por el CNTC y Els Comediants, bajo la dirección de Joan Font (2000), La entretenida, dirigida por Helena Pimenta (2005) y El viaje del Parnaso, bajo la dirección de Eduardo Vasco (2005)-; Verónica Azcue Castillón, “Pero… ¿dónde está la obra? En un lugar de Manhattan y el concepto de teatro de Cervantes” (Romera, ed., 2007: 255-265)  -sobre la heterodoxa adaptación teatral del Quijote, con motivo del cuarto centenario de la edición de la primera parte, por Els Joglars (2005)-.

Sobre Lope de Vega versan las investigaciones de Azucena Peñas Ibáñez, “Comunicación y vida: elementos semiológicos en relación con el transfondo personal del autor” (Romera et alii, eds., 1993: 317-324) -sobre algunas comedias del dramaturgo-; José Luis Alonso de Santos, “Sobre mis puestas en escena en la Compañía Nacional de Teatro Clásico” (Romera, ed., 2007: 27-34) -sobre dos de sus montajes: La dama boba, de Calderón y Peribáñez y El Comendador de Ocaña, de Lope de Vega-; Pedro Moraelche Tejada, “Madrid, las mujeres y el humor en La dama boba y Don Gil de las Calzas Verdes (Dos montajes de La Compañía Nacional de Teatro Clásico)” (Romera, ed., 2010: 355-369) -sobre las puestas en escena de Helena Pimenta (2002) y Eduardo Vasco (2006)-; Isabel Díez Ménguez, “Adaptación cinematográfica de El perro del hortelano, por Pilar Miró” (Romera, ed., 2002: 301-308) y Rosa Ana Escalonilla López, “La vigencia dramática de la comedia nueva en la película El perro del hortelano, de Pilar Miró” (Romera, ed., 2002: 309-319) -sobre la adaptación cinematográfica de la obra de Lope de Vega (1995)-; así como Rafael Utrera Macías, “El teatro clásico español transformado en género cinematográfico popular: dos ejemplos” (Romera, ed., 2002: 71-89) -sobre La moza de cántaro, de Lope / Florián Rey (1954) y La leyenda del alcalde de Zalamea, de Calderón / Mario Camus (1973)-.

Al teatro de Calderón de la Barca, así como a puestas en escena de algunas de sus obras en diversos Festivales, se dedican los trabajos de Ana Suárez Miramón, “”Ambivalencia de la plaza pública en Calderón” (Romera et alii, eds., 1995: 411-424); M.ª Giovanna Biscu, Mercedes Ariza y M.ª Isabel Fernández García, “Dramaturgia de la recepción de La vida es sueño / La vita è sogno, de Lenz Rifrazioni” (Romera, ed., 2007: 267-283) -representada en el Festival Natura dei Teatri, en Parma (Italia), por la compañía de teatro experimental de Rifrazioni (2003)-; los dos trabajos sobre un mismo espectáculo de Encarnación Juárez Almedros, “Secularización y mensaje político en la representación de El gran teatro del mundo, de Calderón, por la Corporación Teatro del Valle” (Romera, ed., 2007: 375-385) y María Reina Ruiz Lluch, “El gran teatro del mundo: un montaje transatlántico producido en Cali por la Corporación Teatro del Valle” (Romera, ed., 2007: 501-513) -escenificado por la compañía colombiana en El Paso (Texas), bajo la dirección de Alejandro González Puche (2003)-; Javier Huerta Calvo, “De doña Mencía de Acuña a Mencía la guardia civil: actualidad y actualización de la tragedia de honor” (Romera, ed., 2009: 101-113) -donde examina, sobre todo, la obra de Ernesto Caballero, Sentido del deber, en la que hace una nueva reescritura, actualizada, de El médico de su honra, de Calderón-; además del estudio de Rafael Utrera Macías, “El teatro clásico español transformado en género cinematográfico popular: dos ejemplos” (Romera, ed., 2002: 71-89) -sobre La moza de cántaro, de Lope / Florián Rey (1954) y La leyenda del Alcalde de Zalamea, de Calderón / Mario Camus (1973)-.

Sobre Tirso de Molina versa el trabajo de uno de nuestros investigadores, Pedro Moraelche Tejada, “Madrid, las mujeres y el humor en La dama boba y Don Gil de las Calzas Verdes (Dos montajes de La Compañía Nacional de Teatro Clásico)” (Romera, ed., 2010: 355-369) -sobre las puestas en escena, como he señalado ya, de Helena Pimenta (2002) y Eduardo Vasco (2006)-.

Una obra de Agustín Moreto ha sido estudiada por Beatriz Villarino Martínez, en “Comicidad dramática en No puede ser el guardar una mujer, de Moreto (1659 / 2008)” (Romera, ed., 2010: 433-445) -ateniéndose al montaje de Apata Teatro (2008)-.

Sobre Rojas Zorrilla ha tratado María Teresa Julio Jiménez, en “Rojas Zorrilla y su atractivo mediático (1990-2003)” (Romera, ed., 2004: 373-386) -referido a las puestas en escena de diversas obras del dramaturgo clásico y su recepción crítica en la prensa-.

Otras referencias a dramaturgos7 de nuestro teatro áureo se pueden encontrar en los estudios panorámicos de Luciano García Lorenzo, “La presencia de los autores clásicos en la escena española y extranjera (2000-2005)” (Romera, ed., 2007: 91-105); María del Carmen Simón Palmer, “Teatro del Siglo de Oro en CD-ROM” (Romera et alii, eds., 1997: 319-327); Ana Suárez Miramón, “Marsillach y los clásicos” (Romera, ed., 2003: 541-559); Felipe B. Pedraza Jiménez, “El teatro áureo (texto y representación) en las publicaciones especializadas” (Romera, ed., 2004: 89-102); Juan Antonio Hormigón, “Los clásicos y el cine” (Romera, ed., 2002: 63-69) y Ana Suárez Miramón, “Las producciones televisivas de teatro clásico” (Romera, ed., 2002: 571-595)  -las emitidas en el programa Estudio 1 de TVE-.

3.2. Siglos XVIII-XIX

Sobre algunos dramaturgos de estas dos centurias, dentro de los panoramas generales del mundo literario, versan los trabajos de Francisco Aguilar Piñal, "Biografías de escritores españoles del siglo XVIII" (Romera y Gutiérrez, eds., 1998: 109-125) y Leonardo Romero Tobar, "Veinte años después: biografías literarias del siglo XIX" (Romera y Gutiérrez, eds., 1998: 127-143).

Y más concretamente, se han centrado en el estudio de autores y obras las investigaciones de Fernando Doménech Rico, “Texto y escenografía. El espacio escénico en Sainetes, de Ramón de la Cruz (CNTC, 2006)” (Romera, ed., 2007: 77-90) -sobre la puesta en escena de las piezas por la Compañía Nacional de Teatro Clásico-; José Luis González Subias, “Un primer acercamiento biográfico a la figura del dramaturgo romántico español José María Díaz” (Romera y Gutiérrez, eds., 1998: 435-442) y Helena Fidalgo Robleda, “Representaciones de El señor de Bembibre (1977-1988): teatro, historia e identidad social” (Romera y Gutiérrez, eds., 1999: 489-496) -sobre la versión teatral de la novela de Enrique Gil y Carrasco, representada en Ponferrada (León), durante varios años de los setenta y ochenta, por el grupo de teatro independiente Conde Gatón-.



6 No aparecen trabajos sobre teatro en las Actas de otros Seminarios, editadas por José Romera Castillo, por la editorial madrileña Visor Libros: Semiótica(s). Homenaje a Greimas (1994), Poesía histórica y (auto)biográfica (1975-1999) (2000) y El cuento en la década de los noventa (2001).
7 Asimismo, el teatro de Shakespere ha sido estudiado por Teresa García-Abad García, “Coordenadas espacio-temporales enTrabajos de amor perdidos, de Helena Pimenta y Kenneth Branagh” (Romera, ed., 2005: 395-408) -dos recreaciones de la obra de Shakespeare por Pimenta (1998) y Branagh en una comedia musical (2000)-; Lola Josa, “Nuevas tendencias escénicas al servicio de las tragedias de Lear” (Romera, ed., 2006: 671-685) -sobre los montajes de Lear, de Edward Bond, dirigido por Carmen Portaceli (2003) y El rei Lear, de W. Shakespeare, dirigido por Calixto Bieito (2004)-; Emilia Cortés Ibáñez, “El teatro histórico de Shakespeare en el cine” (Romera y Gutiérrez, eds., 1999: 731-744); Verónica Fernández Peebles, “William Shakespeare según Al Pacino” (Romera, ed., 2004: 353-361) -sobre Looking for Richard (1996), basada en Richard III- y José Ramón Prado Pérez, “Representaciones ideológicas y culturales en la adaptación cinematográfica de La Tempestad / Prospero’s Books” (Romera, ed., 2002: 477-485) -sobre la pieza del dramaturgo llevada al cine por Peter Greenaway (1991)-.

 

 

espacio en blanco

 

 

 

 


Logo Ministerio de Cultura. INAEMespacio en blancoLogo CDT


Don Galán. Revista audiovisual de investigación teatral. | cdt@inaem.mcu.es | ISSN: 2174-713X
2011 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Gobierno de España. | Diseño Web: Toma10

Portada   |   Número Actual   |   Números Anteriores   |   Consejo de Redacción   |   Comité Científico   |   Normas de Publicación   |   Contacto   |   Enlaces