Diez ediciones de una revista de periodicidad anual son un buen peldaño para seguir buscando nuevos lugares desde los que observar la realidad de la escena en España.
La Revista Digital de la Escena se ofreció en sus primeros años en formato CD y poco después en DVD para su uso exclusivo en ordenadores. Más tarde, en 2007, este último formato pudo ser alojado en internet para obtener su mayor difusión.
Sin embargo, quedaba por dar, así avanza la comunicación digital, el salto más grande: desde 2011, la Revista se ha convertido en un sitio web ubicado en el nuevo portal del CDT, teatro.es, de modo que el visitante puede acceder a cada uno de sus contenidos directamente; así que la Revista, heredera en cierto modo de los antiguos Anuarios del CDT, puede hoy dar fe de la visión de futuro con que fue concebida y que todavía la alumbra, como muestran sus continuos cambios. El portal, además, ha permitido ofrecer en internet, juntas, las seis últimas ediciones de la Revista; lo que supone, por ejemplo, casi veinte horas de vídeo y de cinco mil fotografías en que se muestran imágenes de unos quinientos espectáculos representados en España.
Fruto del trabajo de un equipo estable que se ha mantenido desde su inicio, la RDE es ya testimonio, para nuestra escena, de nuestra Historia reciente. Es, además, noticia de la actualidad renovada a lo largo del año, para dejar en diciembre una foto fija donde poder conocernos y reconocernos.
+ Leer más
A propuesta del Departamento de Historia del Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense, Nuria Espert ha sido investida doctora honoris causa en reconocimiento a su brillante y extensa carrera teatral como actriz y directora de escena por su amplia proyección internacional así como por su valiosa contribución a la historia intelectual y artística de España.
En palabras de la profesora Arias de Cossío, "las sinergias que Espert es capaz de generar en la escena para articular una verdadera obra de arte permiten que se pueda estudiar el teatro como una expresión más del Arte Contemporáneo".
En su discurso, la actriz rindió homenaje a Medea, el personaje que la acompaña desde que tenía 19 años: “tenerla hoy, aquí conmigo, añade emoción a este acto y lo vuelve inolvidable para mí”, declaró.
Nuria Espert comparte esta distinción con el actor y director José Luis Gómez y la actriz Amparo Rivelles.
+ Leer más
Han pasado cincuenta años desde la fundación de Goliardos.
La compañía, dirigida por Ángel Facio, fue pionera del teatro independiente desde los años sesenta y por ella pasaron algunas de las figuras más destacadas de la escena española como Paco Algora, Félix Rotaeta, Mario Gas o Pedro Almodóvar.
Con este motivo, se preparó un completo programa de actos que incluyó conferencias, mesas redondas, lecturas dramatizadas con participación de algunos de los actores fundadores y una exposición fotográfica que recorre la historia del grupo.
Santiago Ramos, Gloria Muñoz, Moncho Alpuente, Forges, Nancho Novo y Fermín Cabal entre otras personalidades de distintos ámbitos de la cultura participaron en las actividades, que se desarrollaron en la Facultad de Bellas Artes con la inauguración de una exposición que se trasladó posteriormente al Teatro Español.
Las Jornadas tuvieron lugar en La Corsetería (sede del Nuevo Teatro Fronterizo), el Círculo de Bellas Artes y el Teatro Español.
+ Leer más
"El público que abarrotaba el Teatro San Martín de Buenos Aires el 25 de abril de 2013 dedicó a la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) más de cinco minutos ininterrumpidos de aplausos al concluir la representación de La vida es sueño.
Puestos en pie y entre continuos bravos, los espectadores premiaban el formidable montaje de la pieza calderoniana firmado por Helena Pimenta y el esfuerzo y la calidad del elenco encabezado por Blanca Portillo, cuyo Segismundo pasará a la historia de las grandes interpretaciones teatrales.
La actriz, muda, con los ojos anegados por las lágrimas, se llevaba la mano al corazón inclinándose ante los aplausos interminables junto a sus compañeros.
En abril de 1986; en el Teatro Cervantes se representó otro Calderón, El médico de su honra. La CNTC ha regresado a los escenarios porteños veintisiete años después.
El reencuentro con la capital argentina ha servido también para presentar los dos volúmenes que recogen la historia y la trayectoria de la compañía."
Juan Ignacio García Garzón
'Éxito clamoroso de La vida es sueño de Calderón de la Barca', ABC, 29 de abril de 2013
+ Leer más
![]() |
![]() |
/ Almanaque |
|
![]() |
Institut del Teatre, un siglo de historia![]() La RDE recuerda la historia del Institut del Teatre y repasa los actos que celebran su Centenario. |
![]() |
Vitín Cortezo![]() Entre los meses de mayo y junio de 2012 se celebró en el Teatro Valle-Inclán de Madrid una exposición homenaje sobre la obra de este genial escenógrafo y figurinista. |
![]() |
Otras Citas![]() Inauguramos esta sección para subrayar algunos eventos de nuestro calendario escénico; todos ellos ilustrados con un fragmento de vídeo que evoca la importancia de los acontecimientos que destacamos. |
/ Premios |
|
![]() |
Aplausos y homenajes![]() Se renueva esta sección con la noticia de los premios Max, ADE, Unión de Actores, María Casares, AISGE, Valle-Inclán, Ercilla y SGAE. |
/ En el recuerdo |
|
![]() |
Albert Camus cumple cien años![]() La Revista Digital de la Escena se acerca a la actualidad y a la intensa relación del teatro de Camus con España, al cumplirse cien años de su nacimiento. |
![]() |
Otras Efemérides![]() Se cumplen cien años del nacimiento de Layton, de Salvador Espriu y de Carlos Llopis; y treinta años desde la aparición de la revista El público. La RDE también los recuerda. |
![]() |
Actores para siempre![]() La desaparición de célebres intérpretes de nuestra escena nos invita a recordar a algunos de ellos a través de un ejercicio de memoria que es al mismo tiempo homenaje permanente. |
RDE | cdt@inaem.mcu.es | Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Cultura. Gobierno de España | Diseño web: Toma10
Portada | A debate | Con acento | El altavoz | Cartelera | Créditos