Imposible, como sería nuestro deseo, recogerlos a todos. Los recordamos con una pequeña semblanza biográfica (Fe de vida), unos breves flashes que nos recuerdan algunos hitos e imágenes destacados de sus carreras (Memorándum) y una nota humilde pero significativa (una anécdota, un acontecimiento, una frase, un rasgo de carácter) que busca singularizar su humanidad (En detalle).
Mucho. Os vamos a echar de menos. Acostumbrados a vuestras voces, a vuestros gestos, a vuestra figura, ahora nos toca acostumbrarnos a vuestra ausencia. Todo porque habéis decidido hacer un largo mutis; eso sí, tenéis la suerte de que allá donde vayáis –vuestro oficio imprime carácter- seguiréis interpretando al menos un nuevo papel: el de ‘figuras principales’ en una función muy especial que tiene como escenario y como público la memoria de cuantos van a conservaros por siempre entre sus recuerdos más entrañables: sí, porque cada día alguien recordará tu ejemplo de independencia y tu categoría profesional, María, que no Maruja, que, con dirección del gran José Luis Alonso, diste vida a una inolvidable, encantadora y sutil, Lisbella en aquella “superproducción” de 1962, homenaje a Lope, que fue La bella malmaridada; o tu magnífica vena interpretativa, llena de temperamento y de verdad, con la que, admirado Pepe, cincelaste, a las órdenes de Tamayo, antes lo hicieron Lemos y Rodero, aquel Enrique IV sacado de las entrañas; o la arrolladora fuerza dramática que tú, Fernando, transmitiste al personaje de Frantz en aquel brillante y arriesgado experimento que en 1972 con tu propia compañía pusiste en pie, Los secuestrados de Altona, un texto de Sartre inequívocamente comprometido, como gran parte de tu trayectoria; o la lección interpretativa, otra más, que tú, Anna, impartiste no hace demasiado en el TNC dando forma artística impecable a esa airada Violet, que vomitaba su crueldad por el escenario de Agost, la celebrada obra de Letts; o tu exquisita composición del personaje de Manuel, cálido e indeciso al mismo tiempo, que preparaste, Alfredo, para aquel estreno de Los verdes campos del Edén, timbre de tu vertiente escénica que pocos conocen; o tu impresinante voz, paradigma de tantos profesionales y de tan distintos ámbitos sonoros (radio, doblaje, publicidad, cine, teatro musical, drama…), y de la que tu faceta de enorme actor, Constantino, nos dejó huella imborrable, es solo un ejemplo, en aquel impresionante Moisés de la Trinidad que encarnabas en el Mahagonny dirigido por Mario Gas…
A todos, a todos por igual, gracias por convertiros en ‘primeras figuras’ imborrables de ese teatro común y sin puertas que es nuestra memoria escénica.
Un cordial aplauso.
Constantino Romero Constantino Romero García 29-5-1947 12-5-2013 |
Alfredo Landa Alfredo Landa Areta 13-3-1933 9-5-2013 |
Pepe Sancho José Asunción Martínez Sancho 11-11-1944 3-3-2013 |
María Asquerino María Serrano Muro 25-11-1926 27-2-2013 |
Fernando Guillén Fernando Guillén Gallego 29-11-1932 17-1-2013 |
Anna Lizaran Anna Lizaran i Merlos 31-8-1944 12-1-2013 |
![]() |
![]() |
/ Almanaque |
|
![]() |
Institut del Teatre, un siglo de historia![]() La RDE recuerda la historia del Institut del Teatre y repasa los actos que celebran su Centenario. |
![]() |
Vitín Cortezo![]() Entre los meses de mayo y junio de 2012 se celebró en el Teatro Valle-Inclán de Madrid una exposición homenaje sobre la obra de este genial escenógrafo y figurinista. |
![]() |
Otras Citas![]() Inauguramos esta sección para subrayar algunos eventos de nuestro calendario escénico; todos ellos ilustrados con un fragmento de vídeo que evoca la importancia de los acontecimientos que destacamos. |
/ Premios |
|
![]() |
Aplausos y homenajes![]() Se renueva esta sección con la noticia de los premios Max, ADE, Unión de Actores, María Casares, AISGE, Valle-Inclán, Ercilla y SGAE. |
/ En el recuerdo |
|
![]() |
Albert Camus cumple cien años![]() La Revista Digital de la Escena se acerca a la actualidad y a la intensa relación del teatro de Camus con España, al cumplirse cien años de su nacimiento. |
![]() |
Otras Efemérides![]() Se cumplen cien años del nacimiento de Layton, de Salvador Espriu y de Carlos Llopis; y treinta años desde la aparición de la revista El público. La RDE también los recuerda. |
![]() |
Actores para siempre![]() La desaparición de célebres intérpretes de nuestra escena nos invita a recordar a algunos de ellos a través de un ejercicio de memoria que es al mismo tiempo homenaje permanente. |
RDE | cdt@inaem.mecd.es | Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España | Diseño web: Toma10
Portada | A debate | Con acento | El altavoz | Cartelera | Créditos