La RDE celebra el centario del Institut del Teatre con una extensa mirada a la institución. Jordi Font, actual director general del Institut, sucesor del propio Gual, así como lo fueron Díaz Plaja, Hermann Bonnín, Jordi Coca y Joseph Montanyés, entre otros, habla de la peculiaridad de la institución y de su presencia en la sociedad catalana. Así mismo, en su colaboración escrita, profundiza en las múltiples caras que hoy componen la institución. Por su parte, Guillem-Jordi Graells, investigador, autor y director teatral, realiza un paseo histórico por el Institut.
Por Jordi Font, director general
El Instituto del Teatro (IT) fue creado como una plataforma poliédrica, con funciones de formación en el conjunto de las artes escénicas, pero no sólo, también con funciones de investigación, creación e innovación y de conservación y difusión del patrimonio escénico. Esta ha sido y sigue siendo la razón de ser del IT, incluyendo hoy los siguientes elementos:
El Institut dispone de dos escuelas superiores, que ofrecen estudios de primer ciclo o grado del Espacio Europeo de Educación Superior. Son la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD), con especialidades de Interpretación, Dirección-Dramaturgia y Escenografía, y el Conservatorio Superior de Danza (CSD), con especialidades de Pedagogía de la Danza y de Coreografía-Técnicas de Interpretación.
Incluye también ocho Departamentos, que agrupan al profesorado superior en áreas de conocimiento, que nutren a las escuelas superiores y que desarrollan funciones de coordinación docente, de formación continuada del profesorado, de impulso de la investigación, etc.
Están, por otra parte los estudios de Postgrado, con un Master Oficial de Estudios Escénicos (MOET), que conduce al Doctorado; y con varios Cursos de Postgrado, de carácter especializador, referidos a las artes escénicas aplicadas a la inclusión social, a las terapias físicas y psíquicas, a la educación integral de la persona, a la difusión del patrimonio urbano, etc.
El Consejo de Investigación establece prioridades e impulsa proyectos, entre los cuales cabe destacar el Proyecto de Investigación de las Artes Escénicas Catalanas (PRAEC) […]. En el mismo campo de la investigación, es de subrayar también la bienal internacional ESCÁNER, sobre la investigación performativa (relativa a la práctica artística), así como, este año, la organización por el IT del IFTR o Congreso Internacional de la investigación escénica, al que se inscriben normalmente unos 300 comunicantes y que, esta vez, ya va por los 800.
El Institut incluye, por otro lado el "Centro Integrado" o Escuela de Educación Secundaria y Artística-Conservatorio Profesional de Danza (EESA-CPD). Con un alumnado de los 12 a los 18 años, más o menos, y que integra los 6 cursos del Grado Profesional de Danza (la carrera de bailarín/a) y los 4 cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), con especialidades de Danza Clásica, Danza Contemporánea y Danza hispana.
Culmina esta formación profesional artística una “joven compañía de danza” (IT-Dansa), que incorpora mediante beca, durante 2 años, a los graduados de la EESA-CPD que más destacan […]
En el terreno de la Formación Professional, el Institut dispone también de la Escuela de Técnicas de las Artes del Espectáculo (ESTAE), que ofrece especialidades de sonido, luminotecnia y maquinaria escénica, con formato de Ciclo Superior de FP, así como formación continuada a la medida. Es el centro-líder de los programas FIRCTE y EPTE de la Unión Europea dedicados a la formalización de estos estudios, así como Centro de Referencia (CNR) de ámbito español.
![]() |
![]() |
/ Almanaque |
|
![]() |
Institut del Teatre, un siglo de historia![]() La RDE recuerda la historia del Institut del Teatre y repasa los actos que celebran su Centenario. |
![]() |
Vitín Cortezo![]() Entre los meses de mayo y junio de 2012 se celebró en el Teatro Valle-Inclán de Madrid una exposición homenaje sobre la obra de este genial escenógrafo y figurinista. |
![]() |
Otras Citas![]() Inauguramos esta sección para subrayar algunos eventos de nuestro calendario escénico; todos ellos ilustrados con un fragmento de vídeo que evoca la importancia de los acontecimientos que destacamos. |
/ Premios |
|
![]() |
Aplausos y homenajes![]() Se renueva esta sección con la noticia de los premios Max, ADE, Unión de Actores, María Casares, AISGE, Valle-Inclán, Ercilla y SGAE. |
/ En el recuerdo |
|
![]() |
Albert Camus cumple cien años![]() La Revista Digital de la Escena se acerca a la actualidad y a la intensa relación del teatro de Camus con España, al cumplirse cien años de su nacimiento. |
![]() |
Otras Efemérides![]() Se cumplen cien años del nacimiento de Layton, de Salvador Espriu y de Carlos Llopis; y treinta años desde la aparición de la revista El público. La RDE también los recuerda. |
![]() |
Actores para siempre![]() La desaparición de célebres intérpretes de nuestra escena nos invita a recordar a algunos de ellos a través de un ejercicio de memoria que es al mismo tiempo homenaje permanente. |
RDE | cdt@inaem.mcu.es | Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Cultura. Gobierno de España | Diseño web: Toma10
Portada | A debate | Con acento | El altavoz | Cartelera | Créditos
Anna Valls, directora del MAE, da cuenta de los orígenes y la actualidad del Museo y Centro de Documentación, testigo de las artes escénicas en Cataluña desde su creación en 1923 en el seno de la Escola Catalana d'Art Dramátic.
Las sucesivas aperturas de curso, las conferencias y actos celebrados en el seno del Institut del Teatre reflejan el estrecho vínculo entre los grandes actores y actrices, de ahora y de siempre, con la Institución.
Dos Conferencias:
La inaugural de Manuel Dicenta en 1956 y la dictada por Lola Membrives en 1964.
Reproducimos un fragmento de la conferencia “L’Art escènic i el drama wagnerià” (1904), en la que Gual defiende la renovación del arte escénico.
La prensa especializada del momento destaca este proyecto por su falta de preocupación industrial, “el arte y solo el arte es la razón a que necesitan atender”. Leer “El teatro íntimo”, El Teatro, 34, julio, 1903.