logo Ministerio de Cultura - INAEM logo CDAEM

Fondos documentales y recursos web sobre circo en España

J. R. Fernández, M. Folguera, C. Martínez, C. Pérez y T. del Pozo

Página 4

3. El Fondo de Ilusionismo del Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía

Por Cristina Pérez Sarmiento (CIRAE)

 

Aunque hay ejemplos de literatura mágica desde el antiguo Egipto y libros de magia desde el Renacimiento, la literatura de ilusionismo no ha encontrado lugar en las bibliotecas de acceso público hasta hace relativamente poco tiempo, al menos en nuestro país. En la mayoría de las ocasiones estas bibliotecas de ilusionismo eran colecciones privadas de apasionados de la magia o bibliotecas pertenecientes a las diferentes asociaciones de ilusionismo agrupadas en la Sociedad Española de Ilusionismo.

El Centro de Investigación y Recursos de la Artes Escénicas  de Andalucía (CIRAE) cuenta con una biblioteca especializada en artes escénicas abierta a los investigadores, estudiantes, profesionales del medio y a todo aquel interesado en este tema, con un fondo muy especial en Ilusionismo.

El nacimiento del Fondo Andaluz de Ilusionismo se sitúa en el marco de un acuerdo entre la Asociación de Magos de Sevilla, Círculo Mágico y el  CIRAE en el año 2012. El Círculo Mágico de Sevilla es una asociación de magos fundada a principios de 1940, y  desde sus orígenes se ha preocupado por poner a disposición de los asociados un fondo documental donde formarse y estar al tanto de las novedades de la profesión; es por ello que nos propusieron la cesión de su fondo para que estuviera a disposición de todos los ciudadanos a través de nuestra biblioteca.

De este modo nos encontramos ante un fondo especializado en ilusionismo, magia y cartomagia, entre otros temas, como la sugestión y el hipnotismo, que se han unido al fondo que la biblioteca tenía sobre esta materia, y que ha ido incrementándose a lo largo de estos años.

En la actualidad y como respuesta a ese compromiso, el fondo está formado por 475 libros, 44 notas de conferencias, 30 títulos de revistas y 359 vídeos. El fondo bibliográfico cuenta con libros desde 1880 hasta la actualidad. Destacan por su número los libros que pertenecen a los años 50-60 del pasado siglo, donde se inició en España la corriente divulgativa sobre los secretos de la magia, gracias a magos como el P. Wenceslao Ciuró, con bastantes obras en el fondo, muchas de las cuales están  dedicadas por este ilusionista insigne que fue presidente de honor del Círculo Mágico Sevillano, como La prestidigitación al alcance de todos o Más de doscientos juegos de mano con la baraja (fig. 38), entre otros.

La mayoría de los libros que componen el fondo son españoles, siendo el más antiguo, y sin duda el más destacable, una edición de la traducción de Ricardo Palanca y Lita de la obra de Jean Nicolas Ponsin Curso completo de prestidigitación o la hechicería antigua y moderna explicada, fechada alrededor de 1880 y editada en Valencia por la Librería Pascual Aguilar (fig. 39). La edición española destaca sobre la original francesa por la incorporación de ilustraciones explicativas que hacen que el libro tenga mayor valor. De esta editorial también es reseñable La magia moderna de salón, de Carlos Willmann, de 1897. El fondo, además, cuenta con dos libros del autor Pablo Minguet e Yrol (1733-1778), que se considera el primer autor español de libros de ilusionismo con su obra Juegos de manos o sea arte de hacer diabluras (fig. 40). Igualmente contamos con una edición de principios del siglo XX de Juegos de manos y sociedad.

Cabe destacar igualmente la edición de 1910 en dos volúmenes del Manual práctico de hipnotismo y magnetismo, de Jean Filiartre (fig. 41); Las maravillas de la magia moderna, de Areny de Plandolit, del mismo año; la Enciclopedia de la magia, ilusionismo y prestidigitación, de Antonio de Armenteras, y el ejemplar de Adivinación y transmisión del pensamiento (telepatía), de Marshall Wanamaker, en su edición española de 1922.

Asimismo, contamos con libros extranjeros entre los que se encuentran varios en lengua inglesa de principios del siglo pasado sobre ilusionismo y aspectos como el hipnotismo, la sugestión e incluso la quiromancia. Reseñar The best in magic, de Bruce Elliot, publicado en Nueva York en 1956 y el The magician annual 1909-10. Interesantes también son los libros de Martins Oliveira editados en Brasil en torno a la década de 1950.

Junto a ellos no podemos obviar el interés que para los magos tienen ediciones actuales de clásicos y compendios de magia, y que centran, en numerosas ocasiones, las consultas a este fondo, como son los seis volúmenes del Curso de magia Tarbell o los de Dai Vernon (fig. 42, fig. 43).

En cuanto a las revistas, podemos destacar dos grupos. Por una parte aquellas que han dejado de editarse y que nos permiten componer el panorama del ilusionismo en la mitad del siglo XX, ya que la mayoría pertenecen a esta época; y por otra parte, revistas como Ilusionismo, El manuscrito (fig. 44) y Genii, que aún permanecen en activo.

El fondo también recoge notas de conferencias que son un gran método de transmisión de conocimientos para los profesionales, y que permiten conservar un testimonio y unos conocimientos efímeros.

La última parte del fondo la compone la colección videográfica, y en este sentido, podemos decir que el Fondo Andaluz de Ilusionismo, con sus 359 vídeos, es la mayor colección videográfica de magia de acceso público que existe en España en la actualidad. El fondo cuenta con vídeos editados, pero la mayor riqueza corresponde a grabaciones no comerciales. En estos años también se ha incrementado el Fondo con otros materiales, como carteles y programas de mano.

La creación del Fondo Andaluz de Ilusionismo ha supuesto para el Centro de Investigación y Recursos de la Artes Escénicas una serie de valores añadidos, como la llegada al Centro de nuevos usuarios interesados por el mundo de la magia o la colaboración entre el Círculo Mágico de Sevilla y el CIRAE,  que ha dado lugar a un buen número de actividades culturales (actuaciones, conferencias, coloquios y presentaciones de libros).

Invitamos a todos los interesados en este tema a que lo consulten y lo disfruten.