logo Ministerio de Cultura - INAEM logo CDAEM

Fondos documentales y recursos web sobre circo en España

Galería de imágenes

Fig. 1: Recorte de prensa incluido en la colección Recuerdos de un siglo de teatro, edición digital en línea del CDAEM. (Procedencia: Fig. 1: Recorte de prensa incluido en la colección Recuerdos de un siglo de teatro, edición digital en línea del CDAEM. (Procedencia:
Fig. 2: Alfredo Marqueríe entrevista a Julio Dola en la jaula de los leones. (Procedencia: ABC, 1-2-1943, en: https://www.teatro.es/efemerides/un-critico-de-teatro-en-la-jaula-de-los-leones). Fig. 2: Alfredo Marqueríe entrevista a Julio Dola en la jaula de los leones. (Procedencia: ABC, 1-2-1943, en: https://www.teatro.es/efemerides/un-critico-de-teatro-en-la-jaula-de-los-leones).
Fig. 3: Imagen de la Revista Digital de la Escena, publicada por el CDAEM entre 2002 y 2015.Fig. 3: Imagen de la Revista Digital de la Escena, publicada por el CDAEM entre 2002 y 2015.
Fig. 4: Ricardo Beléndez.Fig. 4: Ricardo Beléndez.
Fig. 5: Tony Tonito.Fig. 5: Tony Tonito.
Fig. 6: Joan Montanyès (“Monti”).Fig. 6: Joan Montanyès (“Monti”).
Fig. 7: Luisa Raluy.Fig. 7: Luisa Raluy.
Fig. 8: Tortell Poltrona.Fig. 8: Tortell Poltrona.
Fig. 9: Pepa Plana.Fig. 9: Pepa Plana.
Fig. 10: Donald B. Lehn. (Procedencia: revista Figuras. Entrevistas de la Escena).Fig. 10: Donald B. Lehn. (Procedencia: revista Figuras. Entrevistas de la Escena).
Fig. 11: Merche Ochoa. (Procedencia: revista Figuras. Entrevistas de la Escena).Fig. 11: Merche Ochoa. (Procedencia: revista Figuras. Entrevistas de la Escena).
Fig. 12: Chin-Wu. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 12: Chin-Wu. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 13: Ramper. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 13: Ramper. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 14: José María Aragón “Pompoff”. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro). Fig. 14: José María Aragón “Pompoff”. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 15: Ricardo Simó-Raso. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 15: Ricardo Simó-Raso. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 16: Cartel promocional de un espectáculo de muñecos de “Balder”. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 16: Cartel promocional de un espectáculo de muñecos de “Balder”. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 17: Muñecos de manipulación mecánica de “Balder”. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 17: Muñecos de manipulación mecánica de “Balder”. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 18: Álbum Muestrario de Jean Laurent. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 18: Álbum Muestrario de Jean Laurent. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 19: Toninadas, de Linares Rivas (Teatro Español, Madrid, 1916).Fig. 19: Toninadas, de Linares Rivas (Teatro Español, Madrid, 1916).
Fig. 20: Figurines de Pedro Moreno para el montaje de No hay burlas con el amor, de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (1998). (Procedencia: Museo Nacional del Teatro). Fig. 20: Figurines de Pedro Moreno para el montaje de No hay burlas con el amor, de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (1998). (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 21: Escenografía de Vitín Cortezo para el montaje de Las golondrinas (Teatro de la Zarzuela, 1958). (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 21: Escenografía de Vitín Cortezo para el montaje de Las golondrinas (Teatro de la Zarzuela, 1958). (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 22: Figurines de Vitín Cortezo para el montaje de Las golondrinas (Teatro de la Zarzuela, 1958). (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 22: Figurines de Vitín Cortezo para el montaje de Las golondrinas (Teatro de la Zarzuela, 1958). (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 23: Escenografía de Emilio Burgos para el montaje de Las golondrinas (Teatro de la Zarzuela, 1975). (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 23: Escenografía de Emilio Burgos para el montaje de Las golondrinas (Teatro de la Zarzuela, 1975). (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 24: Escenografía de Emilio Burgos para el montaje de Las golondrinas (Teatro de la Zarzuela, 1975). (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 24: Escenografía de Emilio Burgos para el montaje de Las golondrinas (Teatro de la Zarzuela, 1975). (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 25: Escenografía de Emilio Burgos para el montaje de Las golondrinas (Teatro de la Zarzuela, 1975). (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 25: Escenografía de Emilio Burgos para el montaje de Las golondrinas (Teatro de la Zarzuela, 1975). (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 26: Figurines de José Paredes Jardiel para el montaje Las andanzas de Pinocho. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 26: Figurines de José Paredes Jardiel para el montaje Las andanzas de Pinocho. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 27: Escenografía de José Paredes Jardiel para el montaje Navidad en el circo. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 27: Escenografía de José Paredes Jardiel para el montaje Navidad en el circo. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 28: Escenografía de Emilio Burgos para el montaje Liliom. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 28: Escenografía de Emilio Burgos para el montaje Liliom. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 29: Escenografía de Sigfrido Burmann para el montaje Payasos. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 29: Escenografía de Sigfrido Burmann para el montaje Payasos. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 30: Escenografía de Vitín Cortezo para el montaje La Feria del Come y Calla. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 30: Escenografía de Vitín Cortezo para el montaje La Feria del Come y Calla. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 31: Escenografía de Emilio Burgos para el montaje El enfermo imaginario (1969). (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 31: Escenografía de Emilio Burgos para el montaje El enfermo imaginario (1969). (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 32: Escenografía de Carlos Cytrynowski para el montaje Pulcinella. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 32: Escenografía de Carlos Cytrynowski para el montaje Pulcinella. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 33: Dibujo de Miguel Narros. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 33: Dibujo de Miguel Narros. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 34: Figurines de Pedro Moreno para La risa en los huesos, de José Bergamín (1989). (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 34: Figurines de Pedro Moreno para La risa en los huesos, de José Bergamín (1989). (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 35: Cartel Picasso para el estreno de Parade, de los Ballets Rusos de Diaghilev en el Teatro Châtelet de París (1917). (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 35: Cartel Picasso para el estreno de Parade, de los Ballets Rusos de Diaghilev en el Teatro Châtelet de París (1917). (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 36: Cartel de una exposición de trajes de la Maison Vicaire. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 36: Cartel de una exposición de trajes de la Maison Vicaire. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 37: Imagen de la exposición Imaginando el Circo. El Circo en las colecciones estatales. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).Fig. 37: Imagen de la exposición Imaginando el Circo. El Circo en las colecciones estatales. (Procedencia: Museo Nacional del Teatro).
Fig. 38: Imagen del fondo bibliográfico de ilusionismo del CIRAE. (Procedencia: CIRAE). Fig. 38: Imagen del fondo bibliográfico de ilusionismo del CIRAE. (Procedencia: CIRAE).
Fig. 39: Curso completo de prestidigitación o la hechicería antigua y moderna explicada. Fig. 39: Curso completo de prestidigitación o la hechicería antigua y moderna explicada.
Fig. 40: Juegos de manos o sea arte de hacer diabluras.Fig. 40: Juegos de manos o sea arte de hacer diabluras.
Fig. 41: Manual práctico de hipnotismo y magnetismo.Fig. 41: Manual práctico de hipnotismo y magnetismo.
Fig. 42: Imagen del fondo bibliográfico de ilusionismo del CIRAE. (Procedencia: CIRAE).Fig. 42: Imagen del fondo bibliográfico de ilusionismo del CIRAE. (Procedencia: CIRAE).
Fig. 43: Imagen del fondo bibliográfico de ilusionismo del CIRAE. (Procedencia: CIRAE).Fig. 43: Imagen del fondo bibliográfico de ilusionismo del CIRAE. (Procedencia: CIRAE).
Fig. 44: Revista El Manuscrito. Fig. 44: Revista El Manuscrito.
Fig. 45: Sede de la Fundación Juan March. (Procedencia: Fundación Juan March). Fig. 45: Sede de la Fundación Juan March. (Procedencia: Fundación Juan March).
Fig. 46: Biblioteca de la Fundación Juan March. (Procedencia: Fundación Juan March).Fig. 46: Biblioteca de la Fundación Juan March. (Procedencia: Fundación Juan March).
Fig. 47: Izda. Retrato de José Puchol de Montís (1919-2008). Dcha. Conferencia de José Puchol (1972). (Procedencia: Fundación Juan March).Fig. 47: Izda. Retrato de José Puchol de Montís (1919-2008). Dcha. Conferencia de José Puchol (1972). (Procedencia: Fundación Juan March).
Fig. 48: Arturo de Ascanio (1929-1997). (Procedencia: Fundación Juan March).Fig. 48: Arturo de Ascanio (1929-1997). (Procedencia: Fundación Juan March).
Fig. 49: Imagen del fondo de ilusionismo de la Fundación Juan March. (Procedencia: CIRAE). (Procedencia: Fundación Juan March).Fig. 49: Imagen del fondo de ilusionismo de la Fundación Juan March. (Procedencia: CIRAE). (Procedencia: Fundación Juan March).
Fig. 50: Imagen del fondo de Ilusionismo de la Fundación Juan March. (Procedencia: Fundación Juan March).Fig. 50: Imagen del fondo de Ilusionismo de la Fundación Juan March. (Procedencia: Fundación Juan March).
Fig. 51: Cabeceras de varias de las revistas del fondo de Ilusionismo de la Fundación Juan March. (Procedencia: Fundación Juan March).Fig. 51: Cabeceras de varias de las revistas del fondo de Ilusionismo de la Fundación Juan March. (Procedencia: Fundación Juan March).
Fig. 52: Engaños a ojos vistas, y diversión de trabajos mundanos, fundada en lícitos juegos de manos.Fig. 52: Engaños a ojos vistas, y diversión de trabajos mundanos, fundada en lícitos juegos de manos.
Fig. 53: Imagen del repositorio Sim Sala Bim. (Procedencia: Fundación Juan March).Fig. 53: Imagen del repositorio Sim Sala Bim. (Procedencia: Fundación Juan March).
Fig. 54: Imagen del podcast Sim Sala Bim. (Procedencia: Fundación Juan March).Fig. 54: Imagen del podcast Sim Sala Bim. (Procedencia: Fundación Juan March).
Fig. 55: Dedicatoria de Arturo de Ascanio a José Puchol. Fig. 55: Dedicatoria de Arturo de Ascanio a José Puchol.
Fig. 56: Cubiertas de distintos ejemplares del fondo de Ilusionismo de la Fundación Juan March. (Procedencia: Fundación Juan March).Fig. 56: Cubiertas de distintos ejemplares del fondo de Ilusionismo de la Fundación Juan March. (Procedencia: Fundación Juan March).
Fig. 57: Biografía del circo. (Procedencia: Fundación Juan March).Fig. 57: Biografía del circo. (Procedencia: Fundación Juan March).
Fig. 58: Manuscrito de Los payasos, de Jaime de Armiñán. (Procedencia: Fundación Juan March).Fig. 58: Manuscrito de Los payasos, de Jaime de Armiñán. (Procedencia: Fundación Juan March).
Fig. 59: Cubiertas de distintos ejemplares del fondo de Ilusionismo de la Fundación Juan March. (Procedencia: Fundación Juan March).Fig. 59: Cubiertas de distintos ejemplares del fondo de Ilusionismo de la Fundación Juan March. (Procedencia: Fundación Juan March).
Fig. 60: Cubiertas de distintos ejemplares del fondo de Ilusionismo de la Fundación Juan March. (Procedencia: Fundación Juan March).Fig. 60: Cubiertas de distintos ejemplares del fondo de Ilusionismo de la Fundación Juan March. (Procedencia: Fundación Juan March).
Fig. 61: Cubiertas de distintos ejemplares del fondo de Ilusionismo de la Fundación Juan March. (Procedencia: Fundación Juan March).Fig. 61: Cubiertas de distintos ejemplares del fondo de Ilusionismo de la Fundación Juan March. (Procedencia: Fundación Juan March).