Sumario
Monográfico:
Las artes circenses en España
Coordinadora:
María Folguera.
Presentación. Una posibilidad crítica y placentera.
Por María Folguera.
Llegada del circo a España: actividad de las compañías ecuestres.
Por Genís Matabosch.
Un viaje entretenido a alguna parte: el circo de carpa en España.
Por Juan José Montijano.
Circo contemporáneo catalán. Orígenes y evolución.
Por Jordi Jané.
Una aproximación a la formación de circo en España.
Por Javier Jiménez y Helena Lario.
Una habitación propia para el circo: las Jornadas de Investigación.
Por Eva Luna García-Mauriño.
¿Cómo están ustedes? Los payasos de hospital de Pupaclown cumplen 25 años.
Por Pepa García Moya y Pepa Astillero Fuentes.
Circular en el tiempo.
Por Leandro Mendoza.
El teatro archivo e interactivo de Estefanía de Paz.
Por Adí Bar-Gera.
Fondos documentales y recursos web sobre circo en España.
Por C. Pérez, T. del Pozo, C. Martínez, J. R. Fernández y M. Folguera.
Varia
Pálidas señas de un actor de reparto: José Albar.
Por Antonio Serrano.
Irracionalidad y misticismo de la España negra en
Coronada y el toro
de Francisco Nieva.
Por Francisco Peña Martín.
Rafael Álvarez
el Brujo
y la existencia de
un
teatro di narrazione
en España.
Por Isabel Gómez.
Trauma y religión en la dramaturgia
contemporánea española y lituana.
Por Gerda Pilipaitytė.
Entrevista
Joan Montanyès, Monti.
Por Sara Akkad. Edición: José Ramón Fernández y Abel Fernández.
Efeméride
Primeros tientos de los Martínez Sierra en el teatro:
Saltimbanquis
(1905)
Por Alba Gómez
Espectáculo
Twist
.
Por Marta Pazos.
Homenaje
Alfredo Marqueríe
Por Juan Ignacio García Garzón.
Reseñas
Bestiario de circo
, de Pepe Viyuela
Por Liliana Alviárez.
El circo en España. Una revisión histórica desde el ámbito de la investigación
, de Miguel Ángel Tidor.
Por Juan José Montijano.
La història del circ a Barcelona. Del Segle XVIII al 1979.
Por Pepelú Guardiola.
Bajo las estrellas. Historia del circo andaluz
, de Gonzalo Andino.
Por Víctor Bobadilla Parra.
Los circos de nuestra infancia. El mayor espectáculo del mundo en España (1950-1990)
, de Juan José Montijano.
Por Ismael Ramos Jiménez.
Teatros desaparecidos en Madrid (siglos XX y XXI)
, de Antonio Castro Jiménez.
Por Julio Escalada.
Catalina Bárcena: Voz y rostro de la Edad de Plata
, de Alba Gómez y Julio E. Checa.
Por Bernardo Antonio González.
La casa de Bernarda Alba
, de Federico García Lorca. Ed. de Begoña Gómez.
Por Eduardo Pérez-Rasilla.
Mitos e identidades en las autoras hispánicas contemporáneas
, de Pilar Nieva de la Paz (ed.).
Por Fernando Doménech.
¡Un millón de princesitas! La escena madrileña para la infancia en el primer franquismo
, de Cristina Santolaria Solano.
Por Esther Fernández.
Teatro y artes escénicas en el ámbito hispánico. España. Siglo XX. Una historia en tres actos
, de Diego Santos y Berta Muñoz.
Por Begoña Gómez Sánchez.
Índices de Las Puertas del Drama (Revista de la AAT): 1999-2020
, ed. del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música.
Por Nieves Rodríguez.
Teatro, ciencias y ciencia ficción en las dos primeras décadas del siglo XXI
, de José Romera Castillo (ed.).
Por Simone Trecca.
Teatro, ecología y gastronomía en las dos primeras décadas del siglo XXI
, de José Romera Castillo (ed.).
Por Veronica Orazzi.
Juana Escabias, una dramaturga en la trinchera del teatro español del siglo XXI
, de Isabelle Reck.
Por Gloria Arteaga Ortiz.
Todo por la corona
, de Ignacio Amestoy.
Por Cristina Santolaria Solano.
Música para Hitler
, de Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio.
Por Simone Trecca.
El infierno portátil
, de José Manuel Corredoira Viñuela.
Por Julio Fernández Peláez.
De azúcar
, de Jordi Palet i Puig.
Por Nieves Rodríguez.
CODA FINAL. Federico, en carne viva
, de José Moreno Arenas.
Por Fernando Arrabal.