Quiosco
'Los brutos' del C:D:N: participa en el Festival de Olite (Foto: BSP / CDN)
El Festival de Teatro de Olite reunirá 40 funciones en cinco localidades con una propuesta multidisciplinar.
La programación se celebrará entre el 18 de julio y el 3 de agosto con espectáculos de teatro, danza, música, circo y performance y una amplia presencia femenina y navarra.
Entre el 18 de julio y el 3 de agosto, la vigesimosexta edición del Festival de Teatro de Olite propondrá una vibrante programación de 40 funciones a cargo de 27 compañías procedentes de diversos puntos del mundo. Una cita consolidada que este año suma disciplinas como música, danza, circo, clown, performance, paseos y teatro para ofrecer una experiencia cultural diversa, accesible e innovadora.
Además de los escenarios habituales en la localidad de Olite, el certamen amplía su alcance territorial y artístico con funciones en Tafalla, Beire, San Martín de Unx y, por segundo año consecutivo, Pitillas. De esta forma, el festival mantiene su vocación por acercar las artes escénicas al territorio y reforzar la conexión entre la cultura y la ciudadanía navarra.
El compromiso con la igualdad de género queda reflejado en que 15 de las 27 propuestas han sido desarrolladas por mujeres. Además, nueve de las compañías participantes son navarras, dos funciones se realizarán en euskera y otras tres serán accesibles para personas con discapacidad visual y auditiva, lo que pone de manifiesto el carácter inclusivo del certamen.
El festival vuelve a abrir espacios para la investigación y la creación escénica con dos residencias artísticas. Por un lado, Natxo Lapieza y Rosa Beunza desarrollarán la propuesta “Farmacia Marcial”; y por otro, Estefanía de Paz Asín trabajará en su proyecto “Oscopía: creo con ciencia, creo conciencia”. Ambas residencias permitirán el intercambio de ideas con el público y ofrecerán una mirada renovada sobre el hecho teatral.
El festival, organizado por el Gobierno de Navarra y la Fundación Baluarte, se articula como un espacio de reflexión, diálogo y encuentro en torno a las artes escénicas. Según explicaron sus directoras artísticas, Ane Pikaza y María Goiricelaya, se trata de un “territorio en constante transformación”, que rompe fronteras, conecta generaciones y estimula un presente crítico, libre y humano. “El teatro es un refugio desde el que mirar juntas al horizonte”, defendieron durante la presentación de la programación.
(…)
La cita inaugural será el viernes 18 de julio con “Los brutos”, una producción del Centro Dramático Nacional - INAEM, dirigida por Roberto Martín Maiztegui. El fin de semana continuará con propuestas como “De Nao Albet y Marcel Borràs”, el sábado, y “En mitad de tanto fuego”, el domingo, ambas con intérpretes galardonados en los Premios Max y Godot.
La programación incluye propuestas como “Torcidxs”, que surgió de una residencia artística en Olite y que estará en escena el 23 de julio. Le seguirá “Zorretan”, interpretada en euskera el 24 de julio, una obra reconocida con el Premio Donosti 2024 y que aborda con mirada crítica temas de deuda y memoria colectiva.
(…)