Quiosco
Calixto Bieito presenta la temporada del Teatro Arriaga junto a Gonzalo Olabarria (Foto: Teatro Arriaga)
‘Shostakóvich 14’, de Calixto Bieito, encabeza las 78 obras de la nueva temporada del Arriaga
«Todo el mundo quiere venir a Bilbao», dice el director sobre la cantidad y calidad de los espectáculos a partir de otoño
Con la melodía de ‘Mari Eli’ aún en su cabeza, compareció ayer Calixto Bieito, director del Arriaga, para presentar la nueva temporada del teatro, que albergará ni más ni menos que 78 espectáculos (a la venta a partir del 19 de junio): «Todo el mundo quiere venir a Bilbao», dijo en relación a la cantidad y calidad de los shows anunciados. (…) anunció Bieito una producción del Arriaga dirigida por él, ‘Shostakóvich 14’ (19-20/06), con la sinfonía –escenificada– número 14 en sol menor op. 135 de este compositor (…). De momento, se confirman para esta pieza las voces solistas de Annette Dasch y Leigh Melrose, para dar forma a «una obra intensa, profundamente introspectiva y de carácter fúnebre que se basa en once poemas de Lorca, Apollinaire, Küchelbecker y Rilke. Compuesta en ruso, Shostakóvich autorizó una versión cantada en los idiomas de la poesía: español, francés, ruso y alemán. En esta versión escenificada, encontraremos un mundo distópico: un lugar bello y próspero, antes lleno de vida, ha sido destruido, desgarrado y humillado. Se presenta pues, un proyecto lírico cargado de poesía y belleza y al mismo tiempo de oscuridad». Bieito dirige también otro de los espectáculos, en este caso llegado de Argentina, ‘La verdadera historia de Ricardo III’ (16-19/10), sobre la obra de Shakespeare con producción del Teatro San Martín Complejo Teatral de Buenos Aires, y un elenco encabezado por Joaquín Furriel.
La otra apuesta propia será ‘Gesualdo WC Station’ (11-12/04), una mezcla de concierto, teatro y cine a cargo de Alex Gerediaga que se atreve con la representación de los madrigales de Carlo Gesualdo (1560- 1613), gracias a los actores Arrate Etxebarria, Txubio Fernández de Jáuregui, Sandra Fernández Aguirre y Aitor Borobia, acompañados por el conjunto suizo Voces Suaves: «En un baño de estación de tren abandonada, cinco voces a cappella resuenan en la penumbra para revivir la tragedia del compositor: celos, traición, asesinato». La tercera producción de la casa se estrenó en el Arriaga en 2022, pero se recupera el 27 de septiembre: ‘Moto-Membra Jesu Nostri’, escenificación del concierto ‘Membra Jesu Nostri’ compuesto por Dietrich Buxtehude en 1680. «Un ciclo de siete cantatas dedicadas a los pies, rodillas, manos, costado, pecho, corazón y cara de Cristo, con un maravilloso texto escrito e interpretado por el actor Eneko Sagardoy sobre un hombre que desaparece para siempre en un presunto accidente de moto, y sobre el amor de quien se queda». La dirige Lucía Astigarraga y cuenta con el Conductus Ensemble bajo la batuta de Andoni Sierra.
El teatro trabaja también como coproductor de otros tres espectáculos, dos de ellos, estrenos absolutos: uno teatral, ‘Desobedientes 18/98’ (9/01 euskera y 10-11/01 en castellano) junto a Tanttaka Teatroa, una obra de María Goiricelaya dirigida por Fernando Bernués y Mireia Gabilondo. El otro es de danza, en colaboración con la Fundación Baluarte Fundazioa, Kursaal Eszena y la Red de Teatros de Vitoria-Gasteiz, de título ‘A.I. Amalur Indarra’ (27-29/03), «un juego con las siglas en inglés de Inteligencia Artificial para cuestionarse dónde quedan los sentimientos que nos convierten en seres humanos». Con Lucía Lacarra y su ballet, Matthew Golding y Josué Ullate. Y la tercera coproducción es una reposición, el espectáculo familiar ‘Amour’ (29/01), ganador del Max 2017 a Mejor Espectáculo Infantil.
Además, el Arriaga ofrecerá ocho shows de creadores o grupos vascos, cuatro de ellos de estreno. ‘El lenguaje de las flores’-‘Loreen hizkuntza’ (20/11), obra bilingüe con dramaturgia de Unai Izquierdo y dirección de Getari Etxegarai que sirve para lanzar La Mapatxa Teatroa, nueva compañía teatral vasca. Estará también ‘Lovesong’ (18/12), de la dramaturga británica Abi Morgan, adaptada y dirigida por Sandra Maturana con Pabellón 6. El 18 de febrero se estrenará ‘Me aparezco porque me lo ha dicho mi psicóloga’, con guion de Pedro Rivero y Gemma Martínez, dirigida por Laura Ortega. Y el 11 de marzo la Compañía Joven de Pabellón 6 representará por primera vez, bajo la dirección de Adriana Laespada, ‘El despertar de la primavera’, sobre el texto de Frank Wedekind. Colabora también el Arriaga en ‘Nor naizen baneki’, de Harkaitz Cano y Ximun Fuchs (5-6/11); ‘Rikardo III eta ni’, con dramaturgia de Eneritz Artetxe y dirección de Igor de Quadra (15/01); ‘Kimu / La casa de todos’, de la compañía Marie de Jongh, creada y dirigida por Jokin Oregi (31/01 euskera y 1/02 castellano), y la obra de danza ‘Hasta el último baile’, de Eva Guerrero (13/11). Se incluyen «proyectos facturados en Euskadi, incluyendo el estreno de ‘Kandida’ (3-4/02), obra en euskera de Patxo Telleria yTartean Teatroa». Bea Insa llegará el 22 de octubre dando vida a ‘Billie’, un homenaje a Billie Holiday. Y habrá shows de danza como ‘Oskara’, colaboración de Kukai Dantza y Marcos Morau (22/01); y ‘Gogorapen hegalez’, con Olaeta Ballet La versión londinense de ‘The Rocky Horror Picture Show’. E. C. Elkartea, Zirzira Ahots Taldea y BilbaoSinfonietta (l 8/02). Por su parte, Ramón Barea interpretará ‘Sobre los perjuicios del tabaco’ (24- 25/02).
Habrá muchos nombres reputados: Anabel Alonso traerá a ‘La mujer rota’, de Simone de Beauvoir (1-2/10); Eneko Sagardoy y Carolina Yuste actuarán en ‘Fronteras’, del británico Henry Naylor (15-17/05); Magüi Mira dirigirá ‘La barraca’ (3-5/10); Pep Tosar aparecerá con ‘El fingidor’ (23/10); Lluís Homar protagonizará ‘Memorias de Adriano’ (25/10); Javier Gutiérrez y Luis Bermejo compartirán escenario en ‘Los yugoslavos’ En el ámbito musical, destaca Santiago Auserón, Gari, Mikel Erentxun, la ópera de Coque Malla y Maldita Nerea (31/10-02/11), y Antonio Molero y Pepe Viyuela interpretarán ‘El barbero de Picasso’ (14- 15/11). Además, la programación incluye ‘El jardín de las posibilidades’ (27/11) de Carlos Troyano, entre otras. Sergio Peris-Mencheta dirige ‘Blaubeeren’ (16/01), mientras que Adriana Ozores y Jorge Calvo subirán al escenario con ‘Filosofía mundana’ (23-24/01). Habrá un texto de Shakespeare, ‘Los hidalgos de Verona’ (6-7/02), y visitarán el teatro Juan Echanove y Joaquín Climent con ‘Esencia’ (2022/02). José Sacristán se acercará con ‘El hijo de la cómica’, homenaje a Fernando Fernán-Gómez (27/02-1/03). ‘Sensación térmica’ (7-8/03) colocará sobre las tablas a Adolfo Fernández; Ernesto Alterio interpretará ‘Viejos tiempos’, de Harold Pinter (17-19/04), y José María Pou (30/04) protagonizará ‘Gigante’. El proyecto teatral de LaJoven compañía junto a la Asociación Española contra el Cáncer ofrecerá ‘Un monstruo viene a verme’ (7/05), y Aitana Sánchez-Gijón volverá con ‘Malquerida’ (28-30/05). Habrá musicales, como ‘Mamma Mía!’ (14 de agosto-1 de septiembre) y ‘The Rocky Horror Picture Show’ (8-12 /10), con la producción de Londres. ‘Chavela’ (1830/10) se presenta con Luisa Gavasa y Rozalén; Coque Malla sorprenderá con ‘La ópera de los tres centavos’ (12-15/02). Y para Navidad, ‘Slava’s Snowshow’ (2630/12), espectáculo «circense, poético y atemporal con más de 10 millones de espectadores desde su creación en 1993, a cargo de Slava Polunin, de Cirque du Soleil». (…)En danza, María Pagés traerá su ‘Paraíso de los negros’ (6-7/12), coreografía flamenca sobre ‘Poeta en Nueva York’, de García Lorca. Estarán, además, la prestigiosa compañía belga Peeping Tom (1213/12), el Ballet Nacional de Georgia (19/02) y la Compañía Nacho Duato (22-23/05).
(Isabel Ibáñez. Bilbao.)