1. MONOGRÁFICO
1.4 · ESCENOGRAFÍA PARA LA COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA (1979-2013)
Por Idoia Murga Castro
Bibliografía
ALBEROLA, Miquel (2013), “Ya era hora de que reventara la burbuja de la pintura”, El País, 18 agosto.
ÁLVAREZ CAÑIBANO, Antonio (dir.) (2011), Pasos. Anuario de danza: más de una década de estrenos (2000-2010). Madrid, Centro de Documentación de Música y Danza. INAEM. Ministerio de Cultura [DVD].
ANDURA VARELA, Fernanda (1995), “De Teatro Nacional a teatro público”, en PELÁEZ, Andrés (ed.). Historia de los Teatros Nacionales (Volumen segundo), 1960-1985). Madrid, Centro de Documentación Teatral, pp. 151-187.
“Béjart, la belleza del diablo” (1981), Dansa 79, 17, febrero, pp. 17-21.
BRAVO, Julio (2006), “Duato, un «ángel» que sobrevuela el universo de Win [sic] Wenders”, ABC, 30 abril.
___ (2013), “La CND comienza su historia de amor con Romeo y Julieta”, ABC, 7 abril, p. 76.
Caruncho (1992) [cat. exp.], Alicante, Fundación Cultural CAM.
“Censo incompleto de escenógrafos españoles”, (1986), Paisaje intermitente de la escenografía española. Cuadernos El Público, Madrid, Centro de Documentación Teatral, mayo, pp. 47-71.
CHALABI, Jaffar (2002), “El pliegue: hacia una concepción visual”, Compañía Nacional de Danza 2002/2003. Madrid, Ministerio de Cultura, p. 15.
Compañía Nacional de Danza. XX años con Nacho Duato. Una mirada hacia dentro. A look inside (2010), Madrid, Ministerio de Cultura.
DANTO, Isabelle (2011), “Maurice Béjart”, en MACEL, Christine y LAVIGNE, Emma (dir.). Danser sa vie. Art et danse de 1900 à nos jours [cat. exp.]. París, Musée National d’Art Moderne / Centre Pompidou.
DOMENECH, Mercedes (1980), “Actuación en Valencia del Ballet Clásico Nacional”, El País, 8 julio.
Efe (1982), “Víctor Ullate encarnará la figura del compositor”, ABC, 5 agosto, p. 48.
ELVIRA, Ana Isabel (2000), Una aproximación a la danza en España: aportaciones artísticas y estéticas de María de Ávila [tesis doctoral], Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.
FERNÁNDEZ-CID, Antonio (1979), “Gran éxito en la presentación del Ballet Clásico Nacional, en la Zarzuela”, ABC, 18 octubre, p. 55.
“La vida de Nijinsky y los ballets rusos” (1988), El País, 15 diciembre.
MARCOS, Ángel (1978), “Maurice Béjart: «España me dio mucho en mis comienzos»”, ABC, 18 junio, p. 56.
MÓLLER, Hans Th. (1979), “Pintura en moviment = escenografía per a Dansa”, Dansa 79, 7, julio, pp. 9-10.
“Nacho Duato” (1984), Dansa 79, 35, febrero-marzo, pp. 28-30.
NIEVA, Francisco (1977), “Escenografía de la posguerra en España” en EQUIPO MULTITUD: Escenografía teatral española: 1940-1977 [cat. exp.], Madrid, Galería Multitud.
___ (2000), Tratado de escenografía, Madrid, Fundamentos.
PELÁEZ, Andrés (1995), “Reflexión sobre la escenografía en los Teatros Nacionales: del decorado al espacio dramático”, en PELÁEZ, Andrés (ed.). Historia de los Teatros Nacionales (Volumen segundo: 1960-1985). Madrid, Centro de Documentación Teatral, pp. 209-237.
___ (1997). “La puesta en escena de este siglo de la comedia del Siglo de Oro entre 1630 y 1640”, en PEDRAZA JIMÉNEZ, Felipe B. y GONZÁLEZ CAÑAL, Rafael (eds.), La década de oro en la comedia española: 1630-1640, Almagro, Festival de Almagro / Universidad de Castilla-La Mancha.
PLISÉTSKAYA, Maya (2006), Yo, Maya Plisétskaya, San Sebastián, Nerea.
PORTINARI, Beatriz y TORRES, Rosana (2007), “Duato vuelve como un ángel caído”, El País, 28 febrero.
REYNOLDS, Nancy y McCORMICK, Malcolm (2003), No Fixed Points. Dance in the Twentieth Century, New Haven y Londres, Yale University Press.
RICO, Mercedes (1982), “Víctor Ullate recupera la música y ambiente castizos en la coreografía El Madrid de Chueca”, El País, 24 octubre.
SALAS, Roger (1986), “Un árbol sin fruto”, El País, 9 diciembre.
SÁNCHEZ, José Antonio (2006), “Génesis y contexto de la creación escénica contemporánea en España”, en SÁNCHEZ, J.A. (dir.) / ARTEA. Artes de la escena y de la acción en España 1978-2002. Cuenca, UCLM, pp. 15-24.
“Seis escenógrafos en torno a una mesa” (1986), Paisaje intermitente de la escenografía española. Cuadernos El Público, Madrid, Centro de Documentación Teatral, mayo, pp. 28-46.
TORRES, Rosana (1996), “Fallece el creador escénico Simón Suárez”, El País, 19 enero.
ULLATE, Víctor y GUAITA, Carmen (2013), La vida y la danza. Memorias de un bailarín (epílogo de Roger Salas), Madrid, La Esfera de los Libros.
VERDÚ SCHUMANN, Daniel A. (2007), Crítica y pintura en los años ochenta (prólogo de Simón Marchán). Madrid, Universidad Carlos III de Madrid / Boletín Oficial del Estado.
Don Galán. Revista audiovisual de investigación teatral. | cdt@inaem.mecd.es | ISSN: 2174-713X | NIPO: 035-12-018-3
2014 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. | Diseño Web: Toma10
Portada | Consejo de Redacción | Comité Científico | Normas de Publicación | Contacto | Enlaces