logo Ministerio de Cultura - INAEM logo CDAEM

Circular en el tiempo

Leandro Mendoza

Página 4

Tuito

El circo atraviesa un momento muy especial para poder reinventarse como lo han hecho otros muchos lenguajes y disciplinas como la cocina, la copla, la arquitectura, el flamenco, el cine, el teatro contemporáneo, etc. Un momento en que debe conectar con diferentes maneras de estructurar su discurso, debe encontrar su propia partitura emocional: aquel viaje sensorial, ciclo emotivo que construye al ser humano y que el público puede identificar como natural, y tener muy claro qué queremos comunicar. Esta es la primera responsabilidad escénica: diferenciar si lo importante es la historia donde los personajes están al servicio de la misma, o si la importancia está en la historia de los personajes como es el caso de Vetus Venustas.

Creo en el Circo Teatro Documental como alquimia escénica del cuerpo, alma y transmisión, como exhibición, discurso y herencia.

Desde mi visión, el circo tiene que hacer un acto de antropofagia, como el ejemplo de la cultural brasilera modernista, en la idea de crear un circo moderno a partir de la recuperación de las raíces. España tiene una enorme raíz de circo desde el comienzo de su existencia, este acto de antropofagia puede ser revelador en sus nuevas formas mantenido el fondo de un oficio y una manera de vida, donde el riesgo, la sorpresa y la excelencia técnica no compitan con la narrativa y las reivindicaciones sociales. Este, sin duda alguna, es un camino donde poner estos ejes de circo que lo hacen un arte sin igual, donde el rito de ponerse en riesgo en público lo hace único, genuino e indestructible. Al circo no hay nada que lo iguale, ¡solo tiene que circular en el tiempo!

De taquilla a caché.
Del camión a la furgo.
De la carpa a la calle.
De lentejuelas al casual.
De fantasía a la realidad.
De la ilusión a la emoción.
De proeza a poética.
De la familia al colectivo.
Del virtuosismo al humanismo.
Del empresario al artista.
De la atracción a la sensación.
Del vean al sientan.
Del ayer al hoy,
y tu herencia soy.

Webgrafía utilizada