El
teatro de postguerra: Historia
de una escalera, de Antonio Buero Vallejo
|
||
|
RECURSOS |
|
|
||
|
Portal
sobre su vida y obra http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/buerovallejo/index.shtml Portal con abundante información y de calidad sobre el autor. No se pueden leer sus textos en línea, por derechos de autor (hay que recurrir a las ediciones en papel), pero contiene interesantes artículos sobre el autor, entrevistas sobre su figura y obra que puedes escuchar en línea, y las fichas artísticas de todos sus estrenos. |
|
|
|
|
|
Biografía
del autor |
|
|
|
|
|
Nota sobre el autor y su obra, escrita por el crítico teatral Javier Villán: http://www.elmundo.es/2000resumen/buerovallejo.html |
|
|
|
|
|
"A Fondo": Entrevista con Antonio Buero Vallejo: http://video.google.com/videoplay?docid=5321874855435044909 Entrevista
realizada para Televisión Española en los años 70, que puedes escuchar en
línea. También en
YouTube puedes escuchar la misma entrevista, aunque en fragmentos: http://www.youtube.com/watch?v=xdPfCEmVgRo , http://www.youtube.com/watch?v=8olTSRDJkZQ&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=h_YUVZQ1m64&feature=related , |
|
|
|
|
|
Antonio
Buero Vallejo, "Neorrealismo y teatro" http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12697290924596051210435/p0000001.htm#I_0_ Breve artículo escrito al año siguiente del estreno de Historia de una escalera, donde el autor expone su idea del realismo, estilo en el que se inscribe esta obra. |
|
|
|
|
|
Ricardo
Doménech, "Nuestra ardiente oscuridad" http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12923852027814839321435/p0000001.htm#I_0_ Interesante artículo, escrito por uno de los mejores conocedores del teatro de Buero, donde se establecen algunas de las características comunes a toda su obra a partir del estudio de En la ardiente oscuridad. |
|
|
|
|
|
|
Adolfo
Marsillach, "El tremendo dolor de haber sido Buero" http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/08141736400270784232268/p0000001.htm#I_0_ Breve pero incisivo artículo sobre la significación de Buero en el teatro español de la posguerra y sobre el tratamiento que su obra recibió ya en la democracia |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|