El teatro de postguerra: Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo |
||||||
|
EVALUACIÓN |
|||||
|
|
Excelente
(5 puntos) |
Bien (3
puntos) |
Mejorable
(1 punto) |
Deficiente
(0 puntos) |
Puntuación |
Contexto histórico |
Has visto
por tu cuenta todos los enlaces sobre el contexto histórico, y has llevado el
mayor peso en el grupo a la hora de redactar este apartado |
Has visto
por tu cuenta algunos de los enlaces sobre esta materia y, aunque este
apartado lo han hecho otros compañeros, has procurado aportar algo a su
elaboración. |
No has
visto los enlaces, aunque has escuchado atentamente las explicaciones de tus
compañeros y has procurado colaborar en la redacción de este apartado |
No has
colaborado apenas en la redacción de este apartado |
|
|
|
El mural
muestra de forma atractiva, con textos e imágenes, la relación entre el
teatro de Buero Vallejo y el tiempo en que vivió. |
El mural
muestra de forma atractiva, con textos e imágenes, cómo fue la posguerra,
aunque no se refleja claramente su relación con la obra de Buero Vallejo |
El mural
muestra de forma correcta, cómo fue la posguerra, aunque el resultado no es
demasiado atractivo. |
Faltan
aspectos importantes por tratar y el resultado en este apartado es pobre. |
|
|
Contexto artístico y literario |
Has visto
por tu cuenta todos los enlaces sobre el contexto histórico, y has llevado el
mayor peso en el grupo a la hora de redactar este apartado |
Has visto
por tu cuenta algunos de los enlaces sobre esta materia y, aunque este
apartado lo han hecho otros compañeros, has procurado aportar algo a su
elaboración. |
No has
visto los enlaces, aunque has escuchado atentamente las explicaciones de tus
compañeros y has procurado colaborar en la redacción de este apartado |
No has
colaborado apenas en la redacción de este apartado |
|
|
|
El mural
muestra de forma atractiva, con textos e imágenes, la relación entre el
teatro de Buero Vallejo y el arte y la literatura de su tiempo. |
El mural
muestra de forma atractiva, con textos e imágenes, cómo fueron el arte y la
literatura de posguerra, aunque no se refleja claramente su relación con la
obra de Buero Vallejo |
El mural
muestra de forma correcta, cómo fueron el arte y la literatura de posguerra,
aunque el resultado no es demasiado atractivo. |
Faltan
aspectos importantes por tratar y el resultado en este apartado es pobre. |
|
|
Contexto teatral |
Has visto
por tu cuenta todos los enlaces sobre el contexto histórico, y has llevado el
mayor peso en el grupo a la hora de redactar este apartado |
Has visto
por tu cuenta algunos de los enlaces sobre esta materia y, aunque este
apartado lo han hecho otros compañeros, has procurado aportar algo a su
elaboración. |
No has
visto los enlaces, aunque has escuchado atentamente las explicaciones de tus
compañeros y has procurado colaborar en la redacción de este apartado |
No has
colaborado apenas en la redacción de este apartado |
|
|
|
El mural
muestra de forma atractiva, con textos e imágenes, la relación entre el
teatro de Buero Vallejo y el teatro de su ápoca. |
El mural
muestra de forma atractiva, con textos e imágenes, cómo fue el teatro de la
posguerra, aunque no se refleja claramente su relación con la obra de Buero
Vallejo |
El mural
muestra de forma correcta, cómo fue el teatro de la posguerra, aunque el
resultado no es demasiado atractivo. |
Faltan
aspectos importantes por tratar y el resultado en este apartado es pobre. |
|
|
La censura |
Has visto
por tu cuenta todos los enlaces sobre el contexto histórico, y has llevado el
mayor peso en el grupo a la hora de redactar este apartado |
Has visto
por tu cuenta algunos de los enlaces sobre esta materia y, aunque este
apartado lo han hecho otros compañeros, has procurado aportar algo a su
elaboración. |
No has
visto los enlaces, aunque has escuchado atentamente las explicaciones de tus
compañeros y has procurado colaborar en la redacción de este apartado |
No has
colaborado apenas en la redacción de este apartado |
|
|
|
El mural
muestra de forma atractiva, con textos e imágenes, la relación entre el
teatro de Buero Vallejo y la censura. |
El mural
muestra de forma atractiva, cómo fue la censura en posguerra, aunque no se refleja
claramente su relación con la obra de Buero Vallejo |
El mural
muestra de forma correcta, cómo fue la censura en la posguerra, aunque el
resultado no es demasiado atractivo. |
Faltan
aspectos importantes por tratar y el resultado en este apartado es pobre. |
|
|
Buero Vallejo y sus obras |
Has visto
por tu cuenta todos los enlaces sobre el contexto histórico, y has llevado el
mayor peso en el grupo a la hora de redactar este apartado |
Has visto
por tu cuenta algunos de los enlaces sobre esta materia y, aunque este
apartado lo han hecho otros compañeros, has procurado aportar algo a su
elaboración. |
No has
visto los enlaces, aunque has escuchado atentamente las explicaciones de tus
compañeros y has procurado colaborar en la redacción de este apartado |
No has
colaborado apenas en la redacción de este apartado |
|
|
|
El mural
muestra de forma atractiva, con textos e imágenes, el teatro de Buero
Vallejo, con especial atención a Historia
de una escalera, que se trata de forma muy completa. |
El mural
muestra de forma atractiva el teatro de Buero Vallejo, aunque no habéis
dedicado atención especial a ninguna de sus obras. |
El mural muestra
de forma correcta, cómo fue el teatro de Buero Vallejo, aunque el resultado
no es demasiado atractivo. |
Faltan
aspectos importantes por tratar y el resultado en este apartado es pobre. |
|