Inicio

 El teatro de postguerra:

Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo

 

Introducción

Tarea

Proceso

Recursos

Evaluación

Conclusiones

Guía del profesor

Créditos

Contacto

 

En esta actividad nos hemos acercado a una de las obras más significativas del teatro español de postguerra y uno de los autores más relevantes de la historia de la literatura y el teatro español.

A través de esta obra hemos procurado acercarnos a una etapa reciente de la historia de España, la dictadura franquista. Hemos visto qué hechos históricos sucedieron en aquella etapa, qué movimientos artísticos, literarios y teatrales surgieron por entonces, qué estrategias tuvieron que adoptar los autores frente a la censura, y nos hemos aproximado a la figura de un autor que fue capaz de hacer un teatro crítico y comprometido sorteando las muchas dificultades que el sistema imponía a los autores críticos.

Nos encontramos ante un teatro que nos hace reflexionar a veces, nos divierte otras, y nos resulta próximo y estimulante. Más allá de la lectura de esta obra, te invitamos a conocer otras obras de este autor y otras comedias del teatro español de este período asomándote a la bibliografía preparada para tu profesor o buscando en librerías y bibliotecas.

Pero más allá de lo interesantes que puedan resultar las lecturas, la mejor forma de acercarse al teatro es verlo representado. También hoy se hace un teatro que intenta reflejar la realidad. El realismo no es un lenguaje que desapareciera con los autores de aquella etapa. Acércate al teatro de tu ciudad y comprueba cómo la herencia de Buero Vallejo y los autores realistas sigue vigente en muchas de las obras que podemos ver en la cartelera.