Introducción
Tarea
Proceso
Recursos
Evaluación
Conclusiones
Guía del profesor
Créditos
Contacto
|
PROCESO
Para llevar
a cabo una investigación sobre el tiempo, el arte, la literatura y el teatro
en la época en que Buero Vallejo escribió esta obra, formaréis grupos de
cinco personas y cada uno de los miembros del grupo escogerá un rol e investigará
sobre una de estas materias.
- El historiador 1. Busca
información sobre la época en que se escribió Historia de una
escalera y explica en qué medida la obra refleja aspectos reales de
la sociedad de esa época. Como la obra trata sobre la vida cotidiana de
las capas humildes de la sociedad es importante que tengas en cuenta
este aspecto.
- El historiador 2. Uno de los
obstáculos con los que se encontraron Buero Vallejo y los autores que, como
él, escribían un teatro crítico, fue la censura. Buero Vallejo adoptó
una actitud que se conoció como “posibilismo”, que practicó en su
propia obra y que defendió en varios escritos. Vais a dedicar una
sección del mural a hablar sobre la censura franquista y sobre el
posibilismo.
- El historiador del arte y la
literatura. Investiga cómo era el arte en la época de Buero Vallejo:
cuáles eran las grandes tendencias en la pintura, el cine, la
literatura, etc., y explica en cuál de esas grandes tendencias crees
que se enmarca la obra de este autor.
- El historiador del teatro 1. Busca en
distintas páginas web cómo era el teatro en los años del franquismo,
antes y después de que Buero Vallejo comenzara a estrenar, y sitúa la
obra de Buero Vallejo dentro de este panorama general.
- El historiador del teatro 2. Descubre qué
otros temas le preocupaban a Buero Vallejo y qué otras obras escribió,
además de Historia de una escalera. El propio autor dijo en más
de una ocasión que consideraba que había obras suyas más interesantes
que esta, que es la más estudiada. Recaba información sobre otras obras
y propón una de ellas como futura lectura de este autor si fueras tú el
profesor del curso.
Con la
información que saquéis de las páginas visitadas, deberéis poner por escrito
las ideas principales y organizarlas en un esquema. Junto con el esquema,
prepararéis materiales que luego ilustrarán la exposición: imágenes sacadas
de Internet, fragmentos de textos, etc.
Con el
esquema y los materiales recabados individualmente, haréis una reunión de
grupo para poneros de acuerdo sobre cómo llevar a cabo la preparación del
mural. Cada uno de vosotros comentará al resto del grupo lo que ha aprendido
investigando en la red, y cómo cree que estos materiales se relacionan con Historia
de una escalera.
Esta puesta
en común se realizará en una sesión de una hora: cada miembro del grupo
dispondrá de 5 minutos para exponer las ideas principales, y a continuación,
se planificará cómo introducir cada uno de esos contenidos en el discurso general
del mural.
|
|