El teatro de postguerra: Historia de una escalera, de Antonio Buero
Vallejo
|
||
|
RECURSOS 4.
Páginas con información sobre el teatro de la época en que se escribió Historia
de una escalera:
|
|
|
|
El
teatro de posguerra en El Rincón del Vago: http://html.rincondelvago.com/teatro-de-posguerra.html Introducción al tema, desde el contexto histórico en que este teatro se desarrolla hasta sus distintas tendencias. |
|
|
|
|
Página
sobre Jardiel Poncela: http://www.jardielponcela.com.ar/index.htm Con frases desternillantes sobre la seducción, el amor y otros temas; artículos sobre Jardiel y el cine y otras facetas de su obra, una biografía, fotografías, noticias de prensa, uno foro e incluso una lista de correo de "jardielistas" por si quieres suscribirte. |
|
|
|
|
|
Página
sobre Miguel Mihura: http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/MIHURA/index_mihura.htm Junto con Jardiel Poncela, el otro gran representante del teatro de humor en la España de la posguerra es Miguel Mihura. Su obra maestra, Tres sombreros de copa, es una de las lecturas más divertidas que tendrás oportunidad de realizar durante este curso. En esta página tienes la oportunidad de conocer algo más si figura y su obra, y tienes una serie de actividades que te ayudarán a comprenderlo mejor. |
|
|
|
|
|
Introducción
al teatro realista: En esta página tienes una breve introducción al teatro de Buero Vallejo y Alfonso Sastre, autores que protagonizaron un conocido debate sobre la actitud con que los autores de teatro debían enfrentarse a la censura. |
|
|
|
|
|
Página sobre
Alfonso Sastre: http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/alfonsosastre/ Junto con Buero Vallejo, otro de los grandes representantes del realismo en el teatro de postguerra es Alfonso Sastre. Un realismo bastante distinto al bueriano. En esta página tienes la oportunidad de conocer algo sobre la vida y las obras de este autor, e incluso podrás leer las páginas iniciales de algunas de ellas. Si te apetece seguir leyendo más, no dudes en solicitar las obras en préstamo en tu biblioteca. |
|
|
|
|
|
Un tema
de "El rincón del Vago" sobre Lauro Olmo y su obra teatral La
camisa: http://html.rincondelvago.com/la-camisa_lauro-olmo.html Conoce el
contexto de la España de posguerra, la vida de Lauro Olmo, y el argumento de
su obra más representativa en esta página. Aunque no te fíes de su
ortografía. La camisa es una de las obras más importantes y más entrañables del teatro escrito durante la dictadura franquista. No desaproveches la oportunidad de leerla. Tienes varias ediciones fáciles de encontrar en librerías, o si no quieres comprarla, pídela en tu biblioteca. |