O foco
Vargas Llosa, pasión por el teatro.
Mario Vargas Llosa falleció el pasado mes de abril. Quedan sus libros, su formidable obra narrativa. Fue uno de los novelistas más importantes del siglo XX. Fue, además, un apasionado de la escena. Escribió una decena de obras, entre las que destacan La señorita de Tacna - que estrenó en Buenos Aires Norma Aleandro en 1981 y poco después, en 1982, Aurora Bautista en España – y La Chunga, que estrena en España Miguel Narros en 1987, con Nati Mistral como protagonista, papel que recaería en Aitana Sánchez Gijón en la más reciente producción, estrenada en el Teatro Español en 2013, dirigida por Joan Ollé. El director catalán llegó a dirigir cinco producciones con la intervención de Vargas Llosa, bien como autor o bien como dramaturgista: La verdad de las mentiras, Odiseo y Penélope, Las mil noches y una noche, La Chunga y Los cuentos de la peste. El Teatro Español de Madrid planeó en 2012 ofrecer el teatro completo de Vargas Llosa, con lo que a estos dos últimos títulos se añadieron Kathie y el hipopótamo y El loco de los balcones.
Además, su narrativa fue en varias ocasiones llevada a los escenarios: en España se han podido ver adaptaciones de La ciudad y los perros, Los Cachorros, Pantaleón y las visitadoras…
En total, una veintena de producciones con el nombre de Vargas Llosa han habitado nuestros escenarios desde 1982.
Pero esa pasión fue a más, fruto de su encuentro con el director de escena Joan Ollé. Como ya se ha mencionado, en 2005, Ollé montó para el Teatre Romea de Barcelona La verdad de las mentiras, en que Vargas Llosa subía a los escenarios acompañado de su amiga Aitana Sánchez Gijón. En 2015, el director de escena Joan Ollé arropó a Vargas llosa con un reparto extraordinario – Marta Poveda, Oscar de la Fuente, Pedro Casablanc y Aitana Sánchez-Gijón – para este juego sobre el libro de Bocaccio, en el que el escritor asumía precisamente ese papel.
Ofrecemos los últimos minutos de Los cuentos de la peste con la intervención del actor Mario Vargas Llosa.