Menú principal

Usted está aquí: Inicio / EL FOCO / Nueve ‘Calderonas’ para el siglo XXI

El Foco

Nueve ‘Calderonas’ para el siglo XXI

7.3.2025 La calidad de una generación de autoras se pone en valor en la colección del CDAEM

Irene Herráez ha sido la última ganadora del Premio Calderón de la Barca para autores noveles que convoca el Ministerio de Cultura, con su obra Todas las vidas. La obra se publicará en este año en la colección que desde 2000 lleva publicando el INAEM.

El premio había tenido una primera época entre 1950 y 1965, en el que lo ganaron escritores como Miguel Mihura, Antonio Gala, Jaime de Armiñán, Ricardo López Aranda o el poeta Gerardo Diego. Solo encontramos en esa época un nombre de mujer: Isabel Suárez de Deza lo ganó, ex aequo con otros dos autores, en 1951.

En 1984, el Ministerio de Cultura recuperó el premio. En esas últimas décadas del siglo XX hubo varias mujeres galardonadas: María Manuela Reina, Elena Cánovas, Lluisa Cunillé y Yolanda Pallín.

Desde que comenzó el siglo, el premio es otro signo más de normalidad: nueve escritoras han sido premiadas con el Calderón. No ha habido una intención: ha habido rachas de varias premiadas, de varios premiados… sencillamente, presentarse a un concurso, pensar que se puede ganar, forma parte del imaginario de la última – y excelente – generación de escritoras. Tal vez en otras épocas hubo tantas y tan buenas y tal vez sus obras descansan en sus cajones.

Celebramos poder presentar a Inmaculada Alvear, 2004; Blanca Doménech, 2009; Zo Brinviyer, 2010; Mar Gómez Glez, 2011; Carolina África Martín, 2012; Almudena Ramírez-Pantanella, 2015; Eva Mir, 2019; Yaiza Berrocal, 2020; e Irene Herráez, 2024.

The times they are a-changin’. Ojalá.