\n'); } //-->

La sección CON ACENTO es el continente en el que llamamos la atención sobre acontecimientos destacados que han ocurrido a lo largo del año.

Nuestro CON ACENTO ha vivido con La Real Academia Española el homenaje que en su III Centenario le ha dedicado a los cómicos; nos sumamos al aplauso materializado en los premios que distintas instituciones han concedido a los mejores trabajos del año. La edición 2014 incluye además Otras citas y Otras Efemérides, espacios que dedicamos a destacar de forma abreviada eventos y citas históricas.
De otro lado, celebramos los cien años de siete actrices memorables que poblaron la escena española durante más de medio siglo y por último, recordamos a un grupo de actores maravillosos que han fallecido recientemente.
![]()
Nos montamos en el carro de los Cómicos de la lengua para mostrar el exitoso resultado de esta pionera simbiosis entre la Real Academia Española y el mundo del teatro, que ha dirigido el actor y académico José Luis Gómez.
![]()
Esta sección subraya algunos eventos de nuestro calendario escénico. En esta ocasión, hemos destacado el Proyecto CTS, la muestra de creación escénica Surge Madrid y la Exposición que el Teatre Lliure ha dedicado a Anna Lizarán cuando se cumple un año de su fallecimiento.
![]()
![]()
Se renueva esta sección con la noticia de las Medallas de Oro de las Bellas Artes y los premios Max, ADE, Unión de Actores, AISGE, Valle-Inclán y Ercilla.
![]()
![]()
![]()
Las actrices Tota Alba, Tina Gascó, Cándida Losada, Conchita Montes, Ana María Noé, Elvira Noriega y Blanca de Silos cumplirían un siglo en 2014 si todavía estuvieran entre nosotros. Pero, como las estrellas que ya no existen, siguen irradiando su luz en la escena del firmamento.
![]()
Se cumplen doscientos años del nacimiento de Gertrudis Gómez de Avellaneda, uno desde que echamos de menos a Miguel Narros; y cien desde que José Ortega y Gasset publicara Meditaciones del Quijote, inaugurando con ello la Generación de 1914.
![]()
![]()
La desaparición de célebres intérpretes de nuestra escena nos invita a recordar a algunos de ellos a través de un ejercicio de memoria que es al mismo tiempo homenaje permanente.
![]()
RDE | cdt@inaem.mecd.es | Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España | Diseño web: Toma10
Portada | A debate | Con acento | El altavoz | Cartelera | Créditos