logo Centro de Documentación Teatral
Logo Don Galan. Revista Audiovisual de Investigación Teatral
imagen de fondo 1
imagen de fondo 2
NÜM 1

PortadaespacioSumario

espacio en blanco
2. VARIA

Logo Sección


2.6 · CARMEN SECO EN EL REAL CONSERVATORIO DE MÚSICA Y DECLAMACIÓN DE MADRID (1904-1908): INFLUENCIAS DE LA ESCUELA ROMÁNTICA Y REALISTA DE LAS MAESTRAS PRECEDENTES


Por Nieves Mateo López
 

Primera  · Anterior -123456-  Siguiente ·  Última

 

3. Formación de Carmen Seco en el Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid (1904-1908)

Carmen Seco estudia declamación –interpretación en la actualidad– en el Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid6, dependiente del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, con los profesores don Fernando Díaz de Mendoza –esposo de doña María Guerrero– y María Tubau. Obtiene su título en 1908 con calificación de sobresaliente7. La primera noticia en torno a Carmen Seco la recogen la revista teatral quincenal ilustrada El arte del teatro y el periódico ABC, que informan del concurso anual celebrado en el Conservatorio de Música y Declamación de Madrid. Esta tradición se inscribe en el contexto de premios a las diversas disciplinas artísticas impartidas en el Conservatorio, y que en junio de 1908 premia a la alumna Carmen Seco en la modalidad de Declamación. El premio se concedía por las aptitudes declamatorias demostradas en diversos escenarios y papeles y a lo largo de los cuatro años de aprendizaje. La información aparece en la página 3 de El arte del teatro sin firma, y señala:

La Srta. Carmen Seco interpretó en el concurso el monólogo Marinera, siendo objeto de los más efusivos elogios, con el arte con que declamó la bella obra de Joaquín Dicenta.

En los ejercicios de los tres cursos anteriores se presentó con La niña boba, Entre bobos anda el juego, El guardián de la casa, Mary-Hernández la gallega, La noche del sábado, Mariana y La zagala.

También ha tomado parte en dos veladas celebradas en el Ateneo, representando en una de ellas, una égloga de Juan de la Encina, cuya acción se desarrolla en el palacio de los duques de Alba. En el personaje de la duquesa, que le fue encomendado, mostró su excelente escuela de declamación y la distinción y elegancia que debían caracterizar a tan ilustre dama.

En otra representación organizada por la Sra. Pardo Bazán, en honor de Juan Valera, representó el papel de protagonista de Asclepigenia, en cuya interpretación fue unánime y calurosamente elogiada. (El arte de el teatro, 01/08/1908, Madrid).

La reseña del diario ABC informa sobre la composición del jurado, formado por el director del conservatorio, Tomás Bretón, los señores Luceño, Picón, Catarineu, Sánchez de León, García Ortega, Comba, Flores García, y la presencia de María Tubau.

El análisis de este pequeño repertorio nos sitúa en el teatro de la época y arroja datos acerca de la variedad de personajes femeninos que Carmen Seco interpreta en la etapa de su formación. La pieza en prosa y un acto Marinera, de Joaquín Dicenta, está recién escrita. Marinera se estrenó en el Teatro de la Princesa de Madrid el día 11 de febrero de 1907 para beneficio de la actriz Mimí Aguglia Farrau8; es muy probable que Carmen Seco asistiera a la representación. Dicenta, preocupado por la “cuestión social”, es el autor de obras como el drama social Juan José (1895), estrenado por la actriz Nieves Suárez9. Esta elección de Seco, sugerida por sus profesores, es muy elocuente; es un reto ambicioso como actriz y que tiene la peculiaridad de ser un monólogo.

A la orilla de un pueblo de mar, Ana, la prometida de Pedro, un pescador que ha salido a la mar, espera su llegada desde las rocas. El monólogo evoca su vida y recuerdos junto a él en esa espera activa, el día antes de la boda. La muchacha es religiosa y reza para que su hombre regrese con vida; tiene carácter desde niña, pues, como ella dice: “tonta es quien se deja mandar por los hombres” (Dicenta, 1907). Relata cómo se salió con la suya en una discusión doméstica con Pedro: él le dio un cachete y ella…. le rompió la cabeza con una piedra. Más adelante, Ana cuenta que ambos recibieron por otro motivo, una paliza de sus respectivos padres. Aunque con humor, el relato plantea una delicada cuestión desde nuestra mirada contemporánea: la violencia en el entorno familiar. Sin embargo, parece que a principios del siglo XX, el asunto, o era práctica habitual, o en las clases populares era un hecho expresado sin conflicto o pudor. Ana es un personaje popular reflejo de la época; una mujer recatada que desea llegar pura al matrimonio. Su destino, sin embargo, se trunca: se desata la tormenta y asiste a la venida de la galerna que acaba con la vida de su prometido; Ana cae desmayada al final de la pieza. El lenguaje en prosa es elaborado, lleno de matices emocionales; Ana es apasionada y temperamental, y creo, un buen reto para la joven Carmen Seco. La acotación inicial describe así el espacio escénico:

El teatro representa un trozo de costa bañado por el mar. A la derecha, una casa de pescadores; delante de la puerta habrá una silla de esparto y una red. A la izquierda y avanzando casi hasta primer término, para ocupar el centro del escenario, un montón de rocas practicables, detrás de las cuales supónese que rompen las olas. La escena estará iluminada por el sol. Al levantarse el telón, aparece Ana encima de las rocas mirando hacia el mar. (Dicenta, 1907: 5)

La elección formal es acertada al tratarse de un ejercicio final de carrera con todos los ingredientes del trabajo técnico del intérprete en la línea del floreciente naturalismo: cierta construcción de personaje; un cuidado lenguaje muy expresivo; un abanico enorme de calidades emocionales; una progresión dramática que permite a la actriz desarrollar la situación que plantea el soliloquio. Además, la mirada de Ana está focalizada en el horizonte marino, por lo que toda su expresividad, toda la proyección vocal y gestual se dirige hacia el público, y por lo tanto, favorece su recepción. La elección de Marinera en cuanto al contenido de la pieza plantea un gusto por lo popular, aunque como acción dramática, es previsible en su resolución.

Asimismo, se destaca su papel protagónico en Asclepigenia10 de Juan Valera. Definida como un diálogo filosófico-amoroso, esta obra, publicada en 1978, es una crítica al neocatolicismo doctrinario que se imponía en el Madrid posterior a la Restauración borbónica. La obrase sitúa en Constantinopla, en el siglo V de la Era Cristiana. El personaje histórico, cercana a la científica Hypatia, en Atenas, es hija del filósofo Plutarco. La bella y culta Asclepigeniase encuentra tras quince años con su amor de juventud Proclo, –discípulo de su padre– que tiene ya cincuenta años, y se unen definitivamente. Asclepigenia protagoniza una obra de doce escenas en la que tiene varios parlamentos con tintes filosóficos y algo de humor; el personaje del Marino la describe así:

MARINO.- Una dama, que, si bien envuelta en velo argentino, deja traslucir que está dotada de majestuosa hermosura; una dama, cuyo traje de seda y cuyas joyas riquísimas manifiestan lo elevado de su clase, acaba de bajar de una silla de manos y se halla en la antesala aguardando que la recibas. Parece una diosa por el ritmo y la nobleza de su andar entonado y por el olor de ambrosía con que satura en torno el ambiente. ¿Le digo que aguarde? (Valera, 1878: 260).

Carmen Seco fue unánime y calurosamente elogiada por su interpretación en Asclepigenia en la velada organizada por Emilia Pardo Bazán en homenaje a Juan Valera. Esta mujer, culta, noble y majestuosa, contrasta con Ana en Marinera, de Dicenta, significando un contraste en el repertorio con el que Seco se inicia como actriz.



6 El Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid fue fundado por la reina María Cristina en 1831; se impartían las artes de música, danza y teatro. Con la denominación de Declamación, se impartían en los años de formación de Carmen Seco, las asignaturas de Literatura, Historia del Teatro, Indumentaria y Declamación Práctica; esta última, recibe en la actualidad el nombre de Interpretación.

7 Carmen Seco lo constata en la relación de Méritos que presenta al concurso-oposición para la obtención de la cátedra de Declamación Práctica, en 1943. Fuente: Archivo General de la Administración del Estado (A.G.A).

8 Según consta en el original de Joaquín Dicenta, impreso por R. Velasco en Madrid perteneciente a los fondos de la Biblioteca Nacional. La obra se puede consultar digitalmente en la Biblioteca Digital Hispánica.

9 Nieves Suárez fue alumna de Teodora Lamadrid.  Inicia su carrera en los escenarios del Teatro de la Comedia con el estreno de Juan José, de Joaquín Dicenta, en el papel de Toñuela, en 1895 y en Tierra Baja de Ángel Guimerá, en 1897. Se integra como profesora de declamación en el conservatorio de Madrid en 1915.

10 Asclepigenia, de Juan Valera, fue publicada en Madrid por la Revista Contemporánea, el 15 de junio de 1878. Recientemente, en mayo de 2012, Ediciones 98 ha editado esta obra con prólogo de Andrés Amorós y epílogo de Manuel Azaña.

 

Primera  · Anterior -123456-  Siguiente ·  Última

 

espacio en blanco

 

 

 

 


Logo Ministerio de Cultura. INAEMespacio en blancoLogo CDT


Don Galán. Revista audiovisual de investigación teatral. | cdt@inaem.mecd.es | ISSN: 2174-713X | NIPO: 035-12-018-3
2013 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. | Diseño Web: Toma10

Portada   |   Consejo de Redacción   |   Comité Científico   |   Normas de Publicación   |   Contacto   |   Enlaces