logo Centro de Documentación Teatral
Logo Don Galan. Revista Audiovisual de Investigación Teatral
imagen de fondo 1
imagen de fondo 2
NÜM 1

PortadaespacioSumario

espacio en blanco
1. MONOGRÁFICO

Logo Sección

1.1.5 · Estéticas contemporáneas en Galicia, o la redefinición de la identidad

Por Inmaculada López Silva.
 

Primera  · Anterior -1234-  Siguiente ·  Última

 

3. Conclusiones, hipótesis y futuro de la posdramaticidad, en abierto…

La irrupción de las tendencias contemporáneas vinculadas al posdrama en Galicia constituye un ataque contra la definición nacional del teatro gallego. Ahora la cuestión es si en un futuro progresivamente dominado por estas nuevas tendencias escénicas sería posible mantener la definición diferencial del teatro gallego sin que el idioma sea el factor que da sentido a su expresión. De hecho, ¿es posible mantener las definiciones nacionales del teatro occidental sin el soporte de conceptos como lenguaje, palabra o drama?

En circunstancias normales cualquier sistema teatral tiene en su interior sus propios medios para redefinirse sin peligro con el fin de proteger su propia continuidad y existencia. Pero una de las características de los teatros menores como el gallego es que pertenecen a culturas amenazadas, inmersas como decíamos en el conflicto cultural y, en consecuencia, deficitarios en mecanismos de autocorrección. Cualquier ataque contra las dinámicas de gestación de capital simbólico y prestigio así como contra las estructuras de su legitimidad cultural pueden ser letales para la existencia de un teatro como el gallego debido a una debilidad estructural (López Silva, 2006) que lo conduce fácilmente a la recesión e incluso al suicidio. Más aún, los teatros menores dependen del propio conflicto para existir, pues si la lucha o la resistencia (en relación con la identidad, la definición nacional, la diglosia, etc.) desaparecen, la cultura menor en sí misma también podría desaparecer (Even Zohar, 1996).

Esta es la razón por la que el teatro gallego está a día de hoy extremadamente protegido por sus instituciones (al menos, actualmente, desde una perspectiva exclusivamente legal, pues la protección política depende de ciertas gobermentalidades), nacidas para garantizar y preservar la definición del sistema teatral como existente y justificable, en parte, gracias a su minoridad y a su vocación de resistente por oposición al teatro español. De ese modo, las instituciones teatrales convierten en hegemónico un discurso que anteriormente era minoritario o marginal.

Pero la cuestión, ahora, gira en un sentido opuesto: ¿tendrían los teatros menores como el gallego su propia definición sin esa definición periférica, conflictiva y lingüísticamente diferenciada?

El hecho es que el teatro gallego, a día de hoy, está experimentando con nuevas formas de teatralidad que, como hemos visto arriba, pueden poner en peligro su definición etno-lingúística, aunque el peligro no llega a destruir las estructuras del sistema teatral porque sus instituciones todavía cumplen con su función protectora (Even-Zohar, 1990), fundamentalmente las políticas (materializadas en el Centro Dramático Gallego y la AGADIC con sus emanaciones legislativas) y las civiles (relacionadas con el asociacionismo profesional, próximo al funcionamiento sindical y fuertemente orientado a mantener las estructuras establecidas). Evidentemente, estas entidades surgieron y fueron creadas para institucionalizar los factores de definición del sistema teatral gallego (no solo el idioma, sino también la economía, las percepciones sociales, los repertorios propios, el funcionamiento del mercado, las características de los públicos y los agentes productores, etc.). Además, entre los factores de definición institucionalizados desde los ochenta por estas organizaciones se incluye, como señalábamos, la condición del teatro gallego como menor, la lucha contra el teatro español y las doxas relacionadas con el sentido de protección e importancia simbólica del mantenimiento de la cultura gallega como una forma diferenciada de etnicidad útil para construir una “nación imaginada” (Anderson, 1983) o, en palabras de Anne Marie Thièsse (1999: 14), un “sistema Ikea de construcción de identidades nacionales”.

Es por esto por lo que podríamos lanzar como hipótesis la posibilidad de que el teatro gallego se mantuviese como entidad autónoma sin la presencia del idioma como factor identitario primordial si las instituciones preservan el sentir común y la creencia colectiva en su existencia diferenciada. El límite de esa asunción sería, por supuesto, la no asimilación a otros sistemas teatrales próximos con los que podría establecer relaciones de heteronomía (Even Zohar, 2000; Figueroa, 2002), especialmente el español. Esto significaría que las instituciones teatrales (todas: políticas, civiles, críticas, educativas, etc.) deberían garantizar que el teatro español (con su idioma y sus propios mecanismos de definición) no invadiría o sustituiría los espacios propios del teatro gallego ni destruiría sus dinámicas de funcionamiento independientes y genuinas.

Es decir, que se trata de construir una redefinición del teatro gallego en un sentido menos lingüístico y más escénico bajo el control de unas instituciones teatrales cuya responsabilidad (social y legal) es mantener la identidad cultural gallega, incluso si esta procede del conflicto cultural o de la confrontación con otras identidades, como la española.

En realidad esto es lo que el sistema teatral gallego ya está generando actualmente por sí mismo, por lo que parece, sin una verdadera y consciente planificación cultural o política. Una revisión de las compañías posdramáticas del teatro gallego muestra una presencia cada vez mayor de esta opción estética tanto en las programaciones de los teatros como en el acceso de las nuevas generaciones a las artes escénicas, anunciando, por tanto, un posible relevo generacional y estético que cuenta con un público que también puede crecer a medida que se generalice su acceso a las salas teatrales. Y lo que es más importante: en este contexto no hay ninguna percepción, según muestran las encuestas (Cidadanía & igaem, 2006, 2007), de que este teatro contemporáneo no sea gallego.

La percepción de la identidad en estos casos parece proceder de otros elementos de etnicidad presentes en las producciones o de otros factores externos como el origen de los miembros de las compañías, la utilización de la lengua gallega en los programas de mano y otra documentación generada o el uso de otros factores diferenciales difusos, difíciles de definir pero realmente presentes, como elementos antropológicos, gestos, movimientos, músicas, acentos, etc.

En este contexto, por supuesto, el teatro institucional (público) ha otorgado un espacio a estos repertorios posdramáticos, alternativos o contemporáneos, reconociendo, así, definitivamente, su proximidad a un posible canon del teatro gallego a pesar de su contradictoria relación con la cuestión lingüística. El éxito de la compañía Matarile, de algún modo fundacional de estas tendencias contemporáneas en nuestro teatro, ha llevado a que el Centro Dramático Gallego haya invitado a su directora, Ana Vallés, a dirigir una producción en 2006. El resultado fue Illa Reunión, una obra compleja y sugerente4, perfectamente enmarcable dentro del paradigma posdramático y también perfectamente gallega. Este acontecimiento, puntual pero, creo, suficientemente significativo, demuestra que la institucionalización de la posible redefinición del teatro gallego a partir de la reflexión identitaria a la que nos han obligado los artistas teatrales de lo contemporáneo ha comenzado. Solo el tiempo dirá.



4 Para una descripción pormenorizada de este espectáculo y su relevancia en la trayectoria de la compañía Matarile, vid. Pérez Rasilla, 2008.

 

Primera  · Anterior -1234-  Siguiente ·  Última

 

espacio en blanco

 

 

 

 


Logo Ministerio de Cultura. INAEMespacio en blancoLogo CDT


Don Galán. Revista audiovisual de investigación teatral. | cdt@inaem.mecd.es | ISSN: 2174-713X | NIPO: 035-12-018-3
2012 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. | Diseño Web: Toma10

Portada   |   Consejo de Redacción   |   Comité Científico   |   Normas de Publicación   |   Contacto   |   Enlaces