Menú principal

Vostede está aquí: Inicio / Quiosco. Noticias de teatro / Reunión del pleno del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música

Quiosco

Extracto de la noticia publicada en INAEM , el 19.11.2025.
Reunión del pleno del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música

Reunión del pleno del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música

La reforma integral del INAEM y la creación de dos nuevas subdirecciones de Música y Danza, hitos del organismo en 2025

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, acompañado por la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Paz Santa Cecilia, ha presidido hoy miércoles el pleno del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, el más alto órgano colegiado de asesoramiento y participación del organismo, al que este año han asistido 127 miembros, 15 de ellos de forma telemática, del INAEM y las principales asociaciones, federaciones y entidades del sector.

 

El Consejo Estatal ha tenido lugar una semana después del anuncio de la creación de la nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música, que contará con tres subdirecciones. El ministro de Cultura ha señalado sobre este primer paso de la reforma del INAEM: “Esta nueva estructura supone un hito histórico en el Ministerio de Cultura, al haber hecho posible independizar la acción de fomento de la Música y de la Danza, dos  áreas estratégicas para este equipo de gobierno. Respondemos así a la demanda histórica de ambos  sectores por disponer de un tratamiento específico y profesionalizado acorde a la realidad de nuestro tiempo”.  

 

 

Reforma INAEM

La directora del INAEM, Paz Santa Cecilia, ha mostrado su satisfacción por la creación de la nueva Dirección General, anuncio con el que se ha completado la primera fase de la reforma del organismo, coincidiendo con el 40 aniversario de su creación. La nueva Dirección General contará con tres subdirecciones: una ya existente, Teatro y Circo, y dos de nueva creación, Danza y Creación Interdisciplinar, y Música, con las que dotará a todas estas disciplinas de “un espacio, cuidado y foco propio”, en palabras de Santa Cecilia.

 

Once de las unidades de creación permanecerán en el INAEM, así como las Jornadas de Inclusión en las Artes Escénicas, mientras que el Museo Nacional de Artes Escénicas y el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM) se integrarán en la nueva Dirección General.

 

Balance de gestión

El INAEM ha cumplido con su objetivo de fomento de la creación cultural destinando 63,1 millones de euros, entre los que se incluyen las ayudas nominativas y las transferencias realizadas a instituciones y proyectos culturales de distintos territorios del Estado. El volumen integra la convocatoria anual de subvenciones de concurrencia competitiva, que ha sumado 18,1 millones de euros, repartidos entre 948 ayudas concedidas, de las cuales 552 corresponden a teatro y circo (10.089.938 euros), y 396 a música, lírica y danza (8.058.172 euros). Ambas subdirecciones han incorporado cambios en las convocatorias destinados a facilitar las solicitudes y ajustar las convocatorias a la realidad de los sectores a los que se dirigen.

 

Un nuevo marco estratégico para el Circo

Además de las ayudas existentes, se ha sumado al ilusionismo como una disciplina independiente en dos líneas de ayudas y se ha creado una nueva categoría dedicada a apoyar las infraestructuras circenses en espacios escénicos. Esta última forma parte del impulso decidido al circo, un sector que contará con el Marco Estratégico del Circo en España (MECE). Esta iniciativa, que se desarrollará entre 2025 y 2030, dará respuesta a la evolución del sector en España potenciando la actividad circense, favoreciendo la protección y difusión del patrimonio, reforzando el acceso a las ayudas y consolidando la formación, producción y distribución de espectáculos.

 

Dentro del nuevo marco estratégico se desarrollará el convenio “Ciudades Amigas del Circo” entre el INAEM y la Federación Española de municipios y Provincias (FEMP). Además, a partir de 2026 el INAEM mantendrá el circuito Circo a Escena, vinculado desde su creación a ayudas europeas y que tendrá continuidad a través de fondos de la Subdirección General de Teatro. También se mantendrán otros dos circuitos, Audaces y el Circuito de Creación Escénica Contemporánea, mediante convenios plurianuales. La inversión total será superior a 3,3 millones de euros.

 

Siete convenios internacionales

Continuando con su compromiso con la internacionalización de las artes escénicas españolas, a lo largo de 2025 el INAEM ha desarrollado siete convenios con instituciones y organismos nacionales e internacionales, que han posibilitado un total de 95 funciones en el extranjero de 39 compañías y artistas españoles, con una aportación total de 620.000 euros. Gracias a los fondos PRTR, se ha podido dar continuidad a los convenios con el Instituto Cervantes, la Red Española de Teatros, la Federación Estatal de Asociaciones de Compañías y Empresas Profesionales de Danza (FECED), la Fundación Santiago Off (Chile), y la Red Española de Latinoamérica y el Caribe en Artes Escénicas. Por otro lado, el Instituto ha mantenido con fondos propios el convenio con el Festival de Aviñón (Francia) y ha participado en el Festival Europalia (Bélgica). “Con estas medidas, el INAEM refuerza el sector escénico y musical, ayudamos a la creación de vínculos y la generación de públicos, y contribuimos a la consolidación de la imagen exterior de España con nuestra cultura como carta de presentación”, ha asegurado Santa Cecilia. A este impulso exterior se suma la actividad internacional de las unidades del INAEM, con giras y otras acciones del CDN, OCNE, JONDE, CNDM, Teatro de la Zarzuela, BNE y CND, que han sumado 152 programas y actividades en 32 países, con cerca de 60.000 espectadores en el exterior.

 

Giras de unidades y vertebración territorial

Siguiendo con la actividad de las unidades de producción, la asistencia total de público a sus sedes en 2025 ha sido de 1.467.000 espectadores. Más allá de estas, el INAEM ha seguido trabajando en el objetivo de fomentar la descentralización y la vertebración territorial, con un total de 289.629 espectadores entre todas las actividades de sus unidades fuera de sede, que han asistido a 698 funciones y otras propuestas de sus unidades de creación por toda España, además de las programadas en sus sedes, llegando a todas las comunidades autónomas, ofreciendo un total de 152 programas, espectáculos o actividades.

 

Además, el programa Platea, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha alcanzado su edición número 11 en la temporada 24/25, manteniendo su presencia en 152 espacios de 16 regiones, en los que ha facilitado la programación de 800 representaciones, con una cifra récord de 210.000 espectadores. A este programa se suman los circuitos Circo a Escena, que ha programado espectáculos en 17 localidades de 11 provincias; Girando Por Salas, con 147 espacios en toda España; y Danza a Escena, con 115 representaciones en 45 teatros y otros espacios de 19 provincias.

 

El INAEM ha mantenido a lo largo del año su compromiso con los profesionales de las artes escénicas y la música afectados por la tragedia de la DANA, especialmente en la Comunitat Valenciana, concretado en diferentes medidas que han flexibilizado las ayudas en concurrencia competitiva y en la inclusión de criterios especiales en la convocatoria de 2025. De esta forma, se han concedido ayudas a 71 proyectos por un total de 1.347.000 €.

 

Buenas prácticas, igualdad e inclusión

Con la incorporación en enero de 2025 de Laila Ripoll al frente de la CNTC, el INAEM alcanzó la paridad plena en las direcciones de sus unidades de producción, un dato que se suma al 49,4% de trabajadoras en el Instituto, un 43,4% en el caso de las plantillas artísticas, como atestigua el Observatorio de Igualdad de Género del Ministerio de Cultura, porcentajes que se enmarcan en una línea de acción clave para la dirección del organismo. Este dato se ha mantenido en un año en el que el Instituto ha sumado 31 nuevos trabajadores. “No entendemos la gestión pública de otra forma que desde la igualdad y el compromiso con la transparencia y la responsabilidad”, ha explicado Paz Santa Cecilia. Por otra parte, el INAEM ha puesto en marcha un Protocolo de Prevención de Riesgos Laborales, que incluye por primera vez la coordinación de intimidad en sus unidades de producción. Además, ofrecerá formación a sus colectivos artísticos encaminada a la prevención de lesiones musculoesqueléticas y ha puesto en marcha un programa de transición profesional para los profesionales de la danza.

 

Otra importante línea de acción ha sido la defensa de la inclusión y la accesibilidad en las artes escénicas. El INAEM ha participado activamente en la elaboración del Plan impulsado por la Dirección General de Derechos Culturales. En la misma línea, velando por los derechos culturales de la población insular, la 18 edición de las Jornadas de Inclusión en las Artes Escénicas del INAEM se celebrará en abril de 2026 en Tenerife y tendrá como temática los desplazamientos y las migraciones. En paralelo a la organización de las Jornadas, el INAEM elaborará un Plan de Inclusión para el organismo, que unificará sus políticas y las armonizará con el Plan de Derechos Culturales.

 

Fomento de la colaboración entre unidades

El INAEM sigue fomentando la colaboración entre sus unidades, una práctica que ayuda a enriquecer optimizar el empleo de los recursos del organismo y enriquece la oferta cultural. En 2026 destacan las Jornadas “Teatro Indepedendiente en el franquismo y su legado”, organizadas por el CDAEM y que contó con participación de CDN y CNTC. El Clásico unió fuerzas también con la OCNE en la producción “Los amantes de Verona”. La JONDE, por su parte, organizó uno de sus encuentros en el Castillo-Palacio de Magalia y ha colaborado por primera vez con el Teatro de la Zarzuela en el proyecto Zarza. El coliseo lírico ha acogido tambiém, un año más, el ciclo de Lied del CNDM.

 

Mejoras en accesibilidad e inauguración MNAE

El patrimonio material del INAEM se ha beneficiado de destacados avances y mejoras a lo largo de 2025. Por un lado, se han completado obras clave en las sedes de las compañías de danza y en el Centro de Tecnología del Espectáculo. Un hito destacado fue la inauguración, el 27 de marzo, del Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE) en Almagro. Igualmente, se ha mejorado la accesibilidad del Castillo-Palacio de Magalia. También en 2025, se ha incoado la declaración del Teatro de la Comedia, sede de la CNTC, como Bien de Interés Cultural (BIC).