Quiosc
El Teatro de Rojas de Toledo alzará el patio de butacas para celebrar su 450 aniversario
El Patronato trabaja en una programación especial para la primavera de 2026 que se desarrollará con el escenario en el centro del patio gracias al sistema centenario de elevación
Toledo tiene por delante un año 2026 cargado de conmemoraciones y una de ellas atañe directamente al Ayuntamiento. Se trata del 450 aniversario del Teatro Municipal de Rojas, el coliseo toledano celebrará esos cuatro siglos y medio de historia con una programación especial la próxima primavera en la que ya están trabajando tanto desde el Patronato, como desde la dirección del teatro.
Para esta ocasión se alzará el patio de butacas a la altura del escenario mediante el sistema de elevación que se conserva en el teatro y que antaño tenía utilidad para celebrar en este espacio no solo representaciones teatrales o cine, también bailes de máscaras o de Navidad, incluso banquetes de bodas, como ocurrió el 30 de octubre de 1956, aquel día el Rojas abrió sus puertas a la celebración por el «sí, quiero» del hijo del por entonces responsable del coliseo toledano, Mariano García.
Como ha explicado a ABC la concejala de Cultura, Ana Pérez, con el patio de butacas convertido en escenario gracias al sistema diseñado en 1877 por el maestro Egidio Piccoli, los espectadores tendrán la oportunidad de disfrutar del teatro desde otra perspectiva y de títulos adaptados a esta disposición de la sala y de las butacas. «Lo celebraremos así con una programación especial en primavera, que ya está preparando el director del teatro, Paco Plaza», comentaba la responsable municipal de Cultura.
(…)
Una maquinaria del siglo XIX
Este mecanismo del siglo XIX es hoy único en España, ya que otros teatros que lo tuvieron, como el de la Comedia en Madrid, lo han perdido. Para levantar el patio de butacas se necesitan, al menos, dos jornadas de trabajo; la primera para desmontar las butacas ancladas al suelo, y la segunda para elevar centímetro a centímetro el suelo que ahora pesa más que en 1877 cuando Egidio Piccoli construyó el sistema de poleas y balances, ya que el teatro se ha sometido a diferentes reformas dando como resultado dos suelos más el original de pino.
Entre los hallazgos que se intuyen cuando se eleva el patio de butacas destacan el pequeño foso de orquesta para ocho o nueve músicos, la zona en la que se acoplaba la concha del apuntador y los carriles o trampas para las candilejas. Todo ello permanece ahí, invisible al ojo del espectador cuando la platea está configurada a la italiana, es decir, como de manera habitual se representan las funciones en el Rojas.
(Javier Guayerbas. Toledo)