
Imposible, como sería nuestro deseo, recogerlos a todos. Los recordamos con una pequeña semblanza biográfica (Fe de vida), unos breves flashes que nos recuerdan algunos hitos e imágenes destacados de sus carreras (Memorándum) y una nota humilde pero significativa (una anécdota, un acontecimiento, una frase, un rasgo de carácter) que busca singularizar su humanidad (En detalle).
 
  ![]()

![]()
Mucho. Os vamos a echar de menos. Acostumbrados a vuestras voces, a vuestros gestos, a vuestra figura, ahora nos toca acostumbrarnos a vuestra ausencia. Todo porque habéis decidido hacer un largo mutis; eso sí, tenéis la suerte de que allá donde vayáis –vuestro oficio imprime carácter- seguiréis interpretando al menos un nuevo papel: el de ‘figuras principales’ en una función muy especial que tiene como escenario y como público la memoria de cuantos van a conservaros por siempre entre sus recuerdos más entrañables: sí, porque cada día alguien recordará, Pepe, tu atractivo y simpatía un tanto cínica en ese papel de sinvergüenza que terminó, a veces a tu pesar, por ser en demasía imagen de ti mismo; recordará toda la fuerza de tu vena cómica, Quique, inspirada en la raíz más honda y popular de quienes, como Somoza o Alfayate o Martínez Soria, se hicieron dueños del misterio que es hacer reír (quién puede olvidar ese marido que bordabas en Los marqueses de Matute); o tu hermosa voz, cautivadora y cálida, eternamente la voz de Paco, resonando en aquellas lejanas y célebres mariposas de 1970 hasta llegar a esa hermosa lección que ofreciste, muy recientemente, dando vida al tío Cayetano en Las de Caín.
A los tres, a los tres por igual, gracias por convertiros en ‘primeras figuras’ imborrables de ese teatro común y sin puertas que es nuestra memoria escénica.Un cordial aplauso.
  ![]()
      ![]()
 
| Francisco Valladares Francisco Valladares Barragán 20-8-1935 17-3-2012  | 
         
| Quique Camoiras Enrique Pérez Camoiras 7-12-1927 2-3-2012  | 
| Pepe Rubio José Rubio Urrea 10-9-1931 15-3-2012  | 
         
![]()
   
| 
          / Almanaque  | 
     |
| Tranvía teatro: 25 años, una larga vida La RDE celebra el aniversario de la compañía zaragozana junto a sus protagonistas. Visitamos su espacio y descubrimos cómo han consolidado su trayectoria.  | 
     |
| Imaginando El Circo La exposición Imaginando el Circo adelanta las líneas del futuro Museo del Circo, el primero público en el mundo.  | 
     |
/ Premios  | 
     |
| Aplausos y homenajes Los mejores trabajos del año y trayectorias sobresalientes han sido reconocidas con premios por diversas instituciones. Presentamos una selección de los premios.  | 
     |
/ En el recuerdo  | 
     |
| Gyenes: El tiempo recuperado Gyenes es reconocido como uno de los más importantes fotógrafos de la historia de nuestra escena teatral. El valor testimonial de su obra es incalculable, y por ello le rendimos un homenaje en el centenario de su nacimiento.  | 
     |
| Dinastías del teatro español: Alba / Gutiérrez Caba Iniciamos con la familia Alba-Gutiérrez Caba una serie de reportajes sobre dinastías de actores a los que queremos rendir homenaje por su destacada aportación a nuestro teatro.  | 
     |
| Actores para siempre La desaparición de célebres intérpretes de nuestra escena nos invita a recordar a algunos de ellos a través de un ejercicio de memoria que es al mismo tiempo homenaje permanente.  | 
     
![]()
![]()
RDE | cdt@inaem.mecd.es | Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España | Diseño web: Toma10
Portada | A debate | Con acento | El altavoz | Cartelera | Créditos