logo Ministerio de Cultura - INAEM logo CDAEM

Pálidas señas de un actor de reparto: José Albar.

Antonio Serrano

Página 4

BIBLIOGRAFÍA
  • Barberá, Faustino (dir.) (1894), Primer congreso médico-farmaceútico regional celebrado en Valencia del 26 al 31 de julio de 1891. Actas y detalles, Valencia, Imprenta de F. Doménech.
  • Bastinos, Antonio (1914), Arte dramático español contemporáneo. Bosquejo de autores y artistas que han sobresalido en nuestro teatro, Barcelona, Imprenta Elzeviriana.
  • Bolaños, Piedad y Serrano, Antonio (2023), “Mario Albar. Silueta de un actor y dramaturgo (1884-1965): ¡Hombres… y hombres!”, estudio y edición. En Juan Manuel Escudero Baztán y Rebeca Lázaro Niso (eds.), El hacedor de las musas. Homenaje al profesor Francisco Domínguez Matito, San Millán de la Cogolla, Cilengua, pp. 67-153.
  • Colom, Juan (s.a.), Soliloquios y dicelias. Apunte histórico del teatro. Nociones de poética y lecciones teórico-prácticas de declamación, Valencia.
  • Dugherty, Dru y Vilches, María Francisca (1990), La escena madrileña entre 1918 y 1926. Análisis y documentación, Madrid, Fundamentos.
  • Fernán-Gómez, Fernando (2000), El viaje a ninguna parte, ed. Juan Antonio Ríos Carratalá, Madrid, Cátedra.
  • Gómez García, Manuel (1997), Diccionario del Teatro, Madrid, Akal.
  • Granda, Juanjo (2017), RESAD. Historia de una escuela centenaria, Madrid, Real Escuela Superior de Arte Dramático. En línea: https://www.resad.es/images/historia-de-una-escuela-centenaria.pdf
  • Herreras, E, y Molero, R. (2005), Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia. 25 años de renovación teatral, Valencia, Escuela Superior de Arte Dramático.
  • Huerta Calvo, Javier; Emilio Peral Vega y Héctor Urzáiz Tortajada (2005), Teatro Español (de la A a la Z), Madrid, Espasa Calpe.
  • Lloret, Jaume (1998), El teatre a Alacant 1833-1936, Valencia, Consejería de Cultura.
  • Rodríguez Solís (1903), Guía artística. Reseña histórica del teatro y la declamación y nociones de poesía y literatura dramática, Madrid.
  • Tormo Soler, Ana María (2017), Teatro Eslava (1908-1961). El escenario valenciano de la comedia en los años 50, Tesis Doctoral leída en la Universidad de Valencia. Inédita.
  • Trapiello, Andrés (2011), El salón de los pasos perdidos. El fanal hialino, Barcelona, Austral.
  • V.V.A.A. (1973), Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, Dir. Manuel Mas, Valencia, s.e., 16 vols.
  • Vasco, Eduardo (2019), “José Tallaví: el actor de la sinceridad”, en Acotaciones, 42, pp. 15-36.
  • Vico, Antonio (s.a.), Mis memorias. Cuarenta años de cómico, Madrid, Serrano Editor.
Diarios y revistas
  • Clamor, Castellón de la Plana.
  • Diario de Burgos, Burgos.
  • El Diario de Alicante, Alicante.
  • El Guadalete. Periódico de interés general, Jerez de la Frontera.
  • El Pueblo. Diario Republicano, Valencia.
  • Época, Madrid.
  • La lidia. Revista taurina, Madrid.
  • Noticiero granadino, Granada.