Circo contemporáneo catalán. Orígenes y evolución
Jordi Jané i RomeuPágina 4
6. Retos inmediatos
La prioridad más urgente es resolver las carencias de primer nivel (formación, circuitos de exhibición y estabilidad laboral del artista). Sin solucionar en primer lugar estos problemas estructurales no es posible afrontar plenamente los retos artísticos en cuanto a investigación, experimentación e innovación.
Se trata de carencias –similares en Cataluña y el resto del Estado–, que tienen mucho que ver con la relación entre circo y políticas culturales. Enumero a continuación (solo) algunos de los problemas que, relacionados con diferentes Ministerios, precisan de urgente solución.
6.1. Formación Superior
En cuanto a esta problemática –apuntada en el apartado (5.4.)–, debemos tener presente que la vida en escena de un artista de circo es, en la mayoría de especialidades, notablemente más corta que en otras artes escénicas, por lo cual debe adquirir competencias y estar preparado para que en el momento de abandonar la actividad física pueda traspasar sus conocimientos y experiencias dedicándose a tareas de dirección, dramaturgia, docencia, asesoramiento o consultoría circenses –entre otras posibles funciones.
Sin duda, la solución pasa por incluir el arte escénico circo en la Educación Superior Artística de rango universitario y no separarla de la Educación Superior de ámbito general. Para homologar los criterios de calidad con la enseñanza superior universitaria, sería conveniente además la creación de una Universidad que englobara todas las Artes, con ofertas de grado, master y doctorado.
Sé que se trata de un tema de resolución compleja, pero es preciso actuar pronto, con valentía y visión de futuro. En esta década, la Formación Superior en circo es un reto que deben afrontar con urgencia el Ministerio de Educación y/o la Generalitat de Catalunya –y si es posible, trabajando de forma consensuada.
6.2. Precariedad endémica
La encuesta de la APCC –también mencionada en (5.4.)– constata la precariedad económica (y, en consecuencia, artística) del sector, causada por, entre otras circunstancias, cachés bajos, circuitos escasos, falta de espacios estables de exhibición de espectáculos de circo, exigua dotación de las ayudas institucionales y la farragosa burocracia para acceder a ellas. Teniendo en cuenta que en general los procesos de creación de circo contemporáneo requieren meses de investigación y experimentación, el conjunto de esas particularidades dificulta en extremo la creación a tiempo completo y, por supuesto, la perseguida excelencia.
Es, pues, cada día más urgente un Estatuto del Artista que tenga en cuenta el conjunto de todas estas determinantes circunstancias, de las cuales dependen la normalización y la proyección internacional de las artes del circo contemporáneo –catalán y estatal.
Bibliografía citada
- Agamben, Giorgio (2008). Què vol dir ser contemporani? Barcelona, Arcàdia.
- Associació de Professionals de Circ de Catalunya (APCC) (2023). Enquesta APCC - Indicadors de les persones professionals del circ. Període 2021. Informe de resultats Gener 2023. En línea: https://www.apcc.cat/media/upload/arxius/noticies/2023/Informe%20sobre%20professionals%20de%20circ%202021_definitiu.pdf
- Benach, Joan-Anton (2010). “L’hora bona de l’activisme sectorial” (conferència inaugural de les II Jornades de debat sobre el repertori teatral català). En: Francesc Foguet y Núria Santamaria (curadores), La revolució teatral dels setanta, Maó, PUNCTUM & GELCC. En línea: https://ddd.uab.cat/pub/llibres/2010/145544/jordebrep2006.pdf
- Besora, Quim (2002). “Els escenaris de Reus i el circ: aproximació a la zona de frontera d’un gènere”. En: Montserrat Corretger (et al.), Circ i utopia, Reus, Revista del Centre de Lectura, núm. 3, pp. 29-33. En línea: https://raco.cat/index.php/RevistaCLR/issue/view/2403
- Centre de les Arts del Circ Rogelio Rivel, (2021), Catàleg de centres de formació en circ de Catalunya. En línea: https://www.apcc.cat/media/upload/arxius/MaterialDifusioAPCC/2021/CATALEG%20CENTRES%20DE%20FORMACIO.pdf (Consulta: 3-3-2024).
- De Ritis, Raffaele (2008). Storia del circo, Roma, Bulzoni Editore.
- “Des corps et des mots” (entrevista a Christophe Blandin-Estournet) (2004). L’Humanité (21/06/2004). En línea: https://www.humanite.fr/culture-et-savoir/-/des-corps-et-des-mots (Consulta: 4-3-2024).
- “Es crea l'Associació de Formació en Circ de Catalunya” (9-11-2023). En línea: https://www.apcc.cat/ca/noticies/2240/es-crea-l-associacio-de-formacio-en-circ-de-catalunya (Consulta: 3-3-2024).
- Hotier, Hugues (1995). Cirque, Comunication, Culture, Bordeaux, Presses Universitaires de Bordeaux.
- Pérez, Xavier (2004). Una il·lusió compartida. Ateneu Popular 9 barris, 25 anys. Lleida, Pagès editors.
- Tudela Vázquez (2017). 40 anys fent l’Ateneu Popular 9 barris. Un altre relat de la cultura a Barcelona (1977-2017), Barcelona, Museu d’Història de Barcelona (MUHBA), Ajuntament de Barcelona.