Documentos para la historia del teatro español
Documentos para la historia del teatro español. CDT
INICIO / Claves / El teatro y su dobles
1939-1949
1939-1949

Cartelera
1944

El tiempo y su memoria
Escena y política
Modelos y espacios
Protagonistas
Memorabilia
El Teatro y su Doble

 

 

Índice, recopilación y estudio:

Juan Aguilera Sastre
IES “Inventor Cosme García”. Logroño

 

fondo página

EL TEATRO Y SUS DOBLES

Primera  · 1 2 

En otros casos, especialmente cuando de teatro de escasa calidad se trataba, se reconocían abiertamente los estragos que el cine podía producir, como ocurrió con el estreno en la Zarzuela de Los mollares de Aragón, de Augusto Martínez Olmedilla. La comedia había inspirado la película mexicana Al son de la marimba, “una de las películas de mayor éxito en estos últimos años”. El crítico de Arriba consideraba que “como siempre, en la película las calidades de atracción de ese tipo de comedia ligera e intrascendente son superiores a las puramente teatrales. Allí, ora la canción, ora el paisaje, sustituyen con sus atracciones de ritmo y de imágenes exóticas ‘en su jugo’ a las que en el simple marco de la escena solo quedan ‘en juego’”. De ahí que la comedia resultara anodina y de escaso atractivo para el espectador, pues “los efectos transcurren con cierta languidez, y aunque la película tampoco era, por cierto, de asombro, al menos sí tenía esa característica gracia de los medios técnicos asequibles a su género”. El crítico de Madrid revelaba que el plagio de los productores mexicanos había acabado en pleito, que finalmente ganó Martínez Olmedilla, pero curiosamente fue en contra de la comedia, porque la película, aunque calcada de la comedia, “tiene visualidad, color, animación y, sobre todo, canciones y coros mejicanos que ha presenciado y aplaudido todo Madrid”; reducida “al canto llano de la escena, sin las sugestiones de la pantalla”, la obra quedaba en lo que realmente era, “una comedia corriente de tipos, situaciones y enredos al uso”.

 Curioso resultó, en fin, el hecho de que Hotel Terminus, de Claudio de la Torre fuera estrenada por la autodenominada Compañía de Artistas Cinematográficos Asociados, nueva formación teatral que suscitó gran expectación, puesto que “bajo signos de disciplina escénica, vendría a ofrecer cara directa al público, esta nueva modalidad de arte paralelo al de sus quehaceres cotidianos”. Algunos actores no eran profesionales del teatro, otros alternaban teatro y cine, en un largo reparto de más de casi 40 personajes (Josefina de la Torre, Julia Lajos, Juanita Manso, Mary Carrillo, Pastora Peña, Maruchi Fresno, Julia Pachelo, Esperanza Navarro, Fernando Fernández de Córdoba, Luis Peña, Vicente Llopis, Pepe Nieto, Francisco Butier, Fernando Fresno, Manuel de Manso, Ricardo Merino…), a pesar de lo cual la mayoría “salieron triunfantes del empeño”, si bien “los actores de cine sin precedente alguno teatral reflejaron, cual más cual menos, cierta indecisión, zigzagueo e incertidumbre de la novatada”, señalaba en su crónica Cristóbal de Castro. Por otro lado, el crítico destacaba el perfil cinematográfico de la obra, puesto que Claudio de la Torre era un adelantado de la escena, “por cuya condición de zahorí, replegándose del arte viejo y baldado, se desplegó ante el arte nuevo y funámbulo del cine […]. Ahora, con el conocimiento de la Escena y de la Pantalla, en la más adecuada ecuación, surge la palpitante actuación de un guion-comedia, alegoría de una comedia-guion”.

Como en temporadas anteriores, la radio sirvió de altavoz en numerosas ocasiones a los espectáculos escénicos. Unas veces, a través de programas monográficos como el que el locutor de Radio Madrid Antonio Calderón dedicó a “El género chico y su tiempo”; otras, por los “concursos vivientes” de ópera que popularizó Radio España de Barcelona; en ocasiones, porque la radio aprovechaba el éxito popular de espectáculos como Viena es así para, de acuerdo con la compañía, organizar audiciones diarias que, se decía, iban a trazar “una especie de historia musical de la Viena inmortal”. Sin olvidar, claro está, la retrasmisión en directo de obras teatrales, como fue el caso de La fuente escondida, de Marquina, que se emitió el 22 de octubre interpretada por el cuadro escénico de Radio Barcelona, bajo la dirección de Armando Blanch; o la más publicitada de El precio de la victoria, de Nicolás González Ruiz, que “triunfaba” en San Sebastián protagonizada por Lola Membrives pero no nos consta que llegara a los escenarios ni de Madrid ni de Barcelona; sin embargo, fue retransmitida en directo a toda España a través de los micrófonos de la Sociedad Española de Radiodifusión desde el teatro Príncipe donostiarra y en el segundo entreacto se ofrecieron a los oyentes entrevistas con el autor, la actriz argentina y Cayetano Luca de Tena, que intervino desde Madrid.

Por otro lado, fue motivo de cierta polémica la creación de un Museo del Teatro Español, demanda que apadrinaba José María de la Vega en un largo artículo aparecido en Ya a finales de enero, pero que Fernando José de Larra consideraba ya en marcha bajo su dirección desde 1940, dependiente del ministerio de Educación Nacional como continuación del Museo Archivo del teatro Real que dirigiera Luis París desde 1919. De la Vega rectificó solo en parte su posición y continuó solicitando un apoyo oficial más decidido para un proyecto que, en su opinión, no había pasado de “un periodo de nebulosa, que se parece bastante a los más utópicos sueños”.

Señalemos, para concluir, que al finalizar el año se anunciaban dos publicaciones de interés para todos los aficionados al teatro: un número monográfico especial de la Revista Nacional de Educación dedicado a “El teatro en España”, con trabajos de González Palencia, Dámaso Alonso, Joaquín de Entrambasaguas, Espinós, Muguruza, Tamayo, Borrás, Cortezo, Comba, Forns, Escobar, etc., “con un índice de materias” exhaustivo, de manera que “nada que pueda importar al teatro queda relegado al olvido y todos sus aspectos están tratados por los maestros del día con una visión acertadísima”; y la inminente publicación del Anuario estadístico del espectáculo, preparado por el servicio de estadística del Sindicato Nacional del Espectáculo, que se preparaba para enero de 1945.


Primera  · 1 2 

 

 

 

 

 

 

línea

 

fondo

 

 

 

Logo Ministerio de Cultura. INAEMespacio en blancoLogo CDT


Documentos para la historia del teatro español

© 2016 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España | cdt@inaem.mecd.es | Diseño web: Toma10