Quiosco
'Todos pájaros' volverá a la programación de los Teatros del Canal (Foto: web YSARCA)
Los Teatros del Canal abren una ventana a Hispanoamérica
Belén López, Marisa Paredes y Andrés Amorós, premios de la Comunidad
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aprovechó la presentación de la temporada 2025-26 para anunciar tres de los premios de Cultura que otorga su Ejecutivo(…) Pero ayer el protagonismo lo tenía el espacio que dirige Ruperto Merino, y que desveló una programación con cerca de un centenar de espectáculos que incluyen teatro, danza, música y propuestas de las denominadas ‘artes vivas’ procedente de una veintena de países: Argentina, Colombia, Chile, México, Suecia, Francia, Reino Unido, Rumanía, Suiza, Italia, Países Bajos, Grecia, Sudáfrica, Corea del Sur, Israel, Costa de Marfil, Bulgaria, Mónaco y Alemania, además de España. La danza se lleva la parte del león de la programación, con 35 espectáculos (los teatros del Canal se idearon en su día para albergar básicamente a este arte). Dentro de esta vocación internacional del espacio destaca la «ventana abierta a Hispanoamérica» que supone el ciclo Canal Hispanidad. Doce espectáculos se presentarán la próxima temporada; destacan ‘Quien sea llega tarde’, colaboración de La Zaranda con la compañía argentina Teatro Picadero; ‘La curva de la felicidad’, que estrena Espacio Callejón de Buenos Aires; o ‘La verdadera historia de Ricardo III’, con la compañía del Teatro San Martín de Buenos Aires, bajo la dirección de Calixto Bieito. «Todo cabe aquí», dijo Isabel Díaz Ayuso, que añadió que «los Teatros del Canal son un espacio al servicio de España» antes de destacar las propuestas que tienen como objetivo tratar de paliar los efectos de la dana en el colectivo de las artes escénicas de Valencia. El Canal programará cuatro espectáculos: ‘Las hijas de Bernarda’, de Taiat Dansa; ‘La caja de juguetes’, de Bambalina Teatre Practicable; ‘¿De dónde venimos?’, de Teatro Actual y L’Om Imprebis; y ‘Paüra’, de la Compañía Lucas Escobedo.
(…)
La temporada del Canal está, finalmente, llena de nombres propios. Sin querer hacer una lista exhaustiva, hay que destacar –además de los ya mencionados– a Ana Zamora, Albert Boadella, Alondra de la Parra, Gabriel Chamé, Checho Tamayo, Jesús Carmona, Wajdi Mouawad, Mario Gas, José Luis Alonso de Santos, Chevi Muraday, Russell Maliphant, Eduardo Guerrero, Sofía Brito, Carlos Mena, el dúo Kanneh-Mason, El Niño de Elche, Amos Gitai, Irene Jacob, Martina Cabanas, Jean-Christof Maillot, Christoph Marthaler, Isabelle Huppert, Romeo Castellucci, Abraham Cupeiro, Guillermo Calderón, Declan Donnellan, Josep María Mestre, Alberto Velasco, Nao Albet y Marcel Borrás, Ricardo Llorca y Rosa Torres Pardo.
(Julio Bravo. Madrid)