[...] Con 68 años ha dicho adiós en Valencia un gran actor de teatro, de cine y de televisión. Esta última le dio esa otra fama que hace que a uno le salude todo el mundo en un bar o en taxi. Porque fue El Estudiante en Curro Jiménez y Don Pablo en Cuéntame.
Pero mucho antes que eso, y a la vez, y después incluso, José Sancho se había curtido y se había hecho a sí mismo en los teatros. […] Empezó a la vez en el cine y el teatro, en 1964. Sus primeros trabajos en las tablas fueron Los árboles mueren de pie y La barca sin pescador, de Alejandro Casona. Fue el propio dramaturgo quien le dirigió en ambas en 1964. Desde entonces, colaboró con algunos de los mejores directores de escena: Cayetano Luca de Tena, con quien hizo Descalzos por el parque, de Neil Simon, ya como primer actor (1972): Manuel Manzaneque en La Celestina, donde fue Calisto (1980); Miguel Narros, en la La Chunga, de Vargas Llosa (1986); Gustavo Pérez Puig y Mara Recatero en El alcalde de Zalamea, de Calderón de la Barca (2003) […] Entre medias, una larga lista de títulos: La fiebre de junio, de Alfonso Paso (1964), La casa de las chivas, de Jaime Salom (1969), Eslava 101, de Luis Escobar (1971), Las troyanas, de Sastre (1972), Nuestra ciudad, de Thornton Wilder (1974) […] Tuvo años prolíficos, como 1985: Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura, Cuatro corazones con freno y marcha atrás, de Jardiel Poncela; La enamorada del rey y La rosa de papel, de Valle-Inclán, y El tragaluz, de Buero Vallejo.
[…] siguió fiel a las tablas y nunca olvidó a los autores españoles: Alonso de Santos, Zorrilla, Alfonso Paso… Sin olvidar los grandes textos europeos. Y así hasta Tamayo, de quien tanto aprendió, en Enrique IV, de Pirandello (2002), o José Carlos Plaza, en Calcetines Opus 124 (2009)… Luego voló prácticamente libre dirigiendo y produciendo sus propios proyectos: reestrenó él mismo Enrique IV (2008), y luego llegarían Los intereses creados, de Benavente (2010), que ya había estrenado en 1973, y Los cuernos de Don Friolera, de Valle-Inclán (2012), a la postre, su última obra. […]
Miguel Ayanz, “Pepe Sancho, se extingue una raza”, La Razón, 4 de marzo de 2013.
O.K., de Isaac Chocron. Dirección: Víctor Andrés Catena (1970).
Eslava 101, de Luis Escobar, Fernando Moraleda y Juan Pardo. Dirección: Luis Escobar (1971).
Calixto y Melibea, de Fernando de Rojas. Versión libre de Ricardo López Aranda. Dirección: Manuel Manzaneque (1980).
Dobles parejas, de David Wiltse. Dirección: Gerardo Malla (1986).
La chunga, de Mario Vargas Llosa. Dirección escénica: Miguel Narros (1987).
L’home, la bèstia i la virtut, de Luigi Pirandello. Dirección: John Strasberg (1988).
Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar. Traducción: Julio Cortázar. Dirección: Maurizio Scaparro (1998).
El alcalde de Zalamea, de Pedro Calderón de la Barca. Revisión de texto: Enrique Llovet. Dirección: Gustavo Pérez Puig (2003).
Pares y nines, de José Luis Alonso de Santos. Dirección: José Sancho (2004).
Enrique IV, de Luigi Pirandello. Adaptación: Enrique Llovet. Dirección escénica: José Sancho (2008).
Los cuernos de don Friolera, de Ramón María del Valle-Inclán. Dirección: José Sancho (2012).
![]() |
![]() |
/ Almanaque |
|
![]() |
Institut del Teatre, un siglo de historia![]() La RDE recuerda la historia del Institut del Teatre y repasa los actos que celebran su Centenario. |
![]() |
Otras Citas![]() Inauguramos esta sección para subrayar algunos eventos de nuestro calendario escénico; todos ellos ilustrados con un fragmento de vídeo que evoca la importancia de los acontecimientos que destacamos. |
/ Premios |
|
![]() |
Aplausos y homenajes![]() Se renueva esta sección con la noticia de los premios Max, ADE, Unión de Actores, María Casares, AISGE, Valle-Inclán, Ercilla y SGAE. |
/ En el recuerdo |
|
![]() |
Albert Camus cumple cien años![]() La Revista Digital de la Escena se acerca a la actualidad y a la intensa relación del teatro de Camus con España, al cumplirse cien años de su nacimiento. |
![]() |
Otras Efemérides![]() Se cumplen cien años del nacimiento de Layton, de Salvador Espriu y de Carlos Llopis; y treinta años desde la aparición de la revista El público. La RDE también los recuerda. |
![]() |
Actores para siempre![]() La desaparición de célebres intérpretes de nuestra escena nos invita a recordar a algunos de ellos a través de un ejercicio de memoria que es al mismo tiempo homenaje permanente. |
RDE | cdt@inaem.mecd.es | Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España | Diseño web: Toma10
Portada | A debate | Con acento | El altavoz | Cartelera | Créditos
Lourdes Garzón, “José Sancho: Ojalá venga un americano y me descubra”. La Revista. El Mundo,. 5 de julio de 1998
Polémico y polemista
Así se mostraba al contestar a las supuestas dudas que algunos colegas habían deslizado sobre su idoneidad para afrontar el papel de Adriano que Maurizio Scaparro le ofreció en 2005.