[...] Fue su debut escénico en 1984 con el que Gas se consagró como director teatral, La ópera de perra gorda, emblemático título de Bertolt Brecht y Kurt Weill, montaje con el que Romero subió a los más importantes escenarios españoles.
Aunque antes, en los años sesenta, siendo casi adolescente, y también con María Gas, participó en montaje no profesionales de textos como Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, Llama un inspector, de J.B. Priestley y Deja que los perros ladren, de Sergio Vodanovic.
Otros importantes e impactantes trabajos en el ámbito del teatro musical fueron Sweeney Todd, de Stephen Sondheim, autor con el que Mario Gas y él repitieron con A Little Night Music.[…]
Romero fue también muy elogiado en su trabajo No hay Burlas con Calderón, un ejercicio de estilo puesto en pie por Ángel Facio con el Centro Dramático Nacional en el que la acción de las obras de Calderón de la Barca se trasladaba a finales del siglo XIX, época dorada del vodevil.
Junto a montajes como El Roig i el Blau, de Joan Olivé, con dirección de Montserrat Julió y La Botiga dels Horrors, de Howard Ashman y Alan Meneen en la que le dirigió Joan Lluis Bozzo, en los inicios de su carrera de actor dramático, Romero participó en el estreno La ronda, de Arthur Schnitzler, y uno de los primeros grandes éxitos del Centro Dramático de la Generalitat en los años ochenta […]
Participó con un papel protagonista en Ascenso y caída de la ciudad de Mahaggony, de Kurt Weill, impactante espectáculo de Mario Gas que inauguró las Naves del Español en Matadero. Otro de sus importantes trabajos con Gas fueron en Orestiada, de Esquilo y A Electra le sienta bien el luto de Eugene O’Neill.
Uno de sus últimos trabajo escénicos fue en Beaumarchais, de Sacha Guitry, bajo las órdenes de José María Flotats […]
Rosana Torres, “Muere el presentador y actor de doblaje Constantino Romero a los 65 años”, elpais.com, el 12 de mayo de 2013.
![]() |
![]() |
/ Almanaque |
|
![]() |
Institut del Teatre, un siglo de historia![]() La RDE recuerda la historia del Institut del Teatre y repasa los actos que celebran su Centenario. |
![]() |
Otras Citas![]() Inauguramos esta sección para subrayar algunos eventos de nuestro calendario escénico; todos ellos ilustrados con un fragmento de vídeo que evoca la importancia de los acontecimientos que destacamos. |
/ Premios |
|
![]() |
Aplausos y homenajes![]() Se renueva esta sección con la noticia de los premios Max, ADE, Unión de Actores, María Casares, AISGE, Valle-Inclán, Ercilla y SGAE. |
/ En el recuerdo |
|
![]() |
Albert Camus cumple cien años![]() La Revista Digital de la Escena se acerca a la actualidad y a la intensa relación del teatro de Camus con España, al cumplirse cien años de su nacimiento. |
![]() |
Otras Efemérides![]() Se cumplen cien años del nacimiento de Layton, de Salvador Espriu y de Carlos Llopis; y treinta años desde la aparición de la revista El público. La RDE también los recuerda. |
![]() |
Actores para siempre![]() La desaparición de célebres intérpretes de nuestra escena nos invita a recordar a algunos de ellos a través de un ejercicio de memoria que es al mismo tiempo homenaje permanente. |
RDE | cdt@inaem.mecd.es | Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España | Diseño web: Toma10
Portada | A debate | Con acento | El altavoz | Cartelera | Créditos
Tania Agúndez, “Constantino Romero: La crisis del teatro es la crisis del ser humano”
El Periódico. (Extremadura). 30 de agosto de 2004
La voz y el espacio
Su llegada a Mérida en 2004 para protagonizar la Orestiada, procuró al público una experiencia memorable: escuchar su prodigiosa voz en ese marco escénico, y también sonoro, tan especial.