Logo Don Galan. Revista Audiovisual de Investigación Teatral
imagen de fondo 1
imagen de fondo 2

PortadaespacioSumario

NúM 6
1. MONOGRÁFICO
Logo Sección


1.8 · ESTRATEGIA DE ANTONIO BUERO VALLEJO PARA LA HISTORIA ORAL:
DESMANTELAMIENTO DEL MECANISMO IDEOLÓGICO DEL ESTADO EN LA DOBLE HISTORIA DEL DOCTOR VALMY


Por Junko Okamoto
 

Primera  · Anterior -
 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10 
-  Siguiente ·  Última

 

EL SUFRIMIENTO DE BUERO VALLEJO Y SU HISTORIA ORAL

La Historia siempre ha sido escrita por los poderosos. Thompson dice que “[t]eniendo en cuenta que la mayoría de los archivos existentes tienden a reflejar el punto de vista del poder, no es de extrañar que el juicio de la Historia tenga su aquiescencia más a menudo de lo que se reconoce” (Thompson, 1988, 14). En el Estado dictatorial es así aún. Podríamos decir que la Historia está hecha con los hechos anulados e inventados. Thompson hace una indicación muy significativa:

Y aun en el caso de que hubiesen deseado escribir un tipo de Historia diferente, no habría sido nada fácil, puesto que la materia prima de la historia escrita ―los documentos― había sido conservada o destruida por personas con las mismas prioridades. [...] La estructura del poder ha actuado como una gran grabadora que ha configurado el pasado a su propia imagen. (Thompson, 1988, 11).

Por tanto, la Historia es considerablemente ideológica y en ella funcionan los aparatos ideológicos del Estado.

El doctor Valmy explica el propósito de su libro. Reflexiona bien sobre la inclinación de médicos y dice: “[c]uando nos decidimos a publicar nuestras historias clínicas, todos los médicos preferiríamos contar, al modo de un novelista mediocre, aquellos casos que terminaron felizmente. Pero los que dejaron malparada nuestra eficiencia profesional, son, a veces, más ejemplares...” (55). Y más tarde dice:

Mis compañeros sonreirán cuando lean esto, ya lo sé. Ellos se pasan la vida hablando de complejos o transferencias y el presente libro habla poco de tales cosas, porque es un libro destinado al hombre corriente. Si lo lee un sociólogo, echará también de menos las causas generales que, en su opinión, todo lo explican... Yo no soy más que un médico de barrio. El psiquiatra y el sociólogo poseen ciencias más complejas que la mía, pero también más frías. Ante sus impecables análisis, el dolor mismo parece esfumarse... Yo no puedo olvidarlo. A mí me importa sobre todo la persona concreta que llega a mi consulta con los ojos húmedos y el corazón agitado. (66).

Con las palabras de Valmy, Buero critica el discurso oficial de los especialistas. Las palabras citadas más arriba de Valmy me recuerdan una descripción de Dominick LaCapra, historiador estadounidense:

Algunos historiadores y científicos sociales, intentando impedir la tendencia de la narrativa tradicional de relatar eventos (tendencia que sería una consecuencia inevitable de la reconstrucción imaginativa de “la experiencia vivida” basada en la documentación limitada), hacen su narrativa lo más objetiva y documental posible. En la forma más extrema, este tipo de historia se escribe con frases enunciativas sin sabor, triviales, monótonas e inofensivas en tercera persona y pretérito. (LaCapra, 1985, 120)11.

Las palabras de Valmy citadas hablan no solo de libros de historias clínicas sino también de descripciones históricas y obras literarias. El Estado tiene inclinación a ofrecer a su pueblo historias felices inventadas o descripciones inhumanas. Valmy expone la importancia de aquellos documentos sin modificación ni expurgación, de los anónimos cuyo valor no se ha reconocido. Aquí vemos la actitud de Buero como dramaturgo de que “hace posible un juicio mucho más equitativo” citando “testigos de las clases bajas, los desheredados y los derrotados” (Thompson, 1988, 14). Al mismo tiempo, Buero subraya que la descripción de las historias debe ser humana y comprensiva. Tal vez el argumento de García Pavón explica bien la significación creadora de Buero:

Buero Vallejo fue, desde 1949, el creador de un nuevo teatro social en España, que conmovió totalmente el evasivo, conformista y evocador de las glorias pasadas que cundía en nuestra posguerra. Con él, aunque con sutil estrategia, volvió a los tablados la mayoría marginada y silenciada: el pueblo, con sus problemas reales y gravísimos, poniendo en cuarentena la “España feliz” que publicaban los voceros oficiales. (García Pavón, 1976, 19).

En La doble historia del doctor Valmy,utilizando varias capas de narrativas intrincadas, Buero tuvo éxito en hacer visible la ideología del Estado y los aparatos ideológicos del Estado, y dio a los reprimidos la voz para narrar. El doctor Valmy se lamenta de la sociedad que sigue funcionando con la violencia, como la tortura, y del sadismo del ser humano que es propiciado por tal sociedad [Fig. 5]. Y no puede salvar ni a Mary ni a Daniel, quienes sufren como víctimas del Estado dominante; ni resistir al poder valientemente. Este sufrimiento de Valmy coincide con el de Buero. Lo único que puede hacer Valmy es reunir las historias nítidas y crudas de sus pacientes atormentados y publicar el libro. Y lo que hizo Buero es crear una estrategia muy hábil para pasar la censura y poner en escena las voces de quienes estaban obligados a callarse.

La dramatización de las narraciones intrincadas en varias capas fue una estrategia de Buero para liberar a los oprimidos de la ideología del Estado invisible, recuperar sus voces borradas y presentar esa otra historia alternativa de la gente oscura excluida de la Historia. La doble historia del doctor Valmy no se estrenó en España hasta que terminó la dictadura de Franco [Fig. 6 y Fig. 7]. Con ese hecho incluido podemos considerar esta obra como la historia oral de Antonio Buero Vallejo.



11 La cita de History & Criticism de Dominick LaCapra, la traduce la autora de este artículo Junko Okamoto del inglés al español.

 

Primera  · Anterior -
 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10 
-  Siguiente ·  Última

 

espacio en blanco

Logo Ministerio de Cultura. INAEM
Logo CDT



Don Galán. Revista audiovisual de investigación teatral. | cdt@inaem.mecd.es | ISSN: 2174-713X | NIPO: 035-16-084-2
2016 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. | Diseño Web: Toma10

Inicio    |    Consejo de Redacción    |    Comité Científico    |    Normas de Publicación    |    Contacto    |    Enlaces