logo Centro de Documentación Teatral
Logo Don Galan. Revista Audiovisual de Investigación Teatral
imagen de fondo 1
imagen de fondo 2
NÜM 4

PortadaespacioSumario

espacio en blanco
2. VARIA

Logo Sección


2.5 · José Hernández y el poder ilusionista de la pintura. Una escenografía para Amar después de la muerte (2005), un espectáculo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico


Por Olivia Nieto Yusta
 

Primera  · Anterior -1234-  Siguiente ·  Última

 

Ilustración

Testamento inútil, de José Hernández. (Fragmento)


José Hernández y el poder ilusionista de la pintura. Una escenografía para Amar después de la muerte (2005), un espectáculo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Olivia Nieto Yusta
Grupo de investigación del SELITEN@T (UNED)
olivianieto.nieto@gmail.com

 

Resumen: Amar después de la muerte (2005), dirigido por Eduardo Vasco para la Compañía Nacional de Teatro Clásico, presenta varios recursos escenográficos: tres telones pintados y un módulo que se amplía o reduce en función de las necesidades del texto dramático. Todos estos elementos tienen en común un fuerte componente pictórico, que define todos los diseños escénicos de José Hernández.

Palabras clave: José Hernández, Eduardo Vasco, Calderón de la Barca, telón pintado, cristianos y musulmanes.

JOSÉ HERNÁNDEZ AND THE ILLUSIONIST POWER OF PAINTING. A SCENOGRAPHY FOR AMAR DESPUÉS DE LA MUERTE (2005), A PLAY BY THE NATIONAL CLASSICAL THEATRE COMPANY.

Abstract: Amar después de la muerte (2005), directed by Eduardo Vasco for the National Classical Theatre Company, has different scenic resources: three painted curtains and a module which can be expanded or reduced depending on the needs of the dramatic text. All these elements have in common a strong pictorial component, which defines every scenic design of José Hernández.

Key Words: José Hernández, Eduardo Vasco, Calderón de la Barca, painted curtain, christians and muslims.

 

En 2005 Eduardo Vasco1 dirige Amar después de la muerte de Calderón de la Barca, un montaje de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC)2. La escenografía corrió a cargo del pintor, grabador y escenógrafo José Hernández3. No es la primera vez que director y escenógrafo trabajan juntos sobre un escenario (ni sería la última). Desde que comenzaran a colaborar en el año 2000 sus encuentros han sido constantes, sumando un total de cinco espectáculos teatrales, tres de ellos para la CNTC4.

Antes de adentrarnos en el montaje propiamente dicho, conviene hacer algunas puntualizaciones. La escenografía de José Hernández no se puede apreciar plenamente sin conocer su pintura y su grabado5. Toda su obra se nutre de un mismo imaginario artístico y comparte, en sus distintas expresiones, una estética muy similar. Su inspiración parte de los valores imperantes en el Barroco español, caracterizado por la constante dialéctica entre destino y libre albedrío, el debate entre sueño y vigilia, la idea de las vanitas, el paso del tiempo o la inconsistencia de las cosas. Asimismo se nutre del Romanticismo, en el que se concede especial relevancia a temas como la muerte, la melancolía, la angustia, la noche, la naturaleza o la ruina. Del mismo modo, encuentra en el Surrealismo un imaginario compuesto por asociaciones propias del mundo onírico (cuerpos incompletos, fragmentos de imágenes, asociaciones incoherentes o ilógicas), evocación de espacios que parecemos conocer pero que resultan desconcertantes, así como la exaltación de lo orgánico en todos sus estados.



1 El director Eduardo Vasco (Madrid, 1968) ha realizado varios montajes para la CNTC, institución de la que ha sido director entre 2004 y 2011. Se trata de Don Juan Tenorio (2000) de José Zorrilla, Viaje del Parnaso (2005) de Miguel de Cervantes, Don Gil de las calzas verdes (2006) de Tirso de Molina, Romances del Cid (2007) (Anónimo), El castigo sin venganza (2005), Las bizarrías de Belisa (2007), La estrella de Sevilla (2009), La moza de cántaro (2010) y El perro del hortelano (2011) de Lope de Vega, y Amar después de la muerte (2005), Las manos blancas no ofenden (2008), El pintor de su deshonra (2008) y El alcalde de Zalamea (2010)de Calderón de la Barca.

2El estreno se produjo el 26 de octubre de 2005 en el Teatro Pavón de Madrid. He aquí la ficha técnico-artística del espectáculo: iluminación: Miguel Ángel Camacho (A.A.I.); vestuario: Rosa García Andújar; escenografía: José Hernández; versión: Yolanda Pallín; dirección: Eduardo Vasco. Reparto por orden de intervención (según el estreno en el Teatro Pavón de Madrid  en octubre de 2005): Cadí: Emilio Buale; Alcuzcuz: Toni Misó; Don Juan Malec: Jordi Dauder; Doña Clara Malec: Pepa Pedroche; Don Álvaro Tuzaní: Joaquín Notario; Beatriz: Ione Irazábal; Don Alonso de Zúñiga: Paco Paredes; Don Fernando de Válor: César Sánchez; Don Juan de Mendoza: José Luis Santos; Garcés: Miguel Cubero; Doña Isabel Tuzaní: Montse Díez; Don Juan de Austria: Juan Meseguer; Don Lope de Figueroa: Rodrigo Arribas; Soldado 1º: Jorge Gurpegui; Soldado 2º: Javier Mejía; Soldado 3º: Xavi Montesinos. (25 años de la CNTC: un viaje hacia el futuro, monográfico de Cuadernos de Teatro Clásico, n.º 28, vol. II).

3 Sus trabajos como pintor, grabador, escenógrafo y figurinista han encontrado un lugar en los más diversos soportes artísticos, tales como el teatro, la ópera o el cine. El teatro ocupa buena parte de su producción artística desde que comenzara en 1974 con Danzón de exequias de Michel de Ghelderode, representada en Ditirambo Teatro Estudio de Madrid. Desde entonces ha trabajado a la orden de Miguel Narros, Jaime Chávarri, Eusebio Lázaro, Alberto González Vergel, Joaquín Vida, José Luis Gómez, Francisco Nieva, Juan Carlos Pérez de la Fuente y Eduardo Vasco. (Puede consultarse parte de la obra de José Hernández en su página web personal http://www.jose-hernandez.com/).

4 Los cinco montajes en los que han colaborado Eduardo Vasco y José Hernández son Los vivos y los muertos (2000) de Ignacio García May; Don Juan Tenorio (2000) de José Zorrilla; El castigo sin venganza (2005) de Lope de Vega; Amar después de la muerte (2005),de Calderón de la Barca (estos tres últimos para la CNTC) y El rey pastor (2007), de W. G. Amadeus Mozart y Pietro Metastasio. El director hace una revisión de todos ellos en “José Hernández, escenógrafo. La pasión teatral de un gran artista” (Vasco, 2014). Yo me ocupo de sus colaboraciones en la CNTC en “Los montajes de José Hernández en la Compañía Nacional de Teatro Clásico” (Nieto Yusta, 2014).  

5 Para conocer en profundidad los parámetros estéticos de su teatro acudir a “Un diálogo entre José Hernández y el Romanticismo. Don Juan Tenorio (2000) en la Compañía Nacional de Teatro Clásico” (Nieto Yusta, 2012).

 

Primera  · Anterior -1234-  Siguiente ·  Última

 

espacio en blanco

 

 

 

 


Logo Ministerio de Cultura. INAEMespacio en blancoLogo CDT


Don Galán. Revista audiovisual de investigación teatral. | cdt@inaem.mecd.es | ISSN: 2174-713X | NIPO: 035-12-018-3
2014 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. | Diseño Web: Toma10

Portada   |   Consejo de Redacción   |   Comité Científico   |   Normas de Publicación   |   Contacto   |   Enlaces