logo MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE logo INAEM logo CDAEM logo UE23

Jara MARTÍNEZ VALDERAS y José Gabriel LÓPEZ-ANTUÑANO (eds.): El análisis de la escenificación

Madrid, Fundamentos, 2021, 326 pp. (Manuales RESAD, nº 233).

Begoña Gómez Sánchez Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Instituto del Teatro de Madrid (ITEM)
Jara MARTÍNEZ VALDERAS y José Gabriel LÓPEZ-ANTUÑANO (eds.): El análisis de la escenificación

La publicación del libro El análisis de la escenificación editado por Jara Martínez Valderas y José Gabriel López-Antuñano en la editorial Fundamentos pertenece a su colección Manuales de la RESAD, un conjunto de monografías centradas en las artes escénicas, seleccionadas en colaboración con la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD).

Con la participación del Instituto del Teatro de Madrid (ITEM) de la Universidad Complutense, en la presentación de esta publicación, Julio Vélez director del ITEM, destaca el valor de la misma al señalar la dualidad entre la práctica escénica y la ciencia teatral de una nueva generación de profesionales, entre los que se encuentran los autores de los capítulos encabezados por el teatrólogo y crítico teatral José Gabriel López-Antuñano: María Caudevilla, Juan José Fernández Villanueva, Javier J. González Martínez, Isabel Guerrero, Marga del Hoyo Ventura, Jara Martínez Valderas, Mariano de Paco Serrano, Diego Palacio Enríquez y Alba Saura Clares.

En concreto, en este reciente estudio se plantea una guía sistematizada para el análisis de la escenificación del denominado teatro de texto estructurada en tres bloques, dentro de los cuales se insertan una serie de capítulos. Además, desde el comienzo se designa una terminología a tener en cuenta dentro de los estudios teatrales tal como el concepto de poética, escenificación, puesta en escena, texto fuente o literario, texto dramático, texto escénico, dramaturgo y dramaturgista. De relevancia es el listado bibliográfico que se inserta al final de cada uno de los capítulos.

El primer bloque, “Investigación”, profundiza en el contexto de los estudios teatrales como punto de partida para el análisis de la escenificación. “Fundamentos de la investigación académica” es su capítulo inicial y se encarga de orientar al investigador en cómo abordar el tema a tratar por medio de una serie de líneas a seguir: definir el objeto de estudio, concretar qué se puede aportar y pensar en la hipótesis que mueve la investigación. Igualmente, se describen las diferentes fuentes, deteniéndose especialmente en el registro videográfico del montaje teatral.

En el siguiente capítulo, “Marco teórico, metodologías y enfoques críticos sobre el estudio del teatro”, se establece un marco para el método de análisis que se formula. Este ofrece un panorama desde los estudios exclusivamente filológicos, los orígenes de la Teatrología como ciencia, el siglo XX con la semiología y otros enfoques críticos tales como el estructuralismo, el nuevo historicismo, los estudios de género y los estudios sobre la recepción del espectador, entre otros, hasta comienzos del siglo XXI con la perspectiva de los Performance Studies. El posterior capítulo del primer bloque de este libro, “Historiografía teatral”, recoge la definición y las características de este término desde una perspectiva de la historia del teatro que contempla tanto la literatura como la escenificación y breves reseñas a monografías dedicadas a su periodificación. El último capítulo, “El análisis del texto literario teatral”, sintetiza una propuesta de método de análisis del texto fuente señalando la importancia del contexto socio-cultural en la creación del texto literario y en su posible posterior escenificación.

El segundo y tercer bloque de El análisis de la escenificación, “Dramaturgia y Escenificación”, y “Canales expresivos” se adentran en los pasos a seguir dentro del análisis de la escenificación que propone. El primer capítulo del bloque “Dramaturgia y Escenificación”, “Análisis del texto en la escenificación”, contiene mucha sustancia para el estudioso teatral ya que reflexiona sobre la escenificación del texto fuente a través los conceptos de pertinencia, polisemia, analogía, contemporaneidad, legibilidad y recuperación del sentido original, y ofrece esclarecedoras pautas para el análisis del texto dramático resultante de la escenificación. Por último, realiza una sugerente tipología de los textos dramáticos: versión, adaptación, intervención, deconstrucción, textos narrativos y Nuevas Escrituras escénicas.

El sucesivo capítulo, “Escenificación”, aporta una definición a este término y defiende que para su estudio se necesita examinar tanto su lectura concreta y contemporánea como el núcleo de convicción dramática para, a partir de estos, analizar la narratividad escénica y la opción estética-estilística. Los rasgos de estos conceptos son abordados con detenimiento en este capítulo.

El capítulo “Puesta en escena” cierra el segundo bloque de la publicación. Este parte de un breve recorrido histórico de la figura del director de escena para luego desentrañar el objeto de la escenificación, es decir, qué desea contar y cómo lo va a hacer el director para que llegue al receptor. Finalmente, describe una serie de pautas que el investigador ha de realizar dentro de su análisis, un camino inverso al creado por el director de escena con anterioridad: el modo del trabajo de los actores, la composición, el movimiento escénico, el tempo-ritmo y la atmósfera.

El tercer y último bloque de El análisis de la escenificación, “Canales expresivos”, completa el método de análisis de la escenificación que elabora en su conjunto. Este comienza con su capítulo “Actuación y dramaturgias del personaje”, un compendio del marco teórico de las denominadas poéticas del trabajo del actor y de sus canales expresivos que culmina con la propuesta de análisis del personaje de la fábula canónica y del personaje contemporáneo.

El siguiente capítulo dedicado al “Espacio escénico” es esencial para el método de análisis sobre el que versa esta publicación, debido a la conjugación de teoría y práctica escénica inherente en su discurso. Sustancialmente, expone los distintos rasgos del espacio escénico y la relación con conceptos como plástica escénica y escenografía. Además, se detiene pormenorizadamente en el resto de los componentes del espacio escénico: vestuario, caracterización teatral, iluminación, espacio sonoro y tecnología audiovisual. En este último, se profundiza en el Live cinema show, novedosa técnica teatral de la escena más actual donde la tecnología multimedia es la gran protagonista.

El último capítulo del libro, “Signo escénico” estudia el signo en la escenificación desde el punto de vista del espectador, pero, sobre todo, desde el investigador teatral por medio de la exposición de la tipología, función y pautas concretas en el análisis del signo escénico.

Por último, esta publicación ofrece una serie de imágenes a color, aspecto más que reseñable y de gran ayuda para la ejemplificación de algunos apartados de las pautas de la metodología que ofrece. No obstante, resultan insuficientes para ilustrar todos los elementos del análisis. Una vez más, se insta a las editoriales, a pesar de su esfuerzo en la edición de estas monografías, a dedicar un mayor presupuesto para la impresión de este tipo de imágenes, aspecto básico en la ilustración de toda escenificación.

En suma, la valía de El análisis de la escenificación se encuentra en su intención de ampliar la investigación teatral al hecho escénico dentro del campo académico y científico. Futuros estudios teatrales deberán, sin duda, consultarlo.