Menú principal

Vostede está aquí: Inicio / Quiosco. Noticias de teatro / Muere la actriz Marisa Paredes a los 78 años

Quiosco

Extracto de la noticia publicada en El País , el 17.12.2024.
Muere la actriz Marisa Paredes a los 78 años

La actriz Marisa Paredes (Foto: Daniel Alonso / CDAEM)

Muere la actriz Marisa Paredes a los 78 años

Goya de Honor en 2018, la intérprete trabajó con Pedro Almodóvar, Arturo Ripstein y Agustí Villaronga entre otros, además de una larga carrera en el teatro

La actriz Marisa Paredes ha fallecido esta madrugada en el Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid a los 78 años, según ha confirmado este martes la Academia de Cine. La intérprete acudió por la noche al centro hospitalario porque se encontraba mal, acompañada por su pareja Chema Prado, exdirector de la Filmoteca Nacional, y falleció horas después, por un problema coronario. Se encuentra en el tanatorio de San Isidro de Madrid. Paredes, premio Nacional de Cinematografía en 1996, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2007 y Goya de Honor en 2018, entre otros muchos galardones, fue una de las más insignes representantes de la interpretación española durante seis décadas de carrera en la que trabajó con directores como Pedro Almodóvar, Arturo Ripstein y Agustí Villaronga.

La hija de la portera, como ella misma se definía, comenzó a trabajar a los 14 años diciendo una frase que también está en El padrino: “¡Han matado al compadre Turino…”. Ahí le vio el guionista y director, Víctor Vadorrey, que le mandó a conocer a Conchita Montes, que por entonces ensayaba en el Teatro de la Comedia. Desde aquel momento, no dejó de trabajar. “A mí siempre me han dado personajes especiales”, decía en una entrevista en ICON. “He tenido la suerte de que, como no tengo pinta española, no soy Concha Velasco o estas estupendas, cuando la televisión era culta y daban teatro, yo hacía todos los dramas de Chéjov, de Dostoievski, de Ibsen. Era el alma rusa. El gran drama. Tengo esa cosa honda”.

El nombre de Paredes estará atado para siempre al de Almodóvar, por su legendaria colaboración en los clásicos Entre tinieblas (1983), Tacones lejanos (1991), La flor de mi secreto (1995), Todo sobre mi madre y La piel que habito (2011). Pero también es una presencia esencial en el teatro, inmortalizada en incontables obras emitidas en el Estudio 1 de RTVE (…)  Trabajó también con Lluís Pasqual —“El que más confió en mí”, aseguró—.

Con ese mismo director tenía previsto estrenar en 2025 Cargada de futuro. Se trataba de un monólogo de Paredes con texto y dirección de Pasqual en el que se mezclaba poesía, recuerdos y cine. En un ambiente íntimo, la actriz compartía los versos de autores clásicos y contemporáneos que amaba, sus reflexiones sobre el amor y su vida, un texto evocador con imágenes y música que abordaban desde la Transición política de España a Lorca o su trabajo con Villaronga. Paredes quería convertir el escenario en un espacio de confidencias, donde la palabra y la imagen se unieran en una conversación cercana con el público, informa Rosana Torres.

(…) Presidió la Academia de Cine en uno de los momentos más complicados de esta institución, durante la guerra de Irak. Ella protagonizó con sus compañeros aquel No a la Guerra de los Goya de 2003. (…)

Paredes siempre se comprometió con varias causas políticas y sociales. La última fue con la llegada de Vox a los gobiernos autonómicos en alianzas con el PP. “¿Pero qué es esto, cómo pueden tener tanto miedo a la libertad, a la cultura?”, se preguntó la intérprete en un acto de campaña con Sumar en julio de 2023 después de que estas coaliciones de derechas anunciaran cancelaciones de distintas obras de teatro y películas en aquellos lugares donde gobernaban.

(…)