Menú principal

Usted está aquí: Inicio / Quiosco. Noticias de teatro / La Compañía Nacional de Teatro Clásico lleva a las tablas de la Sala Tirso de Molina La Alojería, dirigida por Cristina Marín- Miró

Quiosco

Extracto de la noticia publicada en Compañía Nacional de Teatro Clásico , el 10.1.2025.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico lleva a las tablas de la Sala Tirso de Molina La Alojería, dirigida por Cristina Marín- Miró

Escena de 'La alojería' (Foto: Sergio Parra / CNTC

La Compañía Nacional de Teatro Clásico lleva a las tablas de la Sala Tirso de Molina La Alojería, dirigida por Cristina Marín- Miró

El espectáculo se representará hasta el 12 de enero y volverá a formar parte de la programación general del Clásico del 15 de abril hasta el 18 de mayo del 2025.

El sábado 11 de enero, la Compañía Nacional de Teatro Clásico acoge el estreno oficial de La Alojería, una creación dramatúrgica colectiva por parte de la Joven compañía Nacional de Teatro Clásico a partir de textos de autores del Siglo de Oro como María Zayas, Agustín Moreto y Lope de Vega, entre otros.

El elenco de este innovador montaje está formado por los actores y actrices de la sexta promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico: Íñigo Arricibita, Xavi Caudevilla, Cristina García, Ania Hernández, Antonio Hernández Fimia, Pascual Laborda, Felipe Muñoz, Cristina Marín-Miró, Miriam Queba, María Rasco y Marc Servera. Es el tercer montaje interpretado por esta promoción tras el éxito de La discreta enamorada y el Monstruo de los jardines (dirigidas por Lluís Homar e Iñaki Rikarte respectivamente). Esta vez, la obra está dirigida por Cristina Marín-Miró,  actriz de la JCNTC,  quien demuestra su  talento realizando  una cautivadora reflexión sobre los valores de la amistad, el amor, la traición y la generosidad a través del teatro del Siglo de Oro.

En palabras de la directora Cristina Marin-Miró “La Alojería busca reflexionar sobre el arte como refugio, como compañero y como herramienta de cambio social e individual. De alguna forma, refleja lo que el teatro es para nosotros: una cavidad adecuada para colocar dudas, angustias, certezas, obsesiones, donde podemos decir y hacer cosas que en la vida nos resultan tremendamente difíciles.”

 

Sinopsis:

La alojería es el puesto de comidas y bebidas situado en los corrales de comedias del siglo XVII, donde los asistentes a la representación podían saciar su hambre y su sed, encontrarse, reír, charlar… cuando ir al teatro era más parecido a ir a una fiesta que a lo que hoy conocemos como «ir al teatro».

Para todas las personas que lo amamos, el teatro también puede ser un lugar que nos acoge, además de acoger preguntas, ideas y angustias. Un lugar seguro e infinito.

 «La obra La Alojería es el resultado de un hecho colectivo. Este ha sido el punto de encuentro de un pequeño grupo de vidas durante unos meses. Algunas de esas vidas fueron vividas hace 400 años y nos unen a ellas las palabras que dejaron escritas. Otras llevan unidas desde mucho antes de empezar esta obra y seguirán estándolo cuando acabemos de hacerla. Muchas han coincidido por primera vez a raíz de este proyecto. Sin embargo, todas tenemos ya una serie de recuerdos compartidos. Y ahora tú, como espectador, eres otra de esas vidas.” afirma  Cristina Marín-Miró.

 

La puesta en escena

La composición musical y el diseño de sonido están firmados por Kevin Dornan. Berta Navas por su parte «plantea una escenografía sorprendente, atrevida y colorista. El vestuario es de Laura Kosar y del diseño de iluminación se hace cargo Pau Duvide. Alba Trapero es la responsable de la videoescena. Nora Hernández como cantante en off. Esther Berzal, dirige la coreografía y movimiento, José Luis Verguizas, como asesor de verso y Sergio Boyarizo, como ayudante de dirección La canción del entremés es una composición colectiva de la  JCNTC

«Creo que la obra es muy original, fresca y moderna; conceptual y poéticamente es casi una fuente inagotable de significados. Además, trabajar con la Joven resulta muy estimulante». Apostilla Julián Fuentes-Reta, quien ha tutorizado este proyecto.

 

Proyecto pedagógico

La alojería forma parte del proyecto pedagógico que la CNTC lleva a nivel nacional en campaña escolar. El siglo de Oro contado desde la mirada de los jóvenes para los jóvenes. De esta manera acercamos nuestro repertorio áureo a las aulas con nuevos códigos escénicos que interpelan directamente al público joven. Este proyecto viene acompañado de un coloquio después de la función y de un cuaderno pedagógico para que los alumnos puedan trabajar en el aula.

La Alojería es una producción de la CNTC que estará en cartel en la CNTC en la Sala Tirso de Molina hasta el 12 de enero pero volverá a formar parte de la programación general del Clásico del 15 de abril  hasta el 18 de mayo de 2025.  En este período se alternarán las funciones de pago abiertas al público en general con funciones exclusivamente destinadas a grupos de escolares