Menú principal

Usted está aquí: Inicio / EL FOCO / La pasión de José Miguel Vila.

El Foco

La pasión de José Miguel Vila.

11.12.2024 El crítico ha donado al CDAEM el acceso a más de un millar de sus críticas teatrales.

Puede resultar extraño hablar de pasión al referirse a este hombre tranquilo, comedido, amable. Los once volúmenes que acaba de donar a la biblioteca del CDAEM desmienten esa imagen y nos hablan de una persona que asumió hace años su interés por el teatro con una actitud generosa y entregada. Esos once volúmenes nos hablan de mil quinientas noches en las que este crítico ha ignorado las dificultades – José-Miguel Vila es invidente, de modo que se enfrenta a las mil dificultades que regala la ciudad a quien vive con esa carencia – de la noche de Madrid para asistir a las salas y recoger su percepción de espectáculos de todo tipo.

“Nada existe si no se nombra”, escribe Alberto Conejero en el prólogo del libro Teatro a ciegas, de José-Miguel Vila. Cuando se trabaja sobre la memoria de nuestra escena, es fácil encontrarse con el hecho de que el único rastro de la existencia de un espectáculo sea una crítica del mismo. Así de valioso es el trabajo del crítico: la memoria. Por eso es tan importante la tarea que se impuso José-Miguel Vila hacia 2014.

El CDAEM contaba ya con dos interesantes libros de José-Miguel Vila en su biblioteca:

En 2017, el añorado Fernando Olaya incluía Teatro a ciegas en el catálogo de su editorial, Esperpento. Se trataba de una serie de reflexiones acerca del Teatro y de su decisión de pasar de ser un espectador – ya en 2017 hablaba de sus cuarenta años como espectador – a ser un crítico, una parte activa e imprescindible de la escena. El volumen se cerraba con una selección de treinta críticas.

En 2020, Vila publicó En primera fila. Teatro y teatreros en España hoy, una colección de más de cincuenta entrevistas, a autores, directores, actores, escenógrafos, y hasta 13 oficios más, añadiendo a todos ellos la entrevista a un espectador. Este jugoso volumen de casi ochocientas páginas nos ofrece además una muestra del oficio de Vila, un periodista forjado en muchos frentes, autor de contenidos muy variados, en ejercicio desde 1973, que años antes había publicado otro libro con cincuenta entrevistas, en aquella ocasión centrado en personas ciegas.

Las críticas de Vila se pueden leer en Diario crítico, y una revisión de sus fechas nos da idea de que nos encontramos ante un crítico que ha tomado las costumbres de los viejos maestros: asistencia casi diaria a las salas e inmediatez en la publicación.

Internet es algo aún demasiado nuevo como para saber cuál será la perdurabilidad de sus contenidos. Por eso, Vila decidió en 2023 a recopilar sus críticas en libros: Territorios escénicos. Críticas personales de más de una década de espectáculos, es el título general de los once volúmenes que ha donado al CDAEM para que estén disponibles en la Biblioteca, que abarcan desde 2013 hasta este 2024 y llevan además firmas de prestigio en sus prólogos: Joaquín Hinojosa, Enrique Gallud Jardiel, Ruth Rubio, Nieves Olcoz, Guadalupe Valero, Ernesto Caballero, Carlota Gaviño, Rakel Camacho, Sonia Sánchez y José García, Ernesto Arias y Domingo Ortega.

Desde ese amor profundo, que no hace más que crecer cuanto más da, como nos recuerda Carlota Gaviño en el prólogo del volumen VII, Vila nos muestra cuánto le interesa el teatro, cómo le ayuda a entender la vida. Escribe Conejero en el prólogo antes mencionado que “la imagen no es aquello que se ve sino lo que nuestra mirada construye. Y la mirada no se limita solo a los ojos”. Así, José-Miguel Vila.