2. VARIA
2.3 · La Generación Realista: Bibliografía.
Por Cerstin Bauer-Funke.
Lauro Olmo
ÁLVARO, Francisco, “La camisa, drama de Lauro Olmo”, en: Álvaro, Francisco (ed.): El espectador y la crítica (El teatro en España en 1962), Valladolid/Madrid: Sever-Cuesta, 1963, 38-41.
—, “La pechuga de la sardina, de Lauro Olmo”, en: Álvaro, Francisco (ed.): El espectador y la crítica (El teatro en España en 1963), Valladolid/Madrid: Sever-Cuesta, 1964, 72-76.
—, “La condecoración, de Lauro Olmo”, en: Álvaro, Francisco (ed.): El espectador y la crítica (El teatro en España en 1977), Valladolid/Madrid: Sever-Cuesta, 1978, 17-20.
AMO, Álvaro del / Bilbatúa, Miguel, “Mesa redonda con autores”, en: El teatro español visto por sus protagonistas, en: Cuadernos para el Diálogo, Extraordinario 3 (Junio de 1966), 43-46.
AMORÓS, Andrés / Mayoral, Marina / Nieva, Francisco, “La camisa (1962) de Lauro Olmo”, en: id.: Análisis de cinco comedias (Teatro español de postguerra), Madrid: Castalia 1977, 138-173 [Publicado parcialmente también en: Teatro, 8 (1995), 139-159].
ARAGONÉS, Juan Emilio, “Lauro Olmo y el teatro que necesitamos”, en: La Estafeta Literaria, número especial de abril de 1962, 17.
—, “Drama sin entidad dramática”, en: La Estafeta Literaria, 268 (1963), 10.
—, “Narcista y enamoriscado”, en: Olmo, Lauro: La camisa. El cuerpo. El cuarto poder, edición de José Monleón, Madrid: Taurus, 1970, 107-109.
—, Teatro español de posguerra, Madrid: Publicaciones Españolas, 1971, 75-77.
—, “La pechuga de la sardina”, en: id.: Veinte años de teatro español (1960-1980), Boulder: Society of Spanish and Spanish-American Studies, 1987, 44sq.
—, “El cuerpo”, en: id.: Veinte años de teatro español (1960-1980), Boulder: Society of Spanish and Spanish-American Studies, 1987, 98-99.
BAQUERO, Arcadio, “Crítica de El cuerpo”, en: Sainz de Robles, Federico Carlos (ed.): Teatro español 1965-1966, Madrid: Aguilar, 1967, 337-338.
BERENGUER, Ángel, “Lauro Olmo y su crónica dramática del exilio interior”, en: Nuevo Hispanismo, 2 (1982), 121-133.
—, “Introducción”, en: Olmo, Lauro: La camisa. El cuarto poder, Madrid: Cátedra, 1984, 11-113.
—, “Cronobiografiá de Lauro Olmo”, en: Teatro, 8 (1995), 7-14.
—, “Lauro Olmo en la década del realismo”, en: Teatro, 8 (1995), 15-24 [Publicado parcialmente en: Berenguer, Ángel: “Introducción”, en: Olmo, Lauro: La camisa. El cuarto poder, Madrid: Cátedra, 1984, 11-113].
BORRELL, Jaime, “Lauro Olmo, antes de La camisa”, en: Primer Acto, 32 (1962), 4-5.
CARON, Francine, “Lauro Olmo”, en: Études ibériques IV. Théâtre en Espagne I, Rennes: Travaux de la Faculté des Lettres et Sciences Humaines de l’Université de Rennes 1971.
CENTENO, Enrique, “El cuarto poder”, en: Olmo, Lauro: La camisa. El cuerpo. El cuarto poder, edición de José Monleón, Madrid: Taurus, 1970, 93-95.
DIAMANTE, Julio, “Sobre El cuerpo”, en: Olmo, Lauro: La camisa. El cuerpo. El cuarto poder, edición de José Monleón, Madrid: Taurus, 1970, 91-92.
DOMÉNECH, Ricardo, “Cinco estrenos para la historia del teatro español”, en: Primer Acto 100-101 (1968), 18-34.
—, “El teatro de Lauro Olmo”, en: Cuadernos Hispanoamericanos 229 (1969), 161-172 [Publicado también en: Teatro, 8 (1995), 45-54].
FERNÁNDEZ CAMBRIA, Elisa, “Teatro desconocido de Sastre, Olmo y Muñiz: Piezas para niños y jóvenes”, en: Estreno, 9.1 (1983), 15-19.
FERNÁNDEZ INSUELA, Antonio, “Teatro realista español y teatro extranjero”, en: Archivum, 27-28 (1977-1978), 141-179.
—, “Un caso de censura teatral en la postguerra: Mare nostrum, S.A., de Lauro Olmo”, en: Archivum, 33 (1983), 369-382.
—, Aproximación a Lauro Olmo (Vida, ideas literarias y obra narrativa), Oviedo: Servicio Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 1986.
—, “Una temprana e incompleta farsa de Lauro Olmo: El rubí del Inspector General (1955)”, en: Teatro, 8 (1995), 193-205.
—, “Teatro de preguerra y Lauro Olmo: Algunos temas comunes”, en: Estreno, 22.1 (1996), 32-40.
—, “Un episodio de la censura teatral en 1963: La prohibición de El milagro, de Lauro Olmo”, en: Rey Lagarto, 30-31 (1997), 25-26.
—, “La censura teatral y La pechuga de la sardina (1963), de Lauro Olmo”, en: Estreno, 24.1 (1998), 33-38.
—, “Teatro crítico y censura teatral en los años sesenta. Nueva aportación”, en: Bonnardel, Sara / Champeau, Geneviève (eds.): Théâtre et territoires. Espagne et Amérique Hispanique 1950-1996 / Teatro y territorios: España e Hispanoamérica. Actes du Colloque International de Bordeaux, 30 janvier - 1er février 1997, Bordeaux: Maison des Pays Ibériques, 1998, 279-293.
—, “Desde abajo, testamento ético y literario de Lauro Olmo”, en: Halsey, Martha T. / Zatlin, Phyllis (eds.): Entre actos: Diálogos sobre teatro español entre siglos, University Park: Estreno, 1999, 281-292.
—, “La pechuga de la sardina de Lauro Olmo”, en: García Ruiz, Víctor / Torres Nebrera, Gregorio (eds.): Historia y antología del teatro español de posguerra (1940-1975), Madrid: Fundamentos, 2002, 309-316.
FERNÁNDEZ PÉREZ, [?], “Crítica de El cuerpo”, en: Sainz de Robles, Federico Carlos (ed.): Teatro español 1965-1966, Madrid: Aguilar, 1967, 338-340.
FERNÁNDEZ-SANTOS, Ángel, “La camisa de Lauro Olmo”, en: Índice, 159 (1963), 17.
—, “Sobre English Spoken. Diálogo abierto con Lauro Olmo”, en: Primer Acto, 102 (1968), 33-43.
FERNÁNDEZ TORRES, Alberto, “La condecoración (una historia de posguerra)”, en: Ínsula, 365 (1977), 15.
FRAILE, Medardo, “Teatro y vida en España: La camisa, La corbata y Tres sombreros de pico”, en: Proemio, I, 2 (1970), 253-269.
GABRIELE, John P., “Conversación con Lauro Olmo”, en: Anales de la Literatura Española Contemporánea, 16.3 (1991), 383-387.
— / Mozo, Jerónimo López, Los dramaturgos hablan: Entrevistas con autores del teatro español contemporáneo, Oviedo: KRK, 2009.
GALÁN, Eduardo, “Cuatro estampas en el tiempo de Lauro Olmo”, en: id. (ed.): Teatro realista de hoy. Lauro Olmo, Alonso de Santos y Eduardo Galán, Zaragoza: Edelvives 1993, 23-28 [Publicado también en: Teatro, 8 (1995), 207-210].
—, “Lauro Olmo, compromiso con la vida”, en: Primer Acto, 254 (1994), 22-23.
GALINDO, F., “Crítica de English Spoken”, en: Sainz de Robles, Federico Carlos (ed.): Teatro español 1968-1969, Madrid: Aguilar, 1970, 5-6.
GARCÍA LORENZO, Luciano, “Prólogo”, en: Olmo, Lauro: La camisa. English spoken. José García, Madrid: Espasa Calpe, 1981, 9-35.
—, “¿Teatro menor? ¿Teatro breve? Sobre una obra inédita de Lauro Olmo”, en: id. (ed.): El teatro menor en España a partir del Siglo XVI. Actas del Coloquio celebrado en Madrid, 20-22 de mayo de 1982, Madrid: CSIC, 1983, 281-305 [Publicado también en: Teatro 8 (1995), 211-217].
GARCÍA PAVÓN, Francisco, “Lauro Olmo”, en: id.: El teatro social en España (1895-1962), Madrid: Taurus, 1962, 181-185.
—, “Crítica de El cuerpo”, en: Sainz de Robles, Federico Carlos (ed.): Teatro español 1965-1966, Madrid: Aguilar, 1967, 335-337 [Publicado también en: Olmo, Lauro: La camisa. El cuerpo. El cuarto poder, edición de José Monleón, Madrid: Taurus, 1970, 105-107].
—, “Lauro Olmo - La camisa”, en: Olmo, Lauro: La camisa. El cuerpo. El cuarto poder, edición de José Monleón, Madrid: Taurus, 1970, 83-85.
—, “Obra y semblanza de Lauro Olmo”, en: Estreno 2.2 (1976), 33-36 [Publicado también en: Teatro, 8 (1995), 37-43].
GARCÍA-PASCUAL, Raquel, “La prensa como cuarto poder en el teatro de Lauro Olmo: La represión política en los medios de comunicación y en las artes escénicas”, in: Anales de la Literatura Española Contemporánea, 35.2 (2010), 49-69 / 429-449.
GIULIANO, William, “Lauro Olmo and La camisa”, en: Revista de Estudios Hispánicos, 5 (1971), 39-54.
GIULIANO, William, “Lauro Olmo”, en: id.: Buero Vallejo, Sastre y el teatro de su tiempo, New York: Las Américas Publishing Company, 1971, 215-223.
GONZÁLEZ, Bernardo Antonio, “El perchero (1953) de Lauro Olmo: El eslabón reencontrado de toda una dramaturgia”, en: Estreno, 22.1 (1996), 5-6.
GONZÁLEZ VERGEL, Alberto, “5 notas para una realización escénica de La camisa”, en: Primer Acto, 32 (1962), 9-11.
—, “Desde La camisa”, en: Olmo, Lauro: La camisa. El cuerpo. El cuarto poder, edición de José Monleón, Madrid: Taurus, 1970, 89-90.
GRANDE, Félix, “Una pieza teatral de Lauro Olmo”, en: Cuadernos Hispanoamericanos, 148 (1962), 119-124.
—, “Teoría y práctica de Lauro Olmo”, en: Rico, Francisco (ed.): Historia y crítica de la literatura española, vol. 8, ed. por Domingo Ynduráin, Madrid: Crítica, 1981, 613-617.
GUTIÉRREZ CARBAJO, Francisco, “Elementos teatrales en la novela Ayer, 27 de octubre de Lauro Olmo”, en: Teatro, 8 (1995), 219-234.
HALSEY, Martha T., “Olmo’s La pechuga de la sardina and the Oppression of Women in Contemporary Spain”, en: Revista de Estudios Hispánicos, 13.1 (1979), 3-20.
—, “The political sainetes of Lauro Olmo”, en: Hispanófila, 66 (1979), 67-86.
—, “La problemática de la mujer en algunas obras teatrales de Lauro Olmo”, en: Teatro, 8 (1995), 101-118.
— / Zatlin, Phyllis: “El mundo de las letras recuerda a Lauro Olmo”, en: Estreno, 22.1 (1996), 2-3.
—, “Lauro Olmo: Bibliografia selecta”, en: Estreno, 22.1 (1996), 27-31.
HERZBERGER, Davis K., “A Note on the Authenticity of the Character: Tío Maravillas in Lauro Olmo’s La camisa”, en: Revista de Estudios Hispánicos, 9 (1975), 263-267.
HOLT, Marion P., “Lauro Olmo”, en: id.: The Contemporary Spanish Theatre (1949-1972), New York: Twayne Publishers, 1975, 149-150.
Homenaje a Lauro Olmo. Número monográfico de Estreno, 22.1 (1996).
ISASI ANGULO, Amando C., “Lauro Olmo”, en: id.: Diálogos del Teatro Español de la Postguerra, Madrid: Ayuso, 1974, 281-291.
JOVER, Francisco, “Entrevista con Lauro Olmo”, en: Yorick 2 (1965), 8-9.
JUANES, José de, “Crítica de English Spoken”, en: Sainz de Robles, Federico Carlos (ed.): Teatro español 1968-1969, Madrid: Aguilar, 1970, 4-5.
KRAMER, Immelien, “Entrevista con Lauro Olmo”, en: Norte: Revista Hispánica de Amsterdam 7.4 (1966), 73-74.
LADRA, David, “Tres obras y una utopía: En torno a la generación realista”, en: Primer Acto, 100-101 (1968), 36-50.
LAÍN ENTRALGO, Pedro, “Una lección de ética social”, en: Olmo, Lauro: La camisa. El cuerpo. El cuarto poder, edición de José Monleón, Madrid: Taurus, 1970, 99-101.
LAUZIÈRE, Carole, “El heroísmo femenino en La camisa de Lauro Olmo”, en: Gabriele, John P. (ed.): De lo particular a lo universal: El teatro español del siglo XX y su contexto, Frankfurt a.M./Madrid: Vervuert 1994, 119-126 [Publicado también en: Teatro, 8 (1995), 161-167].
“Los dramaturgos. Escrito para los ochenta”, en: El Público, 82 (1991), 63.
MARQUERÍE, Alfredo, “Crítica de La camisa”, en: Sainz de Robles, Federico Carlos (ed.): Teatro español 1961-1962, Madrid: Aguilar, 1963, 246-247.
MARRA LÓPEZ, José, “Charla con Lauro Olmo”, en: Ínsula, 175 (1961), 6.
—, “Lauro Olmo, premio Valle-Inclán de teatro”, en: Ínsula, 185 (1962), 4.
MARTÍN RECUERDA, José, “Introducción”, en: Olmo, Lauro: La pechuga de la sardina. Mare Vostrum. La señorita Elvira, Barcelona: Plaza y Janés, 1982, 12-52.
MARTÍNEZ RUIZ, Florencio, “El último teatro realista español”, en: Papeles de Son Armadans, 45 (1967), 177-192.
MCSORLEY, Bonnie Shannon, Perspectives of Reality in Antonio Buero Vallejo, Lauro Olmo, and Carlos Muñiz, Diss. Phil., Northwestern University (Illinois), 1972 [Microfilm].
MIRAS, Domingo, “Lauro Olmo, un año después”, en: Primer Acto, 260 (1995), 51-53.
MÉNDEZ MOYA, Adelardo, “El último teatro de Lauro Olmo (primera aproximación)”, en: Aguirre, Joaquín María / Arizmendi, Milagros / Ubach, Antonio (eds.): Teatro siglo XX. Actas del Congreso, 17-20 de noviembre de 1992, Madrid: Universidad Complutense, 1994, 236-242 [Publicado también en: Teatro 8 (1995), 55-71].
MOLLA, Juan, “Crítica de English Spoken”, en: Sainz de Robles, Federico Carlos (ed.): Teatro español 1968-1969, Madrid: Aguilar, 1970, 6-7.
MONLEÓN, José, “10 preguntas a Lauro Olmo”, en: Primer Acto, 32 (1962), 12-13.
—, “La camisa de Lauro Olmo”, en: Primer Acto, 32 (1962), 40-41.
—, “Historias para ser contadas a todo el mundo”, en: Primer Acto, 35 (1962), 9-10.
—, “Comienzo de una temporada. English spoken”, en: Primer Acto, 102 (1968), 4-6.
—, “Lauro Olmo o la denuncia cordial”, en: Olmo, Lauro: La camisa. El cuerpo. El cuarto poder, edición de José Monleón, Madrid: Taurus, 1970, 9-41 [Publicado también en: Teatro 8 (1995), 73-82].
—, “Datos bio-bibliográficos”, en: Olmo, Lauro: La camisa. El cuerpo. El cuarto poder, edición de José Monleón, Madrid: Taurus, 1970, 51-55.
—, “Obras estrenadas”, en: Olmo, Lauro: La camisa. El cuerpo. El cuarto poder, edición de José Monleón, Madrid: Taurus, 1970, 57-60.
MUÑIZ, Carlos, “Lauro Olmo, un autor de mi generación”, en: Primer Acto, 32 (1962), 6-9.
MUÑOZ CÁLIZ, Berta, “El teatro de Lauro Olmo visto por sus censores”, en: Teatro, 8 (1995), 119-138.
—, El teatro crítico español durante el franquismo, visto por sus censores, Madrid, Fundación Universitaria Española, col. “Tesis Doctorales cum Laude”, 2005.
—, Expedientes de la censura teatral franquista, Madrid, Fundación Universitaria Española, col. “Investigaciones bibliográficas sobre autores españoles”, 2006. (2 vols.).
NICHOLAS, Robert L., “La ‘historia’ del sainete serio: Buero, Olmo y Fernán Gómez”, en: Romance Languages Annual, 2 (1990), 496-498.
—, “Estudio de La camisa”, en: id.: El sainete serio, Murcia: Universidad 1992, 49-75 [Publicado también en: Teatro, 8 (1995), 169-192].
—, “Texto dramático y contexto social: El dilema de Lauro Olmo”, en: Estreno, 22.1 (1996), 41-46.
NÚÑEZ, Antonio, “La personalidad humana y creadora de Lauro Olmo”, en: Ínsula, 197 (1963), 5.
OLIVA, César, “De El retablo de las maravillas de Cervantes al de Lauro Olmo”, en: Estudios literarios dedicados al profesor Mariano Baquero Goyanes, Murcia: Univ. de Murcia, 1974, 367-373.
—, “Lauro Olmo”, en: id.: Cuatro dramaturgos “realistas” en la escena de hoy: sus contradicciones estéticas (Carlos Muñiz, Lauro Olmo, Rodríguez Méndez y Martín Recuerda), Murcia: Universidad, 1978, 45-76.
—, Disidentes de la Generación Realista. Introducción a la obra de Carlos Muñiz, Lauro Olmo, Rodríguez Méndez y Martín Recuerda, Murcia: Universidad, 1979.
—, El teatro desde 1936, Madrid: Alhambra, 1989, 284-294.
OUTEIRIÑO, Maribel, Lauro Olmo, Xunta de Galicia, 1995.
PEDRAZA JIMÉNEZ, Felipe B. / Rodríguez Cáceres, Milagros, Manuel de literatura española, Posguerra: dramaturgos y ensayistas, vol. 14, Pamplona: Cénlit Ediciones, 1995, 308-321.
PÉREZ, Manuel, “Espacio escénico y espacio convivencial en el teatro de Lauro Olmo”, en: Teatro, 8 (1995), 83-99.
PÉREZ-STANSFIELD, María Pilar, “1962. La camisa, de Lauro Olmo”, en: id.: Direcciones de [sic] teatro español de posguerra: ruptura con el teatro burgués y radicalismo contestatario, Madrid: José Porrúa Turanzas, 1983, 144-150.
PREGO, Adolfo, “Crítica de La camisa”, en: Sainz de Robles, Federico Carlos (ed.): Teatro español 1961-1962, Madrid: Aguilar 1963, 248-250 [Publicado también en: Olmo, Lauro: La camisa. El cuerpo. El cuarto poder, edición de José Monleón, Madrid: Taurus 1970, 101-103].
RODRÍGUEZ MÉNDEZ, José María, “Lauro Olmo, autor español”, en: Estreno, 22.1 (1996), 16.
RODRÍGUEZ PUÉRTOLAS, Julio, “Tres aspectos de una misma realidad en el teatro contemporáneo: Buero, Sastre, Olmo”, en: Hispanófila, 31 (1967), 43-58.
RUIZ RAMÓN, Francisco, “Lauro Olmo (1923)”, en: id.: Historia del teatro español. Siglo XX, Madrid: Cátedra, 101995, 494-500.
SÁINZ, Tina, “Lauro Olmo, víctima de la necesidad del mito”, en: Yorick, 28 (1968), 48.
SANTOLARIA SOLANO, Cristina, “Aproximación a Luis Candelas (El ladrón de Madrid) de Lauro Olmo”, en: Teatro, 8 (1995), 235-251.
—, “Acercamiento bibliográfico a la obra de Lauro Olmo”, en: Teatro, 8 (1995), 253-270.
TANEV, Stephan, “Lauro Olmo y la generación realista”, en: Teatro, 8 (1995), 25-35.
Teatro, 8 (1995). Número monográfico: Lauro Olmo, editado por Ángel Berenguer, Alcalá: Universidad.
TORRENTE BALLESTER, Gonzalo, “Crítica de La camisa”, en: Sainz de Robles, Federico Carlos (ed.): Teatro español 1961-1962, Madrid: Aguilar, 1963, 247-248.
ZATLIN BORING, Phyllis, “Balloons as Symbol in Contemporary Spanish Theater”, en: Crítica Hispánica, 2 (1980), 109-123.
—, “Children’s Theater in Contemporary Spain”, en: Estreno, 9.1 (1983), 7-10.
—, “Exile and Otherness: Examples from Three Continents”, en: Hispanófila, 107 (1993), 33-41.
Don Galán. Revista audiovisual de investigación teatral. | cdt@inaem.mcu.es | ISSN: 2174-713X
2011 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Gobierno de España. | Diseño Web: Toma10
Portada | Número Actual | Números Anteriores | Consejo de Redacción | Comité Científico | Normas de Publicación | Contacto | Enlaces