logo Centro de Documentación Teatral
Logo Don Galan. Revista de investigación teatral
imagen de fondo 1
imagen de fondo 2
NÜM 1

PortadaespacioSumario

espacio en blanco
2. VARIA

Logo Sección

2.3 · La Generación Realista: Bibliografía.

Por Cerstin Bauer-Funke.
 

Primera  · Anterior -12345678-  Siguiente ·  Última

 

Teatro público en España


La Generación Realista: Bibliografía

Cerstin Bauer-Funke
(Universidad de Duisburg-Essen, Alemania)


Resumen: En este artículo se presenta una bibliografía exhaustiva de distintos autores de la llamada “generación realista”: Alfonso Sastre, José Martín Recuerda, Lauro Olmo, José María Rodríguez Méndez, Carlos Muñiz, Ricardo Rodríguez Buded, Joaquín Marrodán y Ricardo López Aranda.

Palabras clave: Bibliografía, “generación realista”, Alfonso Sastre, José Martín Recuerda, Lauro Olmo, José María Rodríguez Méndez, Carlos Muñiz, Ricardo Rodríguez Buded, Joaquín Marrodán, Ricardo López Aranda.

Abstract: This article presents a thorough bibliography of several playwrights of the so-called “realist generation”: Alfonso Sastre, José Martín Recuerda, Lauro Olmo, José María Rodríguez Méndez, Carlos Muñiz, Ricardo Rodríguez Buded, Joaquín Marrodán and Ricardo López Aranda.

Key words: Bibliography, “realist generation”, Alfonso Sastre, José Martín Recuerda, Lauro Olmo, José María Rodríguez Méndez, Carlos Muñiz, Ricardo Rodríguez Buded, Joaquín Marrodán, Ricardo López Aranda.


Este trabajo pretende exponer el estado actual de la investigación sobre la Generación Realista, este grupo de dramaturgos tan importante del teatro español del siglo XX. Antes de presentar aquí esta bibliografía, creo que puede sernos de utilidad analizar tres aspectos muy discutidos durante los últimos 50 años: el primer aspecto es el término mismo de “Generación Realista”; el segundo es el elenco de autores pertenecientes a este grupo, y el tercer aspecto no sólo se refiere a la definición problemática del término “realista”, sino también a su uso para la producción dramática de los años 50 y 60.

El término “Generación Realista” fue forjado por José Monleón en 1962, en un artículo dedicado al estreno de La camisa, de Lauro Olmo. Monleón escribe en su artículo, titulado “Nuestra Generación Realista”, sobre un grupo de jóvenes dramaturgos: “Una generación realista. También el término, dada su amplitud y riqueza, hay que manejarlo con un valor convencional. Hablo aquí de un realismo español de 1961. Formalmente, este teatro puede ser muy distinto” 1. Para él, esta promoción de dramaturgos jóvenes recién surgida está formada por Olmo, Muñiz, Rodríguez Buded y Rodríguez Méndez. No figura en la lista un nombre importante: José Martín Recuerda, quien se vio añadido en los años siguientes a este grupo. Cabe destacar, pues, que uno de los puntos más controvertidos ha sido la cuestión de la inclusión de miembros de la Generación Realista; siempre se ha añadido u omitido algún que otro dramaturgo del grupo establecido por Monleón.

Paso a considerar cómo se ha discutido la cuestión de los miembros de la Generación Realista. En efecto, basándose en el término creado por José Monleón, Gonzalo Pérez de Olaguer, en su artículo “La nueva generación teatral española” 2, complica esta cuestión porque divide el teatro crítico de la época franquista en dos fases: una primera fase en la que destacan Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre –para Pérez de Olaguer, ellos son “los primeros inconformistas, los auténticos pioneros de la nueva savia” 3–, y una segunda fase durante la cual se manifiestan como dramaturgos críticos Ricardo López Aranda, Antonio Gala, José Martín Recuerda, Carlos Muñiz, Lauro Olmo, Ricardo Rodríguez Buded y José María Rodríguez Méndez, denominados por Pérez de Olaguer “generación frustrada” 4 y “autores comprometidos”.

Si volvemos ahora nuestra atención hacia los estudios sobre el teatro de la época de Franco, vemos que esta subdivisión del teatro realista en dos fases distintas se ha impuesto y sigue siendo muy utilizada. Pero es preciso notar asimismo que, evidentemente, el término “Generación Realista” crea el problema de determinar cuáles son sus miembros: mientras que el núcleo formado por Carlos Muñiz, Lauro Olmo, Ricardo Rodríguez Buded, José Martín Recuerda y José María Rodríguez Méndez no se discute, sí existe una gran variación respecto a los autores asociados o no al grupo. Otro aspecto importante es que los diversos estudios sobre el teatro antifranquista dan testimonio de la búsqueda de términos y denominaciones adecuados para esta promoción de autores críticos surgidos a principios de los años 50, y mayoritariamente en el contexto de los TEUs.

En su presentación del teatro antifranquista en el año 1971, Francisco Ruiz Ramón hace suya la subdivisión en dos fases propuesta por Pérez de Olaguer 5. Según Ruiz Ramón, Buero Vallejo y Sastre son representantes de un teatro de “[t]estimonio y compromiso” 6, mientras que Muñiz, Olmo, Rodríguez Buded, Martín Recuerda, Rodríguez Méndez, Gala y Ruiz son tratados en el capítulo “Del realismo a la alegoría” 7 y calificados como  “generación perdida” 8 o “generación realista”.
Los estudios que en adelante se exponen discuten más o menos detalladamente el término “Generación Realista”, proponen nuevas denominaciones al grupo, varían los miembros vinculados a esta promoción de dramaturgos y examinan los temas de los dramas más importantes del teatro realista:

  • The Contemporary Spanish Theater (1949-1972), de Marion P. Holt 9,
  • Buero Vallejo, Sastre y el teatro de su tiempo, de William Giuliano 10,
  • Direcciones de [sic] Teatro Español de Posguerra: Ruptura con el Teatro Burgués y Radicalismo Contestatario, de María Pilar Pérez-Stansfield 11,
  • el capítulo “El teatro desde 1936” de Ricardo Doménech 12,
  • el capítulo “La reacción realista” de Santos Sanz Villanueva 13,
  • El teatro en el siglo XX (desde 1939) de Juan Ignacio Ferreras 14,
  • El teatro español actual de José García Templado 15,
  • El teatro español desde 1940 a 1980. Estudio histórico-crítico de tendencias y autores de Ignacio Bonnín Valls 16,
  • el tomo Posguerra: dramaturgos y ensayistas del Manual de literatura española de Felipe B. Pedraza Jiménez y Milagros Rodríguez Cáceres 17,
  • el capítulo sobre los “autores neorrealistas” de Virtudes Serrano en la Historia del Teatro Español editada por Javier Huerta Calvo 18.

Resumiendo, se puede decir que se ha establecido tanto el grupo núcleo de la Generación Realista como una variedad de autores asociados a ella 19.

La definición y el uso del término “realista” también son problemáticos; son los puntos que mayor cantidad de discusiones han suscitado. En la mayoría de los estudios, sin embargo, el realismo es interpretado temática y políticamente, como lo articuló Francisco Ruiz Ramón en su Historia del teatro español: “Su realismo es menos el resultado de una estética que de una ética” 20.

La cuestión del realismo en tanto que estética fue examinada por primera vez y de manera profunda por César Oliva en 1978 y 1979 respectivamente. En sus dos monografías, Cuatro dramaturgos “realistas” en la escena de hoy: sus contradicciones estéticas 21 y Disidentes de la Generación Realista 22, Oliva se centra en el núcleo de la Generación Realista y ofrece un análisis perspicaz de algunas obras de Carlos Muñiz, Lauro Olmo, José María Rodríguez Méndez y José Martín Recuerda. Al mismo tiempo, Oliva problematiza el “realismo” porque presenta precisamente a los miembros del grupo como “disidentes” de la estética realista. Otra monografía de suma importancia sobre el teatro antifranquista es El teatro desde 1936 23, también de César Oliva, en la que analiza con profundidad los temas centrales del teatro antifranquista y algunos aspectos estéticos del “realismo”, examinando, esta vez, a muchos más autores, como son Buero Vallejo, Sastre, Mañas, Gil Novales, Gómez Arcos, López Aranda y Gala.

Ahora bien, en mi estudio Die ´Generación Realista´ - Studien zur Poetik des Oppositionstheaters während der Franco-Diktatur [La Generación Realista. Poética del teatro de la oposición durante la dictadura franquista] 24 he propuesto, en primer lugar, un nuevo acercamiento metódico al análisis tanto de los conceptos estéticos de los autores como del realismo de las obras desde una perspectiva estética. Este enfoque nuevo se centra básicamente en la escritura realista, es decir, en los procedimientos estéticos que sirven para crear dramatúrgicamente una visión realista de un mundo ficticio que, a su vez, permite descubrir la cruda realidad socio-económica de la dictadura franquista. Para analizar la manera en que se construye en los dramas una contra-imagen crítica, si no disidente, respecto a la imagen creada por la retórica franquista de “un país en orden, y además alimentado, trabajando y feliz” 25, he examinado la dicotomía entre el espacio cerrado –como referencia a la sociedad coetánea– y el espacio abierto, la cual  se manifiesta en todos los dramas realistas analizados.

En segundo lugar, tal acercamiento metódico me ha permitido proponer una definición más exacta del realismo de esta “Generación Realista”, la cual, a mi modo de ver, sustenta con toda legitimidad dicho título que le fue atribuido por José Monleón.
En tercer lugar, creo que se ha insistido en exceso en el modelo de las dos fases del teatro antifranquista y, respectivamente, en dos grupos distintos. No puede negarse que Buero Vallejo nunca quiso asociarse con los “realistas”, aunque al menos dos de sus obras se inscriben en esta tendencia estética: Historia de una escalera y Hoy es fiesta. Pero, como opina acertadamente Virtudes Serrano, creo también que Alfonso Sastre sí pertenece a la Generación Realista por varias razones que unen a los miembros de dicho grupo: su fecha del nacimiento, su formación dentro del sistema educativo del franquismo, sus actividades dentro del TEU, su posición ideológica, sus actividades políticas durante los años 50 en la universidad, su amistad con los novelistas del “realismo social”, etc.

Teniendo en cuenta esta inclusión, me he centrado, pues, en obras escogidas de Sastre, Martín Recuerda, Olmo, Rodríguez Méndez, Muñiz, Rodríguez Buded, Marrodán y López Aranda.

Tras haber expuesto aquí algunos argumentos centrales de mi estudio sobre la Generación Realista, creo que podría ser de utilidad ofrecer hoy en día y de nuevo una bibliografía sobre este grupo de dramaturgos, lo que me permite seguir una tarea emprendida hace muchos años por Martha T. Halsey. Esta investigadora publicó en 1977 “La Generación Realista: A Selected Bibliography” en la revista teatral Estreno 26 para subrayar la importancia de los dramaturgos realistas y la investigación dedicada a ellos. En la bibliografía de Martha Halsey falta sin embargo un autor que hoy día es considerado como uno de los dramaturgos importantes del teatro de la época de Franco: se trata de Ricardo López Aranda, cuya obra dramática se publicó hace un par de años. Tampoco figura en el artículo de Halsey Joaquín Marrodán, un autor menos conocido, pero también importante por su obra Miedo al hombre de 1959.

La bibliografía que en adelante se presenta incluye, pues, todos los estudios sobre la obra dramática de Sastre, Martín Recuerda, Olmo, Rodríguez Méndez, Muñiz, Rodríguez Buded, Marrodán y López Aranda desde principios de los años 50 hasta la actualidad.



1 José Monleón: “Nuestra Generación Realista”, en: Primer Acto, 32 (1962), 1-3, cita 2sq.

2 En: Reseña de literatura, arte y espectáculos, 1 (1964), 257-267.

3 Pérez de Olaguer, 1964, 260.

4 Véase Pérez de Olaguer, 1964, citas 260 y 261.

5   La misma distinción entre dos fases la hace Ruiz Ramón en su libro Estudios sobre teatro español clásico y contemporáneo, Madrid: Fundación Juan March/Cátedra, 1978, 175.

6 Ruiz Ramón [1971] 101995, 337-419.

7 Ruiz Ramón [1971] 101995, 487-527.

8 Los dos términos se encuentran en Ruiz Ramón [1971] 101995, 487. El término “generación perdida” hace referencia a la marginación de los autores por parte del teatro comercial y la censura.

9 Boston: Twayne Publishers, 1975, 98-143 y 144-159. Marion P. Holt se ocupa en los capítulos “New Writers of The Post-Civil War Theater” y “Second Group of Postwar Dramatists” tan solo de Buero, Sastre, Muñiz y Martín Recuerda.

10 New York: Las Américas Publishing Company, 1971, en esp. 215-248. Analiza sobre todo el teatro de Buero Vallejo; también presenta brevemente el “teatro comprometido” representado, según él, por Sastre, Olmo, Muñiz, Rodríguez Buded, Martín Recuerda, Rodríguez Méndez, así como Gala, Arrabal y Miralles.

11 Madrid: José Porrúa Turanzas 1983.

12 En: José María Díez Borque (ed.): Historia de la literatura española, Madrid: Taurus, 1984, 391-451.

13 En El siglo XX. Literatura actual, tomo 6/2 de la Historia de la literatura española, editada por Francisco Rico, Barcelona: Ariel, 1984, 242-286.

14 Madrid: Taurus, 1988, 64-74: “El realismo social”. Ferreras se refiere a la lista de autores según Oliva, 1989.

15 Madrid: Anaya, 1992, 42-62. García Templado, quien como Oliva abriga reservas respecto al término “Generación Realista”, divide –igual que Pérez de Olaguer (1964)– el teatro realista en una “[p]rimera ola”, formada por Buero Vallejo, Sastre y Paso, y una “segunda ola”, representada por Olmo, Rodríguez Méndez, Martín Recuerda, Mañas, Muñiz, Rodríguez Buded y Castro (a partir de 1969), Gómez-Arcos, López Aranda y Gala.

16 Barcelona: Ediciones Octaedro, 1998, 45-73, 75-129. Según Bonnín Valls, Buero Vallejo, Sastre y Mihura son representantes de la primera fase de la “Generación Realista”, mientras que Muñiz, Rodríguez Méndez, Martín Recuerda, Rodríguez Buded, Olmo, Gala, Mañas y Ruiz forman la siguiente fase. A parte de este grupo, pero también “autores inconformistas” (126) son, según Bonnín Valls, Orozco, Gil Novales, Gil Albors, Gómez-Arcos y López Aranda.

17 Pamplona: Cénlit Ediciones, 1995, vol. 14, 126-128, 221-277, 301-420. Buero Vallejo y Sastre son presentados como “Dramaturgos de los años 50”, mientras que Olmo, Martín Recuerda, Rodríguez Méndez, Muñiz, Rodríguez Buded y López Aranda forman el “Grupo Realista”, al que pertenecen, según ellos, asimismo Mañas y Gil Novales.

18 En la Historia del Teatro EspañolII. Del Siglo XVIII a la época actual, editada por Javier Huerta Calvo, vol. 2, Madrid: Gredos, 2003, 2789-2809, que incorpora a Sastre en la “Generación Realista”.

19  Sobre la recepción del teatro realista y antifranquista, véanse Víctor García Ruiz y Gregorio Torres Nebrera: Historia y antología del teatro español de posguerra (1940-1975), Madrid: Espiral/Fundamentos, 2002-2006.

20 Ruiz Ramón [1971] 101995, 487.

21 Murcia: Universidad 1978.

22 Murcia: Universidad 1979.

23 Madrid: Alhambra 1989.

24 Frankfurt/Main: Vittorio Klostermann (Analecta Romanica) 2007.

25 Justino Sinova: La censura de Prensa durante el franquismo, Madrid: Espasa Calpe, 1989, 246.

26 Estreno 3.1 (1977), 12-13.

 

Primera  · Anterior -12345678-  Siguiente ·  Última

 

espacio en blanco

 

 

 

 


Logo Ministerio de Cultura. INAEMespacio en blancoLogo CDT


Don Galán. Revista audiovisual de investigación teatral. | cdt@inaem.mcu.es | ISSN: 2174-713X
2011 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Gobierno de España. | Diseño Web: Toma10

Portada   |   Número Actual   |   Números Anteriores   |   Consejo de Redacción   |   Comité Científico   |   Normas de Publicación   |   Contacto   |   Enlaces