El (re)estreno de Doña Rosita, la soltera Por Julio E. Checa Puerta
Penteo ya no vive en Níjar: Una lectura de las Bodas de sangre de José Luis Gómez Por Teresa Prieto Palomo
5 Lorcas encadenados. Una representación inolvidable Por Paola Ambrosi
Un montaje utópico: El público a través de la mirada de Lluís Pasqual Por Mª Ángeles Grande Rosales
Así que pasen cinco años.
Leyenda del tiempo Por Ainhoa Amestoy
Puesta en escena y recepción crítica de La zapatera prodigiosa por la compañía Teatro de la Danza Por Carmen Gil Fombellida
Entre muñecos anda el juego: Los títeres lorquianos vistos por el Teatro de la Danza Por Miguel Carrera Garrido
Mariana Pineda volvió a bordar. Puesta en escena de la obra de García Lorca por Joaquín Vida (1998) Por María Jesús Bajo Martínez
La casa de Bernarda Alba de Calixto Bieito Por Begoña Gómez Sánchez
Varia
El gorrón, ¿Primera incursión dramática lorquiana? Por Mónica Hurtado
La dramaturgia del exilio español durante la democracia. Su puesta en escena por la iniciativa pública. Por Cristina Santolaria Solano
La reescritura de mitos y leyendas en el teatro de Jesús Campos García Por Ruth Gutiérrez Álvarez
De Rancière a Mayorga: Emancipar al espectador desde la zona gris Por Elena Cano
Tradición e iconoclasia en la obra dramática de Eduardo Galán Por José Luis González Subías
Estética y ética modal del teatro de Ángel Ruggiero Por Nieves García Molina
Antología Teatral Española, un mapa de la dramaturgia española: más de treinta años editando teatro desde la Universidad Por Mariángeles Rodríguez Alonso
Entrevista
Entrevista con Ignacio García Un puente hacia un nuevo Siglo de Oro
El espectáculo y la crítica
Análisis crítico de La ternura de Alfredo Sanzol Por Julio Escalada
Homenaje
Más que un retrato: Patricia W. O’Connor y su pasión por el teatro español Por Lourdes Bueno
Reseñas
Cartografía teatral en homenaje al profesor José Romera Castillo Por Olivia Nieto Yusta
Teatro, (auto)biografía y ficción (2000-2018) Por Eduardo Pérez-Rasilla
El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI Por Miguel Ángel Jiménez Aguilar
Literatura y escena. Una historia del teatro español Por David T. Gies
Siempre la tragedia griega. Claves de la escritura dramática Por Elena Perulero
Espacios en el teatro español y latinoamericano desde el siglo XIX hasta la actualidad Por Berta Muñoz Cáliz
Pedro Salinas tras el telón Por Francisco Javier Díez de Revenga
Viajes de una gota de agua Por Berta Muñoz Cáliz
El telón de la memoria. La Guerra Civil y el franquismo en el teatro español actual Por Mariángeles Rodríguez Alonso
Adolfo Marsillach: Escenificar a los clásicos (1986-1994) Por Marga Piñero
El teatro transgresor de Jesús Campos García Por Santiago Martín Bermúdez
(des)Aparecidas. Protagonistas muertas en la dramaturgia española contemporánea Por Lourdes Bueno
¿Discapacidad? Literatura, teatro y cine hispánicos vistos desde los disability studies Por Javier Luis Velloso Álvarez
La resignificación de Calderón en la escena española reciente (1981-2018) Por Aroa Algaba Granero
La poética de la puesta en escena: Calixto Bieito Por Mercè Saumell
Yo, maldita india; La infanta de Velázquez y Ella se va Por Cristina Santolaria