logo Centro de Documentación Teatral
Logo Don Galan. Revista Audiovisual de Investigación Teatral
imagen de fondo 1
imagen de fondo 2
NÜM 4

PortadaespacioSumario

espacio en blanco
7. RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

Logo Sección


7.9 · WHEELER, Duncan, Golden Age Drama in Contemporary Spain: The Comedia on Page, Stage and Screen, Cardiff, University of Wales, 2012. 295 pp.


Por Sonia Pérez-Villanueva
 

 

Portada del libro


WHEELER, Duncan, Golden Age Drama in Contemporary Spain: The Comedia on Page, Stage and Screen, Cardiff, University of Wales, 2012. 295 pp.

Sonia Pérez-Villanueva
Lesley University


Duncan Wheeler nos ofrece un libro ambicioso que promete abrir un nuevo campo de estudio para los investigadores del teatro del Siglo de Oro español. En su introducción, Wheeler lamenta la falta de escritos centrados en la representación (“performance”) al tratar la comedia del Siglo de Oro e invita a los expertos en el tema a estudiar el teatro desde una perspectiva tridimensional: el texto, el escenario y la pantalla. Esta es, sin lugar a dudas, la primera obra que estudia las representaciones del teatro del Siglo de Oro en la España contemporánea (1939-2009) desde un amplio marco teórico que abarca, entre otros, estudios de teatralidad, sociología del teatro, antropología y estudios de representación y recepción. Indiscutiblemente, Wheeler insiste en la necesidad de abrir un nuevo debate académico sobre estudios de “performance” y cuestiona, e incluso denuncia, la carencia de una tradición de representaciones de la comedia aurisecular en la España contemporánea. En palabras del autor, “Spain has a tradition of performing the comedia but this has not translated into a performance tradition” (p. 74).

Wheeler divide su estudio en cinco capítulos, independientes unos de otros, pero que crean un todo coherente. En la introducción, el autor refleja su humildad investigadora, que caracteriza al gran hispanismo británico, al proveer el contexto en el que localiza su estudio, aclarando que su contribución no surge de un vacío (p. 2). La vasta bibliografía citada (pp. 245-284) no sólo refleja la pulcritud y el rigor del autor, sino que también transmite la complejidad, interdisciplinariedad y amplitud académica de la obra. Ahora bien, tras ofrecer el marco contextual, el autor justifica su estudio con un tono categórico y cuestiona voces canónicas del hispanismo que, según Wheeler, son responsables de haber creado una tradición filológica, y por lo tanto limitada, con respecto al Siglo de Oro en general y al estudio del teatro en particular. Así pues, el autor cuestiona los acercamientos filológicos propuestos por José Antonio Maravall (p. 10), José María Díez Borque (p. 10) y Marcelino Menéndez y Pelayo (pp. 25, 78). Wheeler crea su propio discurso alejándose de dicha tradición, afirmando que “what I do want to do is rehearse a theory of how viewing the comedia from a performance –based perspective automatically under mines this influential school of thought” (p. 11).

El capítulo 1 sirve como ancla histórica y contextual del resto del libro. Wheeler ofrece un estudio exhaustivo de la historia de la comedia del Siglo de Oro en los escenarios de la España contemporánea. A través de la documentación expuesta, el autor analiza las representaciones de las obras de Calderón, Lope y Tirso en cuatro épocas claves de la historia contemporánea de España, desde la postguerra en 1939 hasta nuestros días. Wheeler expone las apropiaciones políticas y culturales de las obras interpretadas y plantea un discurso crítico que explica la carencia de popularidad y tradición aurisecular en la España contemporánea. En sus palabras, “one of the principal reasons that comedia performance never caught the modern-day popular imagination in Spain asithad in the seventeenth century was that it was staged not so much as art but as propaganda” (p. 218).

Los siguientes dos capítulos son estudios monográficos de Fuente Ovejuna (Capítulo 2) y de los dramas de honor de Calderón (Capítulo 3). Wheeler defiende su elección de Lope por considerarlo un genio (p. 75) y añade que Fuente Ovejuna es una de las obras más políticamente correctas por su “amenability to being interpreted as a universal call for basic human rights” (p. 90). A pesar de haber lamentado en el capítulo anterior que España no tiene una tradición de “performance”, Wheeler admite que “Fuente Ovejuna is arguably the only comedia to have a genuine performance tradition in the modern era” (p. 102). Sin embargo, este no es el caso con las obras de Calderón. Wheeler revela que, a pesar de la creación en 1986 de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, con una finalidad clara de recuperar a los clásicos, y a pesar de su relevancia cultural en la España contemporánea, los dramas de mujeres asesinadas nunca han llegado a formar parte de la tradición teatral en España (p. 133).

El capítulo 4, uno de los más extensos del libro (pp. 135-188), estudia la representación de las comedias áureas en la pantalla, tanto en el cine como en la televisión. La extensión del capítulo es justificada ya que Wheeler documenta y analiza la esporádica historia cinematográfica y televisiva del drama áureo en España. Cabe destacar el acertado análisis de La leyenda del alcalde de Zalamea de Mario Camus (1973) y El perro del Hortelano de Pilar Miró (1996), que disfrutaron de cierto éxito durante sus estrenos. Sin embargo, Wheeler apunta que estos filmes no lograron crear una tradición cinematográfica y achaca el fracaso a visiones reductivas de atracción de masas que relacionan la adaptación de la comedia española a la pantalla con la época franquista. Por ello, el autor puntualiza que, para llevar satisfactoriamente a la pantalla estas obras, directores y productores tienen que distanciarse de esa llamada leyenda negra creada por sus antecesores (p. 188).

El último estudio de la obra, el capítulo 5, analiza la representación de la comedia áurea en contextos periféricos de la Península así como en un entorno internacional. Para ello, el autor reflexiona sobre la temporada dedicada al Siglo de Oro español por la Royal Shakespeare Company en Madrid, la recepción de Lope, Calderón y Tirso en Cataluña y la influencia de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, y la situación actual del Festival Internacional de Almagro. Tras su estudio, Wheeler reconoce la importancia de las instituciones mencionadas ya que han aportado cierto valor simbólico al teatro del Siglo de Oro (218) pero concluye que “in this life, however, Spanish classical drama remains, to a large extent, foreign and unknown to its country of birth” (p. 219).

El trabajo de Wheeler es una importante contribución a los estudios de representación y recepción de la comedia española del Siglo de Oro. Este texto constituye una solución a ese “callejón sin salida” (p. 15) mencionado por García Santo-Tomás y Pérez-Rasilla con respecto a la situación de las investigaciones en torno al drama aurisecular. El libro no solo ofrece una nueva metodología y línea de investigación sino que también revela una importante historia cultural de la España contemporánea. Es por ello que es necesaria una traducción al castellano para que el texto vaya más allá de los límites del hispanismo británico y se posicione dentro de un nuevo canon de estudios áureos en España.

 

 

espacio en blanco

 

 

 

 


Logo Ministerio de Cultura. INAEMespacio en blancoLogo CDT


Don Galán. Revista audiovisual de investigación teatral. | cdt@inaem.mecd.es | ISSN: 2174-713X | NIPO: 035-12-018-3
2014 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. | Diseño Web: Toma10

Portada   |   Consejo de Redacción   |   Comité Científico   |   Normas de Publicación   |   Contacto   |   Enlaces