logo Centro de Documentación Teatral
Logo Don Galan. Revista Audiovisual de Investigación Teatral
imagen de fondo 1
imagen de fondo 2
NÜM 1

PortadaespacioSumario

espacio en blanco
7. RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

Logo Sección


7.18 · ROMERA CASTILLO, José (ed.), Erotismo y Teatro en la primera década del siglo XXI, Madrid, Visor, 2012, 386 pp.


Por Julio Enrique Checa Puerta
 

 

Portada del libro


ROMERA CASTILLO, José (ed.), Erotismo y Teatro en la primera década del siglo XXI, Madrid, Visor, 2012, 386 pp.

Julio Enrique Checa Puerta
Universidad Carlos III de Madrid


Reseñar una de las publicaciones emanadas del Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, iniciativa que se ha convertido en un lugar de encuentro imprescindible para muchos de quienes se han ocupado en los últimos años del análisis y de la creación literaria en nuestro país, requiere de algunas consideraciones generales. La primera de ellas tiene que ver con su continuidad en el tiempo. En medio de unas estructuras académicas y culturales a menudo de notable fragilidad, es importante valorar la existencia de un acontecimiento universitario en los primeros días de verano en el que se dan cita en Madrid desde hace algo más de dos décadas, personas que se dedican fundamentalmente a la creación literaria en España con otras muchas que reflexionan acerca de esta misma creación. Sin embargo, no es éste el único cruce de perspectivas. Si se repasan las publicaciones a que ha dado lugar tradicionalmente este Seminario –muy completas y bien editadas–, se verá que también han propiciado un interesante encuentro generacional y, como parece obligado tratándose de la institución que ampara todo el proyecto, abierto a diferentes espacios y sensibilidades. Para muchos jóvenes investigadores, el Seminario que dirige el profesor José Romera Castillo ha sido y es una de las primeras oportunidades para incorporarse al mundo académico y someter las reflexiones propias a la valoración de la comunidad científica. Sin duda, alcanzar este grado de constancia y de interés viene provocado por el trabajo promovido por su Director y por un eficaz equipo de colaboradores, en el que siempre ha destacado la labor del profesor Francisco Gutiérrez Carbajo y, más recientemente, de la profesora Raquel García Pascual.

Otro asunto que conviene considerar es que de los 22 Seminarios celebrados y editados hasta la fecha, trece han estado centrados en el análisis de la literatura dramática y, sobre todo, del teatro contemporáneo, tendencia que se ha ido acentuando progresivamente a lo largo del último período del Seminario. Baste citar los seis últimos celebrados, a saber, Teatro, novela y cine en los inicios del siglo XX (2007); El personaje teatral: la mujer en las dramaturgias masculinas en los inicios del siglo XX (2008); El teatro de humor en los inicios del siglo XXI (2009); El teatro breve en los inicios del siglo XXI (2010); Erotismo y teatro en la primera década del siglo XXI (2011), y Teatro en Internet en la primera década del siglo XXI (2012).

Con relación al volumen que nos ocupa, el que trata sobre Teatro y Erotismo, no solo plantea diferentes análisis que ponen en relación ambas realidades en términos generales, sino que se extiende hacia otras cuestiones de forma más sutil y propone interesantes acercamientos a otros temas y planteamientos metodológicos actuales, como los referidos, por ejemplo, a la teoría queer o, dentro de otro tipo de planteamientos identitarios, a la dramaturgia surgida en torno al tema de la frontera, la inmigración, las imágenes de género, etc. De la misma manera, un somero repaso a la lista de intervinientes en las sesiones plenarias nos ponen en la pista de un interesante mestizaje y de unos respetuosos equilibrios. Así, encontramos cuatro trabajos que proceden de la práctica escénica, firmados por Laila Ripoll, Raúl Hernández, Mariano de Paco y Pepa Pedroche. De ellos, quisiera destacar la aportación de esta última, no solo por tratarse de una de las más brillantes intérpretes del teatro clásico español, sino precisamente por aportar en este encuentro la perspectiva de la actriz, o del actor, generalmente ausente en las reflexiones teóricas y, paradójicamente, parte sustancial de las mismas. A través de su intervención asistimos a una sugerente lección de dramaturgia actoral referida al erotismo en el teatro español del Siglo de Oro. El segundo grupo de intervenciones plenarias estaría formado por otras tres personas que ofrecen un perfil marcadamente teórico (Francisco Gutiérrez Carbajo, María José Ragué-Arias y Rosa de Diego), más dos especialmente vinculadas al ámbito de las enseñanzas teatrales (Manuel Vieites y Roberto Pascual). Estas intervenciones arrancan con un interesante ensayo acerca de la necesidad de acotar diversas modalidades de erotismo presentes en el teatro y acudir a la reflexión filosófica para arrojar una mejor comprensión sobre las mismas. De este modo, resultan de notable lucidez los análisis que propone Gutiérrez Carbajo sobre piezas como El escuchador de hielo, de Alfonso Vallejo, a partir de las teorías de Bataille y de Deleuze; o de Gatillazo, de Ángel Camacho, desde los planteamientos de Judith Butler, entre otros. Las otras intervenciones ofrecen un útil recorrido por la dramaturgia gallega, catalana y francesa que pudiera considerarse de temática erótica, y que ponen el acento en la importancia de algunos creadores y creadoras relevantes, como sería el caso de Eva Hibernia (Ragué-Arias), o de Roberto Vidal Bolaño (Vieites).

Por lo que al apartado de las Comunicaciones se refiere, éstas aparecen estructuradas en cuatro bloques fundamentales, a saber, Dramaturgas, Dramaturgos, Teatro Gay-Lésbico y Puestas en Escena. Como es natural, se trata de aportaciones más breves y, necesariamente, más condensadas, pero no de menor interés. En cualquier caso, y por razones de espacio, querría destacar, al menos, alguna de cada bloque, y dejar a los lectores la tarea de acudir al resto del volumen. Por ello, en el capítulo dedicado a las Dramaturgas destaca el análisis de Raquel García Pascual sobre la máscara y el erotismo en el teatro de Paloma Pedrero, quien, en efecto, viene construyendo una dramaturgia que “aspira a despertar la voz de alarma del auditorio ante desigualdades y tratos vejatorios” (García Pascual: 152). Sin duda, obras como El color de agosto, Locas de amar, Los ojos de la noche, Noches de amor efímero y En la otra habitación, etc., analizadas en este ensayo, constituyen un catálogo imprescindible de personajes dramáticos en los que la sexualidad y el erotismo determinan una parte fundamental de sus identidades. El capítulo dedicado a los Dramaturgos ofrece también interesantes aportaciones, como la de Eilleen Doll sobre el teatro de Jerónimo López Mozo, la de Juana Escabias sobre una de las obras más consistentes de Santiago Martínez Bermúdez, Los atletas ensayan el escarnio, y, especialmente, el ensayo de Efraín Barradas sobre la obra Anna in the Tropics, de Nilo Cruz, de la que tuvimos ocasión de valorar una puesta en escena que no alcanzaba a mostrar suficientemente la calidad del texto. Como es sabido, la que pudiera denominarse “dramaturgia de frontera” ha ido alcanzando una notable visibilidad en algunas dramaturgias contemporáneas, en particular la mexicana, y abre importantes conexiones con el teatro escrito por hispanos en los Estados Unidos y con toda una dramaturgia vinculada a los temas de la identidad, la inmigración y el exilio. Por esto, tampoco querría pasar por alto el interés de dos de las contribuciones agrupadas en el capítulo dedicado al Teatro gay-lésbico, como son las referidas a la obra de Hugo Salcedo, La ley del ranchero, firmada por Julián Beltrán, y la que siguiendo en parte la terminología de Spivak, plantea el erotismo subalterno a través de obras escritas por artistas latinoestadounidenses actuales. Este trabajo, firmado por Ignacio Rodeño, ofrece interesantes reflexiones sobre la obra de creadores y creadoras tan importantes como Cherrie Moraga, Luis Alfaro, Coco Fusco y Neo Bustamante, entre otros. Por último, en el apartado referido a las Puestas en Escena, merecen a mi juicio especial consideración las contribuciones firmadas por Berta Muñoz, quien realiza un amplio recorrido, muy bien documentado y con sugerentes aportaciones, por las puestas en escena del personaje de Don Juan en el siglo XXI; y la de Laura López Sánchez, una personalísima y valiente valoración de las versiones y adaptaciones escénicas que se han producido en los últimos años sobre la obra de Choderlos de Laclos, Las amistades peligrosas.

Por ello, los casi treinta ensayos que conforman el volumen constituyen un importante recorrido por la dramaturgia española e hispánica contemporáneas, y abordan, desde una perspectiva múltiple, algunas de las cuestiones candentes sobre las que el teatro contemporáneo ha proyectado su mirada actual. Desde el rigor y la solidez de muchos de los planteamientos metodológicos empleados, cobran nuevo sentido muchos de los textos analizados por este grupo de ensayos que, en conjunto, conforman un volumen que merece toda la atención.

 

 

espacio en blanco

 

 

 

 


Logo Ministerio de Cultura. INAEMespacio en blancoLogo CDT


Don Galán. Revista audiovisual de investigación teatral. | cdt@inaem.mecd.es | ISSN: 2174-713X | NIPO: 035-12-018-3
2013 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. | Diseño Web: Toma10

Portada   |   Consejo de Redacción   |   Comité Científico   |   Normas de Publicación   |   Contacto   |   Enlaces