logo Centro de Documentación Teatral
Logo Don Galan. Revista Audiovisual de Investigación Teatral
imagen de fondo 1
imagen de fondo 2
NÜM 1

PortadaespacioSumario

espacio en blanco
2. VARIA

Logo Sección

2.5 · Las enseñanzas teatrales en el cambio de siglo: la apertura de la Cátedra de Indumentaria en el conservatorio de música y declamación (1903-1922)

Por Guadalupe Soria Tomás.
 

Primera  · Anterior -1234-  Siguiente ·  Última

 

La entrada en vigor de esta Real orden se suspendió temporalmente, tanto por las consultas que Tomás Bretón, el Comisario Regio del Conservatorio, elevó al Ministerio, como por la solicitud de licencia de Díaz de Mendoza para atender cuestiones personales [fig. 4]. En cualquier caso, los documentos localizados en el ARCSMM confirman que para el mes de agosto de 1903 el nuevo “plan de estudios para la carrera de actor” se encontraba bastante avanzado. El día 24 Díaz de Mendoza elevaba una nota informativa sobre la sección en la que se especificaban, de una parte, las condiciones para ingresar en las clases –nociones de retórica, de poesía e Historia de España–, y, de otra, se incluía el plan de estudios [fig. 5]. Estaba formado por cuatro materias ofertadas en tres años. En el tercero se incluía, junto a Declamación práctica, Indumentaria [fig. 6].

En un segundo documento, fechado en septiembre, Díaz de Mendoza establece el horario de las materias e indica el nombre del profesor que debía impartirlas; tal y como recogemos en la siguiente tabla [fig. 7]:

Cuadro 1. Descripción del “Plan de estudios para la carrera de actor”. 1903

Año

Asignatura

Horario

Profesor

Declamación práctica

Diaria

Díaz de Mendoza

Historia del teatro y de la declamación
(orígenes al Renacimiento)

Lunes y miércoles

Sánchez Solís

Poesía y literatura dramática (orígenes al Renacimiento)

Martes y jueves

Sánchez Solís

Repaso clásicos dramáticos

Viernes

Clotilde Lombía

Indumentaria

Sábados

Sánchez Solís

Declamación práctica

Diaria

Díaz de Mendoza

Historia del teatro y de la declamación
(Renacimiento a actualidad)

Lunes y miércoles

Sánchez Solís

Poesía y literatura dramática (Renacimiento a actualidad)

Lunes y miércoles

Sánchez Solís

Repaso clásicos dramáticos

Viernes

Clotilde Lombía

Indumentaria

Sábados

Sánchez Solís

Declamación práctica

Diaria

Díaz de Mendoza

Indumentaria

Lunes a viernes

Sánchez Solís

Repaso clásicos dramáticos

Sábados

Clotilde Lombía

 La asignatura de Indumentaria aparece ofertada en todos los años. Seguramente se deba a la necesidad de adaptar a los antiguos alumnos –que hasta el momento debían estudiar la carrera en seis años– al nuevo plan. Así lo advierte el final del documento:

Los alumnos que tengan aprobados por el plan anterior los años 1º, 2º y 3º, estudiarán por completo el plan nuevo.

Los que tengan aprobado hasta el 4º estudiarán, el primero del nuevo plan, correspondiente al 5º anterior; y el segundo, correspondiente al 6º. En el primero “Historia del teatro y la declamación” y “Poesía y literatura dramática” hasta el Renacimiento. En el segundo “Historia del Teatro y la Declamación”, “Poesía y literatura dramática” hasta nuestros días, e Indumentaria.

Los que tengan aprobado hasta el 5º estudiarán como correspondiente al 6º, “Indumentaria”.

Y todos Declamación práctica.

El 14 de septiembre Díaz de Mendoza solicitaba al Comisario Regio del Conservatorio la remisión del plan al Ministerio de Instrucción Pública, lo que se verificó el 21 de septiembre. Por Real orden de 23 de septiembre se aprobaba este “Plan de estudios para la carrera de actor”, que se hizo público en la Gaceta de Madrid del siguiente día [fig. 8]11. Por primera vez la carrera de Declamación incluía oficialmente la asignatura de Indumentaria.

En el discurso que acompaña a la Memoria del Conservatorio correspondiente al curso 1902-1903, el Comisario Regio anunciaba la incorporación a la plantilla docente tanto de Fernando Díaz de Mendoza como de Sánchez Solís, este nombrado profesor numerario interino por Real orden de 11 de abril (Memoria, 1903, 10 y ARCSMM, Expte. personal). En el discurso del año siguiente anunciaba el ascenso de este último a la plaza de supernumerario y el nombramiento del pintor Juan Comba y García [fig. 9], para desempeñar las clases de Indumentaria (Memoria, 1904, 11). De modo que la instrucción de Sánchez Solís sobre la materia debió ser bastante breve.

El nombramiento de Juan Comba pudo responder a las sucesivas peticiones dirigidas al Ministerio de Instrucción Pública en las que solicitó diferentes puestos docentes vacantes en la capital12. En el expediente personal conservado en el ARCSMM se menciona la existencia de un informe, evacuado por Díaz de Mendoza el 21 de enero de 1904, sobre su voluntad de ser nombrado maestro gratuito de Indumentaria [fig. 10]. La respuesta debió de ser positiva13; ya que el 24 de febrero siguiente el pintor tomaba posesión (ARCSMM, Libro 191, 20). A finales de año, por Real orden de 7 de noviembre de 1904, se le confirmó como profesor numerario de la asignatura, con el sueldo de 1500 pesetas anuales. La materia pasó a denominarse, en 1905, Indumentaria, mueblaje y decoración de época [fig. 11].

Los documentos conservados en sus expedientes personales, tanto del AGA como del ARCSMM, no aportan excesiva información sobre las clases; aunque seguramente estarían avaladas por su prestigiosa trayectoria profesional14. Apenas conocemos el nombre de dos sustitutos puntuales: Luis Reina y Corral, en 1911, y Alfredo Echegaray, en 1917; y las distintas solicitudes para la actualización de su categoría académica y salario. Encontramos una primera valoración positiva de su magisterio en la memoria sobre el estado del Conservatorio elaborada por Ricardo de la Vega a petición del Ministerio de Instrucción Pública. El texto, rubricado el 13 de octubre de 1905, dice a propósito de esta clase (AGA, 32/16346):

Nada tengo que objetar respecto a lo teórico de la enseñanza que me ocupa, pues la cátedra de Indumentaria, encomendada al profesor Sr. Comba, que se inaugura en el presente curso, ha tenido una entusiasta acogida, porque era una necesidad que se dejaba sentir y tiene una aplicación tan útil que sin ella la educación del actor no es completa.

Alguna otra mención aparece en la hoja de servicios expedida por el Conservatorio el 14 de abril de 1919. En el apartado “servicios especiales en la carrera” detallaba (AGA, 31/14728):

Ser autor de la obra “Historia del traje en España y de las Artes suntuarias españolas” diversas conferencias durante el curso a sus discípulos, como ampliación de sus estudios, en los Museos Arqueológicos, de Reproducciones, de Pintura y escultura del Prado, de Arte moderno y Real Armería.

Hemos localizado algunas referencias a esta obra, Historia del traje (Peláez, 2003, 2208-2209; 2007, 193 y Márquez, 2006, 382), que su hijo Manuel Comba –también desde la cátedra del Conservatorio– completaría con cuatro volúmenes más, hasta alcanzar los diez; aunque parece que nunca llegó a editarse. Al menos, así lo recoge el artículo de ABC “Manuel Comba y su mundo” publicado el 13 de mayo de 1978 [fig. 12]15. Mejor documentados están sus artículos para distintas revistas (Márquez, 2006, 401-402), entre los que podemos destacar “La indumentaria del reinado de Felipe IV en los cuadros de Velázquez del Museo del Prado”, publicado en Arte Español (Comba, 1922, 1-15) [fig. 13]. Se trata de la conferencia dictada en la sala de Velázquez el 23 de diciembre de 1921, en la línea de las mencionadas en la hoja de servicios –Comba firma como Profesor numerario de Indumentaria en el Real Conservatorio de Música y Declamación–. Es un valioso testimonio en el que el profesor acude a la obra pictórica como fuente de estudio para la historia del traje. A partir de los retratos de Doña Margarita María de Austria y de Doña Mariana de Austria, presenta la moda de la época: tejidos, formas, colores, accesorios, peinados, actitud corporal impuesta por determinado traje, etc. Es posible que estos escritos conformaran el contenido teórico de Historia del traje16.

Durante los años en los que ejerció la docencia, prolongada hasta su jubilación, verificada el 30 de noviembre de 1922 [fig. 14], el Conservatorio estuvo regido por otros dos reglamentos: el aprobado en septiembre de 1911 (Arimón, s.a., 300-354) y el de agosto de 1917 [fig. 15]. En ambos se mantiene el plan de estudios de tres años, pero con ligeras variantes en la nomenclatura de alguna de las asignaturas; la distribución de los años en los que se ofertaban, y la reincorporación de otra nueva, suprimida en 1838: Esgrima. La asignatura de Indumentaria se oferta en los siguientes cursos y con estas categorías:

Cuadro 2. Asignatura de Indumentaria. Reglamentos de 1911 y 1917

Indumentaria

Tipo de asignatura

Año en que se cursa

Reglamento 1911

Accesoria de la principal

Tercero

Reglamento 1917

Lección aneja a la especial

Segundo

Según recoge el reglamento de 1911, dejaba de ser preceptivo el examen para superar las materias accesorias, lo que se verificaba por certificado de suficiencia expedido por el maestro (Arimón, s.a., 304-305). Esto explica que en los libros de registro de matrículas y exámenes solo figure, para la sección de Declamación, la asignatura principal (Declamación práctica) y desaparezcan los registros de las otras materias. Por el contrario, gracias a este registro hemos confeccionado la siguiente tabla que señala el nombre de los alumnos a los que Juan Comba instruyó, al menos hasta 1911, la fecha en la que se examinaron y la calificación que obtuvieron (ARCSMM, Libros 14-19):

Cuadro 3. Registro de matrículas y exámenes. Indumentaria. 1906-1911.

Alumno

Procedencia

Edad

Examen

Calificación

Aguilar y Lorenz, Ángel

Zaragoza

20

6.6.1906

Sobresaliente

Canto y Tudela, Rosa

Cádiz

19

6.6.1906

Sobresaliente

Ortega y Moscardó, Francisco

Madrid

21

6.6.1906

Sobresaliente

Portela y Carrillo, Mª de los Milagros17

Cádiz

20

 

 

Rodríguez y Servert, Mª Cristina

Francia

20

6.6.1906

Sobresaliente

Alfonso y García-Conde, Teresa

Madrid

20

3.6.1907

Sobresaliente

Canto y Tudela, Rosa

Cádiz

22

3.6.1907

Sobresaliente

Covisa y Ramírez, Salvador

Toledo

20

3.6.1907

Notable

Flórez y Suárez, Elisa

Madrid

17

3.6.1907

Sobresaliente

Infante y Aragón, Abelardo

Badajoz

19

3.6.1907

Notable

López Rico, Vicente

Alicante

19

3.6.1907

Sobresaliente

Medina y Cano, Luis

Madrid

19

3.6.1907

Sobresaliente

Saco y Ortega, Carmen

Madrid

17

3.6.1907

Sobresaliente

[Buego] y Naya, Enriqueta

Madrid

18

[2].6.1908

Sobresaliente

Margarejo y García, Vicente

Alicante

23

1.6.1908

Sobresaliente

Martínez Menéndez, Antonio

Madrid

2[0]

1.6.1908

Sobresaliente

Moreno y Rebellón, Teodora

Madrid

17

1.6.1908

Sobresaliente

Palomino y Vázquez, Vicente Antonio

Madrid

20

1.6.1908

Sobresaliente

Ríos, Natividad

Madrid

16

1.6.1908

Sobresaliente

Seco y Cea, Carmen

Valladolid

18

1.6.1908

Sobresaliente

García y Peñaranda, Herminia

Murcia

19

1.6.1909

Sobresaliente

Merino, Mª de los Desamparados

Guadalajara

17

1.6.1909

Sobresaliente

Navarro y González, Mª del Carmen

Toledo

17

1.6.1909

Sobresaliente

Reina y González, Luis de

Madrid

19

1.6.1909

Sobresaliente

Tafalla y Durán, Palmira

Zaragoza

19

2.6.1910

Sobresaliente

Barrio y Martín, Margarita

Madrid

21

14.6.1911

Sobresaliente

Esteban y Fernández, Sara

Madrid

17

14.6.1911

Sobresaliente

Robles y Menéndez, Margarita

Oviedo

16

14.6.1911

Sobresaliente

Tras la jubilación de Juan Comba, la cátedra de Indumentaria –en virtud de la Real orden de 30 de septiembre de 1918– se amortizó [fig. 16]. Así lo señaló el director del Conservatorio, Antonio Fernández Bordas, durante su discurso anual, en el que valoró la labor pedagógica de Juan Comba (Anuario, 1923, 9):

El Sr. Comba, veterano en el arte de la Pintura, donde obtuvo señalados laureles y recompensas como premio a sus meritísimos trabajos, ha desempeñado su Cátedra con una asiduidad y acierto dignos de todo encomio. No solamente asistía con la mayor exactitud a su clase, sino que, para el mejor conocimiento de las materias que constituían su asignatura, hacía visitar los museos a sus discípulos, en donde las atinadas e interesantes explicaciones del profesor servían de eficaz elemento de cultura para dichos alumnos.

Hablando de Comba decía en un artículo el nunca bastante llorado escritor Ortega Munilla: “[…] Fruto de sus estudios incansables y afortunados es la Historia del Traje en España, asombro de investigación y maravilla de artística intuición. Esa historia bastaría a la fama de Comba, si antes, desde la mocedad, no hubiera ganado el airón de la gloria en la lid del arte creador”. Yo he de añadir que el Sr. Comba era profesor por vocación, que amaba la Cátedra tanto como su arte, hacia el que también se sentía irresistiblemente atraído y que el Conservatorio pierde con su jubilación un auxiliar de gran valía y un compañero íntegro, bueno, caballeroso y entusiasta de nuestro Centro.

La cátedra volvió a abrirse a principios de 1929, cuando Victorina Durán Cebrián la ganó por oposición [fig. 17]. La profesora, que había sido a su vez alumna de la sección de Declamación y del propio Comba entre los años de 1913 y 1916 (ARCSMM, Libros 22-24), la ejerció hasta julio de 1937, fecha en la que obtuvo licencia para trasladarse con la compañía de Margarita Xirgu a Buenos Aires (Soria Tomás y Eduardo Pérez-Rasilla, 2008, 393-396)18. La asignatura no volvió a impartirse hasta 1943, al nombrarse profesor interino de Indumentaria y Caracterización a Manuel Comba Sigüenza, hijo de Juan Comba (ARCSMM, Libro 191, 231).



11 Por error se había omitido la asignatura de Poesía y Literatura dramática de segundo curso; lo que se subsanó por orden del 19 de octubre siguiente (AGA, 32/16345).

12 El 4 de marzo de 1899 solicitaba participar en el concurso para la plaza de ayudante numerario en la Escuela Central de Artes y Oficios; el 30 de julio de 1902 solicitaba la de profesor auxiliar de clases prácticas de la sección de Pintura en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, y el 30 de agosto del año siguiente la de profesor auxiliar numerario de Dibujo artístico en la Escuela Superior de Artes e Industrias de Madrid (AGA, 31/14728).

13 Fue asesor artístico de la compañía de María Guerrero (Peláez, 2007, 193); situación que, probablemente, le facilitó el apoyo de Díaz de Mendoza.

14 Formado en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, y con el pintor Eduardo Rosales, había sido pensionado por la corona entre 1880 y 1881 para estudiar pintura en Francia, Bélgica, Italia y Austria. Fue premiado en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de 1895, 97 y 99. Había sido condecorado con la Cruz de Caballero de Carlos III y la Cruz de Caballero de la Real Orden Militar portuguesa. Para un primer acercamiento biográfico ver Márquez (2006, 365-404).

15 Los intentos por localizar esta obra (Biblioteca Nacional, Biblioteca del Museo del Traje de Madrid, entre otras instituciones) han sido infructuosos. El Museo Nacional de Traje. Almagro conserva dibujos destinados a ilustrarla (Peláez, 2007, 193).

16 Su nieto, Juan Miguel Comba Sigüenza, sustituyó en alguna ocasión a Manuel Comba en las clases. Es autor de un breve texto mecanografiado –62 páginas–, con depósito legal de 1972, para la cátedra de Indumentaria, de la entonces Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza, titulado Texto de Historia de la Indumentaria y Artes Suntuarias. Las lecciones XXXIX y XL están dedicadas al traje en la época de Felipe IV, donde menciona parte de los cuadros de Velázquez recogidos por su abuelo en la conferencia señalada anteriormente (Comba Sigüenza, 1972, 43-44). Aventuramos la hipótesis de que Juan M. Comba Sigüenza trabajara con los apuntes de sus familiares para la confección de este texto, cuestión que excede los márgenes de este trabajo, pero que esperamos retomar en futuras investigaciones sobre esta cátedra.

17 La alumna, según la matrícula de este curso 1905-06, no se examinó.

18 Tras el final de la Guerra Civil, fue depurada por el nuevo régimen. En el AGA se conserva su expediente de revisión de depuración fechado en 1965. Por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal nos ha sido imposible consultar su contenido. Tampoco hemos localizado su expediente de oposición. El Museo Nacional del Teatro. Almagro conserva el archivo personal de la figurinista.

 

Primera  · Anterior -1234-  Siguiente ·  Última

 

espacio en blanco

 

 

 

 


Logo Ministerio de Cultura. INAEMespacio en blancoLogo CDT


Don Galán. Revista audiovisual de investigación teatral. | cdt@inaem.mecd.es | ISSN: 2174-713X | NIPO: 035-12-018-3
2012 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. | Diseño Web: Toma10

Portada   |   Consejo de Redacción   |   Comité Científico   |   Normas de Publicación   |   Contacto   |   Enlaces