logo Centro de Documentación Teatral
Logo Don Galan. Revista Audiovisual de Investigación Teatral
imagen de fondo 1
imagen de fondo 2
NÜM 1

PortadaespacioSumario

espacio en blanco
1. MONOGRÁFICO

Logo Sección

1.5 · ESTUDIO DEL TEATRO EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI EN EL SELITEN@T

Por José ROMERA CASTILLO.
 

 

4.3. Erotismo y teatro

El estudio de las relaciones del teatro con el erotismo, desde una óptica académica, aunque ha sido tratado en diversos fogonazos a través de nuestra historia dramática –muy especialmente en nuestro Siglo de Oro–, no se le ha prestado una pormenorizada atención como merecía, especialmente en el teatro de nuestros días. Si bien es cierto que bajo el franquismo el horno no estaba para muchos bollos (y menos los eróticos, claro), sin embargo, una vez desaparecido y abolida la censura, frente al auge que tuvo tanto en la vida cotidiana como en diversas manifestaciones artísticas (novela, cine, pintura, etc.) –y no sólo con el famoso destape–, quizás por no considerarse un tema serio o por otras circunstancias su estudio no ha merecido, en el caso del teatro, una pormenorizada atención en los ambientes universitarios.

Por ello, decidimos dedicar un Seminario Internacional del SELITEN@T –el vigésimo primero, celebrado en la sede la UNED de Madrid, en colaboración con el Centro de Documentación Teatral (INAEM del Ministerio de Cultura) y del Instituto del Teatro de Madrid, del 27 al 29 de junio de 2011– al Erotismo y teatro en la primera década del siglo XXI (Romera, ed., 2012, en prensa), en el que intervinieron los dramaturgos Laila Ripoll y Raúl Hernández Garrido; los directores teatrales Eduardo Vasco y Mariano de Paco Serrano, la actriz Pepa Pedroche; además de los críticos María-José Ragué-Arias (Universidad de Barcelona), Manuel F. Vieites (Escola Superior de Arte Dramática de Galicia), Julio Huélamo (CDT), Rosa de Diego (Universidad del País Vasco), José Romera Castillo y Francisco Gutiérrez Carbajo (UNED),

Trazaré una síntesis de sus aportaciones. Tras la intervención de José Romera, “Sobre erotismo y teatro”, a modo de aperitivo –mejor, de precalentamiento, como diría un ardoroso castizo–, se aprovechó el acto de apertura del Seminario para que Julio Huélamo, director del Centro de Documentación Teatral, mostrara, aunque no de una manera oficial, una nueva revista –esta– de investigación teatral, Don Galán, de claras reminiscencias valle-inclanescas, en este moderno formato electrónico. Así como nuestro Vicedirector, Francisco Gutiérrez Carbajo, planteó una sugerente interrogante “¿Qué erotismo?”.

El tema fue examinado en diferentes dramaturgos españoles actuales. Raúl Hernández Garrido, el dramaturgo invitado en este Seminario, trató sobre “Lo obsceno en la escena y el quiebre de la trama”, y, a su vez, Alison Guzmán, en “La memoria, la identidad y el erotismo en Todos los que quedan (2008), de Raúl Guerra Garrido”, se detuvo en el análisis de una de sus obras. Otros investigadores examinaron diversas obras de diferentes autores: Eileen J. Doll, “Buscando a La Bella Durmiente: lo erótico y la construcción de personaje por Jerónimo López Mozo”; Fernando Olaya, “Éticas y estéticas del cuerpo en la obra de Rodrigo García: Arrojad las cenizas sobre Mickey (o Eurodisney); Susana Báez Ayala, “El eros (des)empoderado en el teatro mínimo de José Moreno Arenas” y Juana Escabias, “Erotismo y sexo como metáfora del poder en Los atletas ensayan el escarnio, de Santiago Martín Bermúdez”.

Por otra parte, las dramaturgas españolas merecieron estudios pertinentes. En primer lugar, destacaré la intervención, como invitada, de Laila Ripoll  (Adelaida Dolores Ripoll Cuetos), quien en "Atra bilis y Perpetua: la desmedida pasión por los ijares", trató de la sensualidad grotesca en su obra, en general, y más concretamente en dos de sus producciones. Por otra parte, la exposición de María-José Ragué-Arias, “El erotismo en el teatro catalán: Eva Hibernia”, versó sobre el tema en esta Comunidad Autónoma, muy genéricamente, deteniéndose, como botón de muestra señero, en la obra de la catalana (una dramaturga–poeta, en cuya dramaturgia todo queda cubierto por un velo de irrealidad, con numerosas referencias eróticas) y, más concretamente, en una de sus obras, Fuso negro abiertamente sensual y sexual.

Asimismo, se han estudiado diversas autoras, obras  y espectáculos por Raquel García Pascual; “Máscara y erotismo en el teatro de Paloma Pedrero”; por Coral García Rodríguez, “La (com)pasión de Angélica Liddell o la imposibilidad del erotismo”; Cristina Vinuesa Muñoz y Sergio Cabrerizo Romero, “De una erótica impuesta (Angélica Lidell) a una erótica mutilada (María Folguera)”; Alicia Casado Vegas, “Levante, de Carmen Losa, en el panorama del teatro lésbico en la España del siglo XXI” y Nerea Aburto González “Mujeres en sus camas / Emakumeak Izarapean (2007) de Tanttaka Teatroa: erotismo y mujer en el siglo XXI”.

Muestras del teatro hispano en Estados Unidos fueron examinadas por Ignacio Rodeño, en “Erotismos subalternos: apuntes sobre el teatro latinoestadounidense en nuestros días” y Efraín Barradas, en “Contrapunto cubano-americano del erotismo y la historia: Anna in the Tropics, de Nilo Cruz”; así como del teatro mejicano, Julián Beltrán Pérez, en “Sujeto y personaje: el juego literario en La ley del ranchero, de Hugo Salcedo (del género sexual al género textual”.        

Dos son solamente los estudios –ya citados– sobre dramaturgias homosexuales: Alicia Casado Vegas, examina Levante, de Carmen Losa, dentro del panorama del teatro lésbico en España y Julián Beltrán Pérez estudia la homosexualidad en La ley del ranchero, del mejicano Hugo Salcedo.

Sobre puestas en escena –otro apartado del Seminario– además de los dramaturgos invitados, quisimos que hubiese una presencia destacada de hombres y mujeres del teatro. En primer lugar, se examinó el erotismo en el teatro clásico, redivivo en nuestros días, gracias a las intervenciones del todavía director –que dejó su función en septiembre de 2011– de la Compañía de Teatro Clásico Eduardo Vasco, sobre “La sensualidad de los clásicos en el siglo XXI” –por su parte Purificació García Mascarell se detuvo en examinr “El erotismo del teatro clásico español: los montajes de Eduardo al frente de la CNTC–“; que fue acompañado por las aportaciones de otro director de escena, Mariano de Paco Serrano, quien, en “El drama de la atracción en Danny, Roberto, Calixto y Melibea”, nos habló de su experiencia ante estos textos y por la actriz Pepa Pedroche, tan avezada en el ámbito, sobre actores y erotismo en escena, muy especialmente desde su práctica escénica. A ellos se les unió María Bastianes, “Amor vencedor. Puesta en escena actual del teatro renacentista”, que examinó dos puestas en escena del teatro renacentista: la Tragicomedia de Don Duardos, de Ana Zamora y la Himenea, de Ruth Rivera.

Dos aportaciones versan sobre la presencia en los escenarios españoles, fundamentalmente, del siglo XXI: la de Berta Muñoz Cáliz, que trató de “Don Juan en la España del siglo XXI” y la de Laura López Sánchez, sobre “Las amistades peligrosas, de Choderlos de Laclos en el teatro español del siglo XXI”.

Asimismo, otros espectáculos fueron examinados, desde nuestra óptica, por Juan José Montijano, “De la erótica picardía a la sensual puesta en escena del espectáculo Cómeme el coco, negro (2007)”, de La Cubana; María Jesús Orozco, “El erotismo y espacios de tránsito bajo el prisma de la brevedad dramática: Día Mundial del Teatro. Sevilla 2010, espectáculo dirigido por Alfonso Zurro” y Nerea Aburto González “Mujeres en sus camas / Emakumeak Izarapean (2007) de Tanttaka Teatroa: erotismo y mujer en el siglo XXI” –ya citado–.

Por otra parte, el teatro erótico fue examinado en diversas zonas de España. Sobre el teatro catalán versó la exposición de Maria-José Ragué-Arias –anteriormente citada– que considera “el erotismo como todo lo que se relaciona con el placer, el sexo y el amor pero sin excluir la concepción de George Bataille”, centrando su atención en la generación que surge en Catalunya, a partir del año 2000, basándose en quienes han participado del proyecto T6 del TNC. Sin embargo,.el tema no es frecuente y a lo sumo, hallamos el tema del sexo, del amor, de la sensualidad –en menor grado– e incluso hallamos obras pornográficas, pero sólo en algunos limitados momentos de la obra de Angels Aymar hemos hallado erotismo. Sí, en cambio lo hallamos en prácticamente toda la obra de Eva Hibernia”, sobre la que recae su atención.

Galicia estuvo presente en las presentaciones de Manuel F. Vietes, “El erotismo en la dramática gallega actual” –en los textos– y Roberto Pascual, “El erotismo en la escena gallega contemporánea” –sobre puestas en escena–.

Del País Vasco nuestra discípula, Nerea Aburto, nos ofreció una muestra significativa, como ya he señalado: la del estudio de la versión, en castellano, de Mujeres en sus camas, espectáculo producido y estrenado  por Tanttaka Teatroa en 2007, bajo la dirección de Mireia Gabilondo.

Por su parte, Rosa de Diego, se fijó en el “Erotismo, sexo y teatro en Francia”, donde analiza la nueva manera de hablar de la sexualidad en la actualidad y de la noción de teatro erótico, diferenciándolo del teatro pornográfico.

Con estas aportaciones del vigésimo primer Seminario, con las intervenciones de los once invitados, además de las veinte comunicaciones, que se expusieron tras previa selección, hemos puesto en la cadena un eslabón importante para un mejor conocimiento de una realidad dentro del ámbito poliédrico de nuestro teatro en la primera década de nuestro siglo.

 

 

espacio en blanco

 

 

 

 


Logo Ministerio de Cultura. INAEMespacio en blancoLogo CDT


Don Galán. Revista audiovisual de investigación teatral. | cdt@inaem.mecd.es | ISSN: 2174-713X | NIPO: 035-12-018-3
2012 Centro de Documentación Teatral. INAEM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. | Diseño Web: Toma10

Portada   |   Consejo de Redacción   |   Comité Científico   |   Normas de Publicación   |   Contacto   |   Enlaces